Imagen-para-la-portada.jpg

Índice de contenido:

 

 

Diabetes y Covid-19: dudas, planificación y precauciones

 

Desde que el pasado mes de marzo se decretó el Estado de Alarma en España provocado por la rápida expansión del nuevo virus, nuestra vida dio un giro de 360º.

El miedo provocado por una situación desconocida e inesperada hace que el consumo de información se incremente. Lejos de conseguir la calma, este exceso de información agudiza el estrés, aumentando la preocupación por nuestra salud y la de los que están a nuestro alrededor.

Por ello, controlar la cantidad de información que recibimos diariamente es primordial.

 

Actualidad del Covid-19

 

Todos aprendemos cada día algo nuevo del Coronavirus. Actualmente, conocemos que un alto porcentaje de los casos son asintomáticos o se manifiesta con leves síntomas, pudiendo tener una recuperación sin riesgo en casa, por ejemplo.

Por otro lado, otro grupo de pacientes pueden desarrollar diversos problemas de salud graves como es una neumonía derivado del contagio por Covid-19, llegando incluso a fallecer.

Tras el elevado número de contagios sufridos durante el verano, y la vuelta al cole más atípica, las dudas vuelven a surgir nuevamente: ¿cómo se comportará el virus en los próximos meses de otoño e invierno?

Por este motivo, desde Esperanza En Diabetes queremos actualizar y recordar las precauciones que debes tener en cuenta si eres diabético. Sin excepción de edad o condición física, ha quedado demostrado que todos estamos expuestos a contagiar y ser contagiados por el Coronavirus.

actualidad covid diabetes tipo 2

 

Diabetes y Covid-19

 

Los pacientes con diabetes se encuentran en el grupo denominado “de riesgo” ante la amenaza de un posible contagio por Covid-19.

Esta afirmación no tiene relación con que las personas con diabetes tengan más probabilidad de contagio, realmente tienen las mismas posibilidades que el resto de la población

A pesar de ello, los datos revelan que personas con patologías previas tienden a sufrir complicaciones graves en caso de contraer Coronavirus. 

 

¿A quién se considera persona de alto riesgo?

  • Personas mayores de 65 años
  • Cualquier persona, independientemente de su edad con un Índice de Masa Corporal -IMC- mayor de 40, o con comorbilidades previas, sobre todo, si no están controladas. Hablamos de Diabetes, insuficiencia renal o enfermedad hepática
  • Personas que presentan enfermedades pulmonares crónicas o asma moderado-grave
  • Personas con enfermedad cardiovascular e hipertensión
  • Personas en situación de inmunodepresión, incluyendo aquellas que se encuentran en tratamiento oncológico

 ¿Quieres mejorar tu control glucémico? Conoce nuestros servicios personalizados 

 

Resolvemos las dudas más comunes sobre el Covid-19 y diabetes

 

Las personas con diabetes NO presentan mayor riesgo de infección por Covid-19 que el resto de la población, pero SI son un grupo de riesgo frente al desarrollo de complicaciones graves por Covid-19.

Hoy en día, no se han encontrado diferencias frente al riesgo de desarrollar complicaciones graves por Covid-19 entre diabéticos tipo 1 y 2. Como aproximadamente un 90% de los diabéticos son tipo 2, por lo que, la prevalencia del Covid-19 incidirá más en este grupo que en el de diabéticos tipo 1.

En diabetes tipo 1, en el contexto de infecciones virales (también bacterianas), se presenta un mayor riesgo de desarrollar cetoacidosis diabética.

 

Qué hacer ante un posible contagio por Covid-19

 

En primer lugar, es recomendable tener siempre disponible el teléfono de contacto de su centro de salud, para solicitar información a su médico/a o enfermero/a.

habitación diabetes tipo 2

Si tuviera que permanecer en casa durante el periodo recomendado de cuarentena, debe asegurarse de tener disponible en cantidad suficiente, tanto su medicación como los recursos que utiliza habitualmente para controlar su glucosa.

