Índice de contenido:
Dentro de las complicaciones asociadas a la diabetes, una de las más conocidas es el pie diabético, tanto por su gravedad como por la disminución en la calidad de vida de aquellos que la padecen, considerado como la primera causa de amputación no traumática de las extremidades inferiores en países desarrollados.
Su origen se encuentra en el mal control glucémico de la persona diabética. Mantener elevados niveles de glucosa en sangre daña de forma silenciosa los vasos sanguíneos y a su vez, a los distintos nervios perdiendo incluso la sensibilidad en los pies.
La unión de estos dos problemas origina una mayor dificultad para poder percibir cualquier rozadura o pequeña herida en los pies, que, unido a la mala circulación sanguínea, pone en marcha la aparición de úlceras.
La pérdida de sensibilidad en el pie diabético se debe a modificaciones o neuropatías que ocurren en el sistema nervioso (SN) somático y autónomo.
Este sistema permite acciones voluntarias y se encuentra dividido en dos partes: sensitiva y motora.
Permite percibir el dolor, cambios de temperatura, etc. Si aparece la neuropatía sensitiva produce:
Es la responsable de ejecutar las órdenes que manda el sistema nervioso central acerca del movimiento de nuestros pies. Además, tiene la misión de mantener su estructura ósea.
Si aparece la neuropatía motora produce:
Hace referencia a las acciones involuntarias del sistema, ya que su función es regular la sudoración y microcirculación. La alteración en este sistema se conoce como neuropatía autónoma que produce:
Ante el riesgo real de sufrir problemas en los pies que tiene un diabético, es importante conocer los primeros síntomas para acudir rápidamente al médico:
Si ante estos primeros síntomas no se toman medidas, el pie diabético sigue su peligrosa evolución derivando en la amputación. Por lo que, es muy importante estar pendiente de los síntomas si cabe la posibilidad de tener pie diabético.
Con "Esperanza en Diabetes" mejorarás tu control glucémico Conoce cómo
En un pie diabético siempre se ven afectados los nervios (neuropatía). Si estos se dañan, se pierde la sensibilidad en los mismos, lo que favorece que no se perciban cualquier posibles rozaduras, heridas o ampollas.
Además de la neuropatía, puede haber conjuntamente una falta de riego sanguíneo, conocido como isquemia.
Se van estrechando de manera progresiva los vasos sanguíneos que irrigan los pies. Esto hace que el aporte de los nutrientes y del oxígeno a los tejidos sea insuficiente.
Por tanto, se produce una pérdida de la protección cutánea que dificulta la curación de las heridas, elevándose el riesgo de sufrir infecciones.
Por una parte, encontramos aquellos factores que predisponen a tener este problema como es la neuropatía y la enfermedad vascular periférica.
A su vez, encontramos otro tipo de factores que desencadenan el pie diabético como:
“La ausencia de síntomas no indica que los pies estén sanos”
Si quieres evitar que aparezca el pie diabético es fundamental que controles tus niveles de glucosa en sangre.
La mejor prevención es mantener una buena adherencia al tratamiento que te haya prescrito tu médico (fármacos, alimentación saludable y práctica regular de ejercicio físico). Si, aun así, tus valores de glucemia se mantienen elevados, debes visitarle para que evalúe una posible modificación en tu tratamiento.
En el pie diabético la detección precoz es fundamental, por eso, en el próximo artículo detallaremos consejos para el autocuidado diario de los pies. También, hablaremos de la figura del podólogo, especialista en el cuidado de los pies; y en la pronta detección de úlceras y heridas que pueden aparecer, algunas de las cuales pueden estar ocultas bajo callosidades.
A simple vista, puedes no verlas ni sentirlas, pero es recomendable su revisión debido a que es posible que su crecimiento esté en el interior del pie, atacando la estructura ósea con el consiguiente riesgo de sufrir una amputación.
¿Te parece interesante este artículo?
En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (EU) 2016/679, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (en adelante “LOPDGDD”), y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y restante normativa de aplicación, le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web www.esperanzaendiabetes.com es:
1 - Datos del responsable
Razón social: JUAN CARLOS MERINO SANZ (En adelante La Empresa),
Dirección: C/ Jaranagos, 11 28029 Madrid
N.I.F: 02901955E
Teléfono: 617 820 807
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Responsable de protección de Datos:JUAN CARLOS MERINO SANZ
En la Empresa nos comprometemos a conservar la información que nos facilite en la más estricta confidencialidad evitando accesos no autorizados, manipulación de información, la pérdida, destrucción o robo de información. Para ello, aplicaremos las medidas de seguridad que establece la normativa de aplicación y todas aquellas que nuestros recursos y la tecnología moderna nos permita. Tenga en cuenta que, en muchos casos, resulta indispensable que facilite la información que le solicitamos para poder disfrutar de los beneficios de nuestra web.
2 - Objeto
La presente Política de Privacidad tiene por objeto informarle acerca de cómo tratamos sus Datos Personales. Si Usted no está de acuerdo con los términos contenidos en esta Política y no acepta los mismos en su proceso de registro, no podrá seguir adelante con el uso y acceso a la web. Si tiene alguna consulta respecto al contenido puede contactarnos en el correo electrónico indicado en el encabezamiento.
3 - Ámbito de aplicación
La presente Política aplica a todos los Usuarios que utilicen los servicios de nuestra página web, con independencia del lugar y el momento en el que operen.
4 - Datos que solicitamos a nuestros usuarios
En el sitio web podríamos solicitarle información básica a través de nuestro formulario de contacto, como puede ser su nombre completo, dirección, teléfono, dejando un espacio para que nos remita su consulta, solicitud queja o sugerencia con texto libre. Podríamos además tratar datos obtenidos a través de las cookies, lo que podrá consultar con más detalle en nuestra Política de Cookies.
5 - Finalidad del tratamiento
Las finalidades con las que le solicitamos o recabamos automáticamente la información son las siguientes:
6 - Legitimación
7 - Conservación de los Datos
Los datos personales se conservarán durante el periodo de tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se recabaron, y, en todo caso, durante los plazos legalmente establecidos.
8 - Subcontratación
El Usuario autoriza expresamente a la Empresa a contratar servicio total o parcialmente con terceros cuya intervención estime oportuna para el buen desarrollo de los servicios. En este caso, la Empresa se obliga a suscribir con el tercero subcontratado un contrato en el que se estipulen las obligaciones que este debe cumplir en relación a la protección de datos personales, en especial se le exigirá el cumplimiento de las mismas obligaciones de protección de datos a las que se ha comprometido la Empresa con sus Usuarios, así como garantías suficientes de aplicación de medidas técnicas y organizativas apropiadas de manera que el tratamiento sea conforme a las normativas aplicables.
La Empresa será diligente en la selección de proveedores mediante la aplicación de mecanismos de verificación de cumplimiento normativo, con el objetivo de minimizar al máximo cualquier riesgo que pueda afectar la seguridad de la información a la que el tercero pueda acceder.
9 - Comunicación de Datos
No se cederán datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal. Tampoco se realizan transferencias internacionales de datos a terceros países.
10 - Derechos de los Usuarios
La LOPDGDD y el RGPD recogen una serie de derechos en favor de las personas cuyos datos personales son tratados. Todos los derechos mencionados a continuación, podrá ejercitarlos remitiendo su solicitud por correo electrónico según se indica en el apartado 1, acompañando copia de su documento de identidad. El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud. Tenga en cuenta que podríamos solicitarle información adicional para comprobar su identidad antes de proceder con su solicitud.
El derecho de acceso permite al Usuario conocer y obtener gratuitamente información sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento. Podrá solicitarnos que le indiquemos la información que conservamos sobre Usted.
Este derecho se caracteriza porque permite corregir errores, modificar los datos que resulten ser inexactos o incompletos y garantizar la certeza de la información objeto de tratamiento. Usted deberá informarnos sobre cualquier cambio en sus datos y será responsable de actualizar su información.
El derecho de supresión permite que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos sin perjuicio del deber de bloqueo, recogido en la LOPDGDD.
El derecho de oposición es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo para determinadas finalidades. Podrá oponerse al tratamiento de sus datos indicando las finalidades concretas objeto de oposición.
El derecho a la portabilidad le permitirá solicitarnos una copia en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica de sus datos personales.
Al ejercitar este derecho, sus datos solo podrán ser tratados, con excepción de su conservación, para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) cuando considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
Del mismo modo tendrá derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, incluido la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. El Usuario tendrá derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento.
11 - Medidas de seguridad
En el tratamiento de su información personal aplicamos medidas de seguridad adecuadas según el tipo de datos y los avances de la técnica, nuestros medios físicos y legales. Nuestro objetivo es evitar el acceso de terceros no autorizados, el robo, la pérdida o divulgación de su información. Sin embargo, Internet no es un entorno totalmente seguro, por lo que aunque apliquemos todas las medidas de seguridad posibles, el riesgo de incidencia respecto a la información nunca desaparecerá totalmente, por este motivo le pedimos que si detecta alguna incidencia o tiene indicios de que su información puede estar en riesgo, póngase en contacto con nosotros para que podamos investigar el hecho y ofrecerle soluciones.
12 - Modificaciones en la Política de Privacidad
La Empresa podría en el futuro modificar la presente Política de Privacidad. En caso de modificación, además de publicarse la versión actualizada, le informaremos sobre dicha modificación con una ventana en la web. Usted deberá leer estas modificaciones antes de continuar usando la web.
13 - Ley aplicable y jurisdicción
La presente Política, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española. Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del usuario.
En el supuesto de que cualquier estipulación resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que la presente Política resulte inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, La Empresa, procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.