Ser prediabético no es una sentencia, es una posibilidad de mejora.

Cada año hay más personas que debutan en diabetes. Hablamos de una enfermedad “silenciosa” en la que es casi imposible saber quién va a pasar a formar parte de su listado de integrantes aunque si hay determinados indicios que nos dan pistas:

  •  Si tienes más de 45 años y tienes sobrepeso, lo ideal es que te hagas una analítica para comprobar tu nivel de glucosa en sangre en ayunas.

  •  Si tienes menos de 45 años, pero presentas otros factores de riesgo como haber tenido diabetes gestacional durante tu embarazo o tener antecedentes en tu familia, deberías realizarte también analíticas de control.

¿Cómo saber si estás en prediabetes?

Si el resultado de tu glucosa en sangre sale por encima de 100 mg/ml y por debajo de 126 mg/ml por la mañana indica un riesgo futuro de diabetes. El factor más importante que hace que una persona desarrolle una diabetes es el sobrepeso y la obesidad.

La diferencia se encuentra en distribuir adecuadamente los hidratos de carbono que se ingieren a lo largo del día ajustándolos al tratamiento farmacológico.

Una oportunidad para empezar a hacer las cosas mejor porque la buena noticia es que, una vez detectada esta situación, puedes conseguir que no siga evolucionando gracias a la introducción en tu vida de los siguientes hábitos saludables:

Incrementar la ingesta de cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, proteínas magras y lácteos desnatados y disminuir la de azucares refinados, grasas saturadas, colesterol y sal.

imgaen chaqueta

Esta variación en tu alimentación combinada con la práctica habitual de ejercicio físico te ayudará en la consecución de tu objetivo.

La prediabetes es un estado de salud que no solo favorece el desarrollo de diabetes, implica también estar en posesión de algunos factores de riesgo cardiovascular como:

  •  La obesidad, especialmente la abdominal que es la más peligrosa. Perímetro abdominal mayor de 102 cm en hombres y de 88 cm en mujeres.
  •  Triglicéridos en valores por encima de 150 mg/dl
  •  Tensión arterial ligeramente elevada.
  •  Colesterol HDL bajo. Debe superior a 40 mg/dl en hombres y 50 mg/dl en mujeres
  •  Colesterol LDL elevados. Debe ser menor a 100 mg/dl.
  •  Niveles de glucosa en ayuna entre 100 mg/dl y 126 mg/dl.

 

Este conjunto de factores no deben generar alarma por separado pero cuando coinciden varios de ellos en una misma persona, aumenta la probabilidad de ser diabético y tener alguna enfermedad cardiovascular. El motivo es:

“La diabetes y el corazón van muy unidos en su evolución”