picography-relaxing-and-reading.jpg

 

Durante estos días han aparecido múltiples informaciones acerca de la necesidad o no, de reforzar nuestro sistema inmunitario mediante complementos alimenticios. Vamos a intentar aclarar algunas de ellas respondiendo a las principales cuestiones que nos llegan a la Farmacia Comunitaria.

 

¿Tenéis vitamina D? ¿Es cierto que protege del Covid-19?

Comencemos revisando los procesos fisiológicos en los que es parte fundamental la presencia de vitamina D:

• principalmente la absorción y utilización normal del calcio y el fosforo
• contribuye al mantenimiento de huesos y dientes en condiciones normales
contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario ya que tiene un papel importante en la modulación de la respuesta inmune.

 

Puede que sea precisamente este último punto el que esté induciendo al error. Es cierto que la vitamina D tiene un papel importante en el control de infecciones tal y como ocurre por ejemplo con la tuberculosis donde se ha comprobado que hay una relación directa entre unos niveles bajos de esta vitamina y las posibilidades de que empeore su enfermedad. Pero a nivel del Covid-19 no hay ninguna evidencia científica a día de hoy.

Otro posible origen en la creencia generalizada del papel protector de la vitamina D con respecto al Covid-19 podemos encontrarlo al comprobar los datos que nos hablan de que muchos de los infectados por Covid-19 presentan bajos niveles de vitamina D.

Antes de que se declarase esta pandemia, en España, ya eran muchas las personas que presentaban bajos niveles de vitamina D ocasionado principalmente por:
el uso de protección durante la exposición solar buscando evitar la aparición de lesiones cutáneas.
el escaso aporte de vitamina D que obtenemos con nuestra alimentación.

Por tanto, si antes de la aparición del covid-19 ya había registrados un elevado número de personas con bajos niveles de vitamina D, es normal, que entre las personas ingresadas y fallecidas nos encontremos el mismo valor en su concentración.

Creemos que la información procedente de estas dos vías son las que están originando tanta controversia, ya que, a día de hoy no hay ningún estudio que demuestre una relación directa entre niveles bajos de vitamina D y un incremento del riesgo de sufrir el contagio por Covid-19.

 

¿Tomando vitamina C aumentan mis defensas contra el Covid-19?

 

Procesos en los que interviene la Vitamina C: 

  • La vitamina C ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
  • La vitamina C mejora la absorción del hierro.
  • Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Tal ha sido la demanda de vitamina C en los días previos y primeros días del estado de alarma que ha ocasionado un desabastecimiento generalizado de, prácticamente, todas las presentaciones de vitamina C existentes a nivel de la Farmacia Comunitaria.

Si queremos mantener unos niveles adecuados de vitamina C, pueden conseguirse mediante el consumo de alimentos que son fuente de vitamina C. Así nos beneficiaremos de su contribución al adecuado funcionamiento de nuestro sistema inmunitario y de su alto poder antioxidante, protegiendo a nuestras células de sufrir procesos oxidativos.


Dentro de los alimentos que puedes incluir en tus menús, podemos mencionar:

Verduras: el brócoli es una de las verduras que más concentración de vitamina C posee, al igual que las coles de Bruselas.

Frutas: todos conocemos los beneficios que nos aportan la naranja y el kiwi. 

La ingesta de frutas y verduras contribuyen a mantener en equilibrio nuestro sistema inmunitario, pero no protegen del Covid-19.

 

 

¿Los complementos vitamínicos refuerzan el sistema inmunitario frente al Covid-19?

 

No hay ninguna evidencia científica que nos indique que el consumo de los nutrientes que han sido señalados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como nutrientes que contribuyen al normal funcionamiento de nuestro sistema inmunológico (hablamos de vitamina A, cianocobalamina, piridoxina, vitamina C, vitamina D y Zinc ) nos ayuden a disminuir el riesgo de contagio por el Covid-19. 

Con una alimentación variada y equilibrada podemos potenciar nuestro sistema inmune.

 

¿Los complementos alimenticios tratan o curan el Covid-19?

 

Los complementos alimenticios ni previenen, ni tratan, ni curan el Covid-19. Tampoco ninguna de las complicaciones que derivan de él.

Cualquier publicidad que hayas encontrado o puedas encontrar al respecto es completamente falsa:

Según la Directiva 2002/46/CE sobre los complementos alimenticios y otras normativas europeas, el etiquetado, la presentación y la publicidad no pueden a tribuir a los complementos alimenticios la propiedad de prevenir, tratar o curar enfermedades.
Esta directiva es extensible a la situación actual que vivimos frente al Covid-19, así como a las complicaciones que derivan del mismo.

Desde la Asociación de las Empresas de Dietéticos y Complementos Alimenticios. (AFEPADI) han pedido tanto a las empresas de complementos alimenticios como a los puntos de venta que rechacen y eviten promocionar cualquier complemento que promulgue tener propiedades que traten, curen o prevengan el Covid-19. También han instado a que los consumidores no adquiramos ningún producto en cuya publicidad haga mención de las mismas.


Mantengamos una alimentación lo más saludable posible que sea variada y equilibrada. Fomentemos los productos frescos como las frutas y vegetales, así como las legumbres y los lácteos, dejando de lado los alimentos ultraprocesados.

 

Fuentes:

https://nutricionpractica.es/coronavirus/mitos-del-coronavirus-y-la-alimentacion/

http://www.afepadi.org/index.php/component/k2/item/486-manifiesto-de-afepadi-sobre-el-covid-19

REGLAMENTO (UE) N o 432/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32012R0432

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *