
¿Qué es la Retinopatía Diabética?
Toda persona diabética sabe que mantener un buen control glucémico es primordial si quiere evitar la aparición de, entre otras complicaciones, la retinopatía diabética.
Esta enfermedad es silenciosa en sus etapas iniciales ya que no hay síntomas que alerten de su presencia. Cuando la persona comienza a percibirlos, la retinopatía ya está plenamente instaurada y puede que de manera irreversible.
La mejor manera de evitarla es con la prevención, llevando a cabo una revisión del fondo de ojo de manera periódica.
Si quieres saber más sobre esta patología te lo contamos a continuación.

Origen de la Retinopatía Diabética
La retinopatía diabética se origina por una progresiva obstrucción en las arterias y venas que irrigan a nuestra retina y por un aumento en la permeabilidad de ésta.
Al obstruirse las arterias y venas que nutren a nuestra retina se produce una disminución del riego sanguíneo (isquemia) a nivel ocular.
Ante este escenario, el ojo responde formando nuevos vasos sanguíneos, pero lo realiza mediante un proceso de formación incorrecto. Los nuevos vasos presentan una estructura anómala que tiende a la rotura y el sangrado con gran facilidad.
Paralelamente a este proceso, se produce un aumento en la permeabilidad de la retina, lo que causa que entren líquidos en su interior. Esta acumulación de líquidos da lugar a edemas que provocan hemorragias en el interior del ojo.

Retinopatía Diabética en diabetes tipo 1 y tipo 2
A pesar de las diferencias existentes entre ambos tipos de diabetes, cualquier persona con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede desarrollar por igual esta enfermedad.
Recordemos que los síntomas pueden tardar años en hacerse visibles aunque, por regla general, suelen dar señales tras convivir 15 años, codo con codo, con diabetes. Por tanto, controla tu glucosa en sangre, porque a mayor número de años con escaso control glucémico, mayor es la probabilidad de que desarrolles retinopatía.

Actuar en prevención es fundamental en ambos tipos de diabetes por distintos motivos:
- La edad temprana a la que se diagnostica la diabetes tipo 1 aumenta la probabilidad de sufrir una grave retinopatía con el paso de los años.
- En diabetes tipo 2, aunque aparece en edades avanzadas, el riesgo que presentan es el habitual diagnóstico tardío de este tipo de diabetes, con el consiguiente daño que puede haber provocado la hiperglucemia en la visión.
En ambos casos, tras el diagnóstico de la diabetes, es fundamental realizar revisiones periódicas de los ojos.

Síntomas de la Retinopatía Diabética
Al inicio, los síntomas son tan leves que son difícilmente detectables. Solo cuando el daño en la retina está avanzado la persona percibe que algo le sucede en sus ojos.
Los síntomas graves se manifiestan en forma de pérdida gradual de la visión, mala visión nocturna o visión que se vuelve borrosa y ocasiona manchas en el campo visual.

Factores de riesgo en la aparición de la Retinopatía Diabética
A mayor tiempo de convivencia con la diabetes, mayor es la probabilidad de sufrir retinopatía diabética.
Mantener unos niveles de glucosa en sangre elevados de manera permanente (hiperglucemia) es el principal agente responsable de su aparición. Otros factores que pueden facilitar su desarrollo son la nefropatía, el colesterol elevado, la carga genética, ser fumador o la hipertensión.
En el caso de mujeres diabéticas embarazadas, el riesgo de desarrollar retinopatía se eleva. Sin embargo, esta posibilidad no afecta a una mujer que durante el embarazo desarrolle diabetes gestacional.

Clasificación y tratamiento de la Retinopatía Diabética
- Retinopatía Diabética no proliferativa (RDNP)
Una hiperglucemia permanente debilita de manera progresiva las paredes de los vasos sanguíneos de la retina.
Esta debilidad ocasiona que en las paredes de los vasos sanguíneos sobresalgan unos pequeños bultos denominados microaneurismas, los cuales, pueden llegar a derramar líquido y sangre de la retina.
Tratamiento de la RDNP
Es posible que los pacientes diagnosticados con RDNP no precisen de un tratamiento específico. Para disminuir su progresión, suele ser suficiente con un buen control glucémico.
En el caso de que el número de vasos sanguíneos obstruidos continúe creciendo, este tipo de retinopatía deriva en otra de mayor gravedad: la Retinopatía Diabética Proliferada (RDP).

- Retinopatía Diabética Proliferativa (RDP)
Ante la progresiva obstrucción de los vasos sanguíneos que nutren a la retina, el ojo responde formando otros nuevos con el fin de restablecer un flujo sanguíneo que la permita estar nutrida.
Esta respuesta, que en principio sería la correcta, viene con un problema de base y es que el proceso de formación es anómalo. Se generan vasos fácilmente rompibles que derraman sangre en el humor vítreo que es la sustancia clara y gelatinosa que ocupa el centro del ojo.

