coronavirus-diabetes.jpg

Índice de contenido

Coronavirus y diabetes consejos para evitar complicaciones.

 

El alto número de rebrotes y contagios derivados de la pandemia de Covid-19 surgidos en diferentes puntos de la geografía española, ocupan las portadas y titulares de un verano más que atípico.

Las nuevas olas de contagio han obligado a confinar nuevamente diferentes regiones, con el fin de frenar la rápida expansión del virus nacido en Wuhan.

Ante esta nueva situación, desde Esperanza Diabetes queremos actualizar las recomendaciones y pautas de actuación que deben llevar a cabo personas con diabetes en caso de estar en contacto con el Covid-19.

 

Recomendaciones y pautas para evitar complicaciones por Covid-19 en personas con diabetes 

 

Las autoridades sanitarias han divulgado en diferentes ocasiones una serie de recomendaciones y medidas que dificultan el contagio por Covid-19.

Estas pautas de actuación deben ser llevadas a cabo con la mayor pulcritud, especialmente entre personas con diabetes y sus familiares y amigos, evitando así el riesgo de contraer el virus y una posible complicación.

 

Continuar con el tratamiento habitual

 

En primer lugar, recordar que las personas con diabetes deben continuar con su tratamiento médico de forma habitual, manteniendo su rutina en cuanto a horarios, dosis y vías de administración.

En la medida de lo posible es preciso ser previsor y no espere a quedarse sin medicación para acudir a la farmacia. Los pacientes con diabetes cuentan con un riesgo adicional ante un posible contagio por coronavirus, por ello, es recomendable que cualquier persona sin riesgo que resida con el paciente acuda a la farmacia a por la medicación.

En caso de que una persona de riesgo resida sola, el Ministerio de Sanidad ha autorizado a las farmacias y Cruz Roja a distribuir fármacos a domicilio. Consulte con su farmacia y evite un posible contagio.

 

Higiene excepcional 

 

Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente cada vez que se va al baño, se suene la nariz, se estornuda o tosa y siempre que se entre en el domicilio es una nueva rutina que acompañada con el uso de gel hidroalcohólico, reduce de forma considerable la probabilidad de contagio.

¿Quieres mejorar tu control glucémico?
Podemos trabajar juntos en ello

En acciones tan comunes como toser o estornudar, es muy importante cubrir nariz y boca con pañuelos desechables o en su defecto con el codo flexionado. No debemos olvidar tirar a la basura el pañuelo que hemos utilizado.

A pesar de que hay movimientos reflejos que no podemos controlar, hay que tener mucho cuidado de no llevarse las manos a la boca, nariz y ojos de manera habitual, ya que esta es la vía de entrada del coronavirus. Con este sencillo consejo, se reduce considerablemente el riesgo de contraer esta enfermedad.

No debemos olvidar limpiar y desinfectar cualquier objeto y superficie que se toque con frecuencia, además de no compartir toallas, pañuelos, vasos, cubiertos, ni alimentos.

 

Nueva normalidad y nuevas relaciones sociales

 

Restringir las relaciones sociales y pasar más tiempo en el domicilio reduce las olas de contagio.

relaciones sociales prevenir coronavirus con diabetes - Esperanza en diabetes

Si alguna persona de tu alrededor presenta síntomas de enfermedades respiratorias, ya sea una simple tos, es muy importante evitar cualquier tipo de contacto y mantener la distancia de seguridad.

En caso de un nuevo confinamiento, el ejercicio físico será el mejor aliado, siempre acorde a su capacidad y estado de salud. Lo ideal es combinar ejercicio aeróbico y ejercicio de fuerza.

 

¿Cómo actuar frente a los primeros síntomas de Covid-19? 

 

Los síntomas más habituales que presentan los pacientes de Covid-19 son fiebre, tos, y dificultad respiratoria. 

En caso de presentar alguno de los síntomas mencionados anteriormente y piensa que ha podido estar en contacto con un positivo en coronavirus, es muy importante contactar con:

•Los teléfonos que cada comunidad autónoma ha puesto disposición de sus ciudadanos.

•Su centro de salud, para que pueda hablar con alguno de los profesionales que trabajan en él.

En cualquiera de los dos casos, hay que indicar el tratamiento farmacológico que tiene instaurado, al igual que la dosis que se aplica de insulina para que, si fuera necesario, puedan sugerirles algún cambio en su tratamiento.

Gracias a esta llamada, el profesional sanitario le informará si debe desplazarse o realizarse la prueba de detección del Covid-19.

Prevención del COVID-19 con diabetes - Esperanza en diabetes

¿Ante que síntomas debe ir a su centro de salud?

 

 En caso de no poder contactar vía telefónica con un profesional que le indique las pautas y el protocolo a seguir en caso de posible contagio, es importante acudir al centro de salud si se presentan los siguientes síntomas:

• Presencia de dificultad respiratoria o sibilancias (pitos).

 • Vómitos repetidos, que puedan ocasionar una rápida deshidratación.

 • Niveles de glucosa en sangre elevados de manera continua durante más de un día. Estaríamos hablando de niveles superiores a 250 mg/ml.

 • Un paciente diabético de tipo 1, debe acudir a su centro de salud si presenta síntomas que pudieran ser indicadores de una cetoacidosis diabética (vómitos, dolor abdominal, nauseas junto a hiperglucemia) o si presenta cuerpos cetónicos (cetonemia capilar superior o igual a 1,5 o cetonuria). No olvide administrarse insulina rápida (un 20% adicional a su factor de corrección habitual) en su casa.

  

Cómo actuar si permanece en su casa con tratamiento sintomático siendo diabético

 

esperanza en diabetes y coronavirus

Si un diabético enferma por Covid-19 debe seguir los siguientes pasos, aunque sus niveles de glucosa en sangre estén dentro del rango objetivo:

• No modificar su tratamiento habitual antidiabético salvo que esté tomando un iSGLT2 (inhibidor del cotransportador de sodio glucosa), denominados también glucosúricos o glifozinas. Si es este el caso, es recomendable consultar con su médico para que le retire esta medicación mientras mantenga el cuadro infeccioso agudo.

 • El tratamiento habitual con insulina nunca debe suspenderse, al igual que el tratamiento con sulfonilureas (como la glicazida). ¿Qué excepciones podemos encontrar a esta norma?

Ante la falta de apetito que puede generar esta enfermedad, puede que sea necesario reducir la dosis de estos dos tipos de fármacos para disminuir el riesgo de que aparezcan hipoglucemias. La falta de apetito conlleva una ingesta menor de alimento. Si administramos la misma cantidad de insulina tenemos todos los números para sufrir un episodio hipoglucémico.

 

¿Te parece interesante este artículo? SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *