Ejercicio físico
Empieza donde estés, usa lo que tienes y haz lo que puedas, pero sobretodo, ponte en marcha y descubre sus beneficios.

Hay que diferenciar en primer lugar entre ejercicio físico y actividad física porque no son sinónimos aunque en el caso de la diabetes, la realización de cualquiera de ellas de manera constante ayuda a mejorar su control.

Actividad física es la energía que consumimos mientras realizamos las actividades habituales a lo largo del día: pasear, ir de compras, trabajar o las tareas domésticas.

Ejercicio físico es una actividad física planificada que aporta beneficios saludables:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina e incrementa el consumo muscular de glucosa.
  • Mejora el ánimo al liberar endorfinas, que son las hormonas de la felicidad.
  • Mejora la fuerza y la elasticidad de los músculos.
  • Disminuye la grasa abdominal y ayuda a bajar de peso.
  • Disminuye los valores de colesterol, de los triglicéridos y de la tensión arterial.

 

Ante esta realidad, es fundamental que el ejercicio que te propongas realizar sea de tu agrado porque de lo contrario, es muy probable que acabes dejándolo, con el peligro que esto puede suponer en la evolución de tu diabetes o prediabetes Hay muchas personas que aseguran que un diabético puede realizar cualquier tipo de ejercicio. Las únicas limitaciones que encuentran son:

  • la condición física previa existente.
  • las recomendaciones prescritas por su médico que irán siempre acordes a su estado de salud.
  • no realizar deportes en solitario por la aparición de posibles contratiempos.
img mochila

Si eres constante en la práctica de ejercicio físico obtendrás efectos beneficiosos en tu salud y te permitirá mejorar el control de tu diabetes.

Fíjate como será de importante la constancia, que los especialistas recomiendan el ejercicio moderado entre treinta y sesenta minutos al día frente a su realización de manera intensa y esporádica. ¿Cuál es el motivo?:

El suministro de energía que necesitamos mientras practicamos el ejercicio físico es aportado por los acidos grasos, por la glucosa o por ambos a partes iguales según sea la intensidad y la duración del mismo. Si la intensidad es muy alta la duración no debe exceder de una hora. Este es el motivo que desaconseja la realización de ejercicios de intensidad alta en diabéticos y menos aún en solitario.

Si quieres podemos hablar acerca de:

  • La necesidad o no de ingerir suplementos de hidratos de carbono previos, durante o tras el ejercicio físico basándonos en su duración e intensidad.
  • Precauciones a tomar antes y después del ejercicio físico según tu glucemia. Por ejemplo, si antes de ponerte en marcha, tus valores son superiores a 250 mg/dL debes posponerlo y valorar la acetona en la orina.
  • Debes llevar un estricto control si tienes alguna de las complicaciones que conlleva la diabetes.
  • Qué comer después y en las 12/24 horas posteriores del ejercicio físico, para evitar la aparición de hipoglucemias post deporte o hipoglucemias tardías.
  • Está contraindicado el ejercicio si tienes infecciones que se encuentren activas.
  • Buscaremos qué tipo de actividad física te atrae y puedes realizar:
    • Si nunca has practicado deporte, y no sabes por dónde empezar.
    • Si has tenido que abandonarlo por problemas de sobrepeso o problemas circulatorios que han afectado a tu movilidad.
    • Si sientes que los paseos se te han quedado cortos y quieres hacer un ejercicio que vaya intensificándose con el tiempo.
    • Si quieres practicar un ejercicio más intenso porque tu condición física es elevada
Como has podido comprobar, la realización de ejercicio físico de manera constante solo tiene ventajas. así que no te lo pienses y busca el ejercicio que se adecúe más a tu estado de salud y a tus gustos para empezar a controlar mejor tu diabetes.