Además, es recomendable tener en casa reservas de hidratos de carbono simples como zumos, miel, glucosport para el manejo de posibles hipoglucemias…

No debemos olvidar de contar con glucagón y tiras cetónicas ante posibles descompensaciones.

 

 

También, hay que conocer de antemano que la presencia de cualquier infección produce una descompensación en los valores glucémicos, le permitirá afrontar los cambios necesarios para corregir ese desequilibrio.

De esta forma, podrá llamar a su centro de salud para que su profesional sanitario le aconseje sobre las pautas que tendrá que realizar, tanto en su medicación como en su dieta para restablecer su control glucémico.

mascarilla diabetes tipo 2

 

Recomendaciones generales en diabetes

 

Hablaremos en primer lugar de recomendaciones generales ante cualquier otra enfermedad infecciosa:

  • Hacerse controles periódicos de glucosa en sangre
  • Tomarse la temperatura
  • Beber suficiente líquido para mantenerse hidratado
  • Si está en tratamiento con insulina, no olvidar controlar sus cuerpos cetónicos

 

Precauciones si resultas ser positivo en Covid-19 

 

Si permaneces en casa, te has contagiado y tienes síntomas graves acude lo antes posible al hospital porque el tratamiento debe realizarlo un equipo médico.

medico diabetes tipo 2

 Por el contrario, si estás en casa con pocos síntomas o eres asintomático, te recomendamos:

  • No abandones tu tratamiento con insulina. Puede que sea necesario reajustar la dosis en función de tus parámetros diarios habituales: estrés físico y psíquico, comer más de la cuenta o practicar más ejercicio físico del habitual.
  • Si eres diabético tipo 2, continua con tu tratamiento oral con fármacos. Respecto a lasuspensión o no del tratamiento con iSGLT2 ha habido opiniones enfrentadas. El Programa d´harmonització farmacoterapèutica del Servei Catalá de la Salut emitió una nota informativa de cuyas conclusiones traducidas y adaptadas hemos seleccionado las siguientes:
  • Las sociedades científicas y los organismos sanitarios recomiendan suspender el tratamiento con ISGLT2y ajustar el tratamiento para el control glucémico con otros fármacos mientras la enfermedad permanezca activa en diabéticos con sospecha de ser Covid-19 positivos (fiebre, tos, dificultad respiratoria) y en aquellos con enfermedad grave distinta al virus.

termometro diabetes tipo 2

  • Tal y como pone en su la ficha técnica, se debe suspender el tratamiento con iSGLT2 en pacientes que estén ingresados por enfermedad grave o en los que haya sospecha de cetoacidosis diabética.
  • Se recomienda que el tratamiento de pacientes diabéticos hospitalizados sea con insulina.
  • En estos casos, en los que se recomienda retirar su tratamiento y sustituirlo por insulina es el médico el encargado de ello. Hay que ponerse en contacto con él.
  • No hay evidencia que recomiende retirar el tratamiento con ISGLT2 en personas diabéticas sin síntomas Covid-19 positivos.
  • No se recomienda utilizar los iSGLT2 para la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes sin diabetes (indicación no autorizada) o como tratamiento combinado con insulina en pacientes con diabetes tipo 1.
  •  

    ¿Te parece interesante este artículo? SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

     

 

  • Tener un buen control glucémico es fundamental. Ayuda a reducir el riesgo de contraer infecciones en personas con diabetes y mejora el pronóstico en aquella positivas de Covid-19.
  • Un buen control glucémico por ejemplo frente a la gripe hace que tu sistema inmunitario y tus defensas funcionen bien.Por el contrario, si el control glucémico no es el adecuado hará que tu sistema inmunitario no funcione correctamente. Por estos motivos, hay que mantenerlo como parte del tratamiento médico, con el objetivo de que tu sistema inmune esté preparado para responder de manera eficaz frente al enemigo.

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *