Alimentación saludable

en diabetes y prediabetes

Las características que debe reunir una alimentación saludable en diabetes y prediabetes no varían sustancialmente con las recomendaciones generales efectuadas para la población adulta y sana. Los alimentos claves son las frutas, los vegetales y los cereales integrales. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

La diferencia se encuentra en distribuir adecuadamente los hidratos de carbono que se ingieren a lo largo del día ajustándolos al tratamiento farmacológico.

Si lees o escuchas las palabras “alimentación saludable” sabes perfectamente, que grupos de alimentos engloba. Estoy seguro también, que conoces los motivos que utilizas para justificarte por no introducirlos en tu dieta más frecuentemente, como sería tu deseo. En este punto es donde intervenimos nosotros y lo haremos de manera personalizada, sin pretender cambiar toda tu alimentación.

Nuestra actuación se centrará en detectar aquellos aspectos de tu alimentación, en los que una modificación, repercuta positivamente en tu salud. Una vez detectados, los trabajaremos individualmente, al ritmo que necesites, hasta que los tengas interiorizados

imagen bandeja

El fin es que mantengas el placer por la alimentación.

Buscaremos adaptar la alimentación en todo lo posible a tus necesidades, tus preferencias y tus costumbres, introduciendo las elecciones alimentarias más adecuadas.

El resultado final te permitirá sentirte más seguro, más cómodo y por supuesto más involucrado en la planificación de tus propios menús saludables porque nuestra forma de trabajar no incluye la elaboración de dietas, para ello deberás buscar un nutricionista.o.

Juntos descubriremos algunos de los posibles obstáculos que te impiden obtener todos los beneficios que una alimentación saludable proporciona:

  • Hablaremos de distintos sistemas de aprendizaje buscando el que mejor se adapte a ti: Pirámide alimentaria, Método del plato o las equivalencias entre los grupos de alimentos. Tendrás una mayor libertad a la hora de planificar tus menús.
  • El desconocimiento en materia alimentaria o en el etiquetado nutricional.
  • Dificultades para encontrar determinados grupos de alimentos.
  • Creencias
  • Saber diferenciar los tipos hidratos de carbono que hay en los distintos alimentos y la importancia en su correcta distribución a lo largo del día ajustándolo a tu tratamiento antidiabético.
  • Emplear técnicas culinarias más saludables como cocinar a la plancha, al vapor, salteados, papillotes, horno o hervidos.
  • Utilizar medidas caseras para controlar de manera más sencilla la cantidad de hidratos de carbono.
  • La falta de tiempo.