La gravedad de esta RDP se debe a que:
- Los vasos con estructura anómala forman una especie de entramado que, al encontrarse cerca de la retina, comienza a tirar de ella ocasionando un desprendimiento de retina.
- En un ojo sano, existe un equilibrio entre la entrada y la salida de líquidos desde su interior. Sin embargo, en un ojo con RDP existe un crecimiento de vasos anómalos que interfieren en la salida de líquido hacia el exterior, comenzando a acumularse ese líquido en su interior y elevando la presión ocular. Esta situación acaba dañando al nervio óptico.

Tratamiento de la RDP
Hay diferentes tratamientos según el grado en que se vea afectada la retina.
- Fotocoagulación: los vasos sanguíneos anómalos se queman con láser, disminuyendo su tamaño y cicatrizando.
- Vitrectomía: se realiza un pequeño corte con el que se extrae tanto la sangre del centro del ojo como el tejido que han ido formando los nuevos vasos. Así, se evita un posible desprendimiento de retina.
- En cuanto a la inyección de medicamento en el interior del ojo se denominan inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular y ayudan a detener el crecimiento de vasos sanguíneos nuevos.
El médico diagnostica e instaura un tratamiento, pero sin tu colaboración, la pérdida de la visión es irreparable. El primer paso lo tienes que dar tú porque, ¿a quién le interesa más que a ti mantenerla?
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 35
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
15 comentarios
Es curioso hace años que solo leo lo que hay Diabetes tipo 2 ,que pasa con la diabetes tipo 1. Yo soy diabetica desde los 8 años Gracias a Dios mi diabete no me ha dado problemas desde que cumplí los 12 años,desde esa edad dejé a los endocrinos a un lado y después de 51 años con ella no he tenido problemas La verdad que no encontrado un endocrino que entienda mi diabetes.
Buenos días Nuria
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Son varios los tipos de diabetes que existen. Es cierto que se habla más de la diabetes tipo 2 porque es la mas extendida por todo el mundo y quizás sea ese el motivo de que exista mayor información, aunque al igual que ocurre con la tipo 1 es insuficiente. Debería haber una mayor información para así ayudar a tantas personas que se encuentran con multitud de dudas. Nosotros en la medida que podemos intentamos ampliar la formación mediante nuestro proyecto educativo en diabetes tipo 2
Un saludo
Buen dia, gusto en saludarle les comento.
Quisiera recibir informacion mas profunda, adjunto mis datos, tengo 70 años de edad y 37 años padeciendo esta Diabetes tipo 2, mi vision hera normal con presvicia, recientemente presente altos niveles de glicemis y he sentido los sintomas de que hablan, requiero urgentemente de su ayuda
Gracias
Buenas tardes
Gracias por contactar con Esperanza en Diabetes. El control glucémico es fundamental para evitar la aparición de cualquiera de las posibles complicaciones que trae consigo la diabetes. Una vez aparece alguna de estas, es fundamental acudir al médico especialista para que evalúe su situación actual e instaure el tratamiento mas adecuado.
Saludos
Me parece muy interesante tengo diabetes tipo 2 diariamente cumplo con mi tratamiento y e 95% de mi dieta tengo 71 años y operada de astigmatismo hasta hora me siento bienL
Buenas tardes
Gracias por contactar con Esperanza en Diabetes y valorar tan positivamente el artículo. Esperamos que los siguientes artículos sean de su agrado
Un saludo
Muy interesante.
Muchas gracias Elena
En este articulo hemos buscado informar acerca de la retinopatía diabética desde un punto de vista didáctico y sobretodo útil para que el mayor numero de personas entiendan los motivos por los que ocurre y como retrasar al máximo su aparición.
Mil gracias de nuevo
Saludos
Muy preocupante lo aquí expuesto. Todo conduce a la seguera.
Muy interesante.
Muchas gracias Elena
En este articulo hemos buscado informar acerca de la retinopatía diabética desde un punto de vista didáctico y sobretodo útil para que el mayor numero de personas entiendan los motivos por los que ocurre y como retrasar al máximo su aparición.
Mil gracias de nuevo
Saludos
Interesante articulo
Buenos días César
Muchas gracias por su comentario. Hay mucho trabajo detrás de cada articulo para que tenga un fundamento científico y sea adaptado su contenido al mayor numero de personas posible.
Mil gracias de nuevo
Saludos
Muchas Gracias, me gustaría recibir más información a cerca de estos temas relacionados con la Diabetes, Dios les Bendiga.
Buenos días Domingo
Mil gracias por su comentario. Es muy halagador saber que nuestro trabajo es de utilidad para las personas diabéticas, especialmente tipo 2. Gracias por seguirnos y leer semanalmente nuestros artículos relacionados con la diabetes tipo 2
Muchas gracias de nuevo
Saludos