
Conoce las principales diferencias entre diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2
Cuando nos alimentamos, nuestro cuerpo pone en marcha una serie de procesos fisiológicos que permiten que las moléculas de glucosa procedentes de esos nutrientes se liberen en la sangre.
Gracias al riego sanguíneo y a la acción de la insulina, esas múltiples unidades de glucosa van alcanzando y penetrando en las diferentes células que forman nuestros órganos, proporcionando la energía que necesitan.
El problema surge cuando bien no hay insulina, en caso de diabetes tipo 1 (DM1) o existe resistencia a la insulina y nos referimos entonces a diabetes tipo 2 (DM2). En cualquiera de estos dos escenarios, la glucosa, por sí misma, es incapaz de penetrar en el interior de las células, quedándose en sangre, aumentando su concentración en sangre (hiperglucemia) y apareciendo la diabetes.
Si quieres saber más sobre la diabetes y las principales diferencias entre DM1 y DM2 te lo contamos a continuación.

Entonces, qué es la diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por una elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre. Este incremento puede deberse a:
- Disminución de la secreción de insulina por parte del páncreas.
• Insulinoresistencia: Ocurre cuando el páncreas sí libera insulina, pero ésta tiene disminuida su eficacia y es incapaz de mantener el equilibrio glucémico.
• Combinación de ambas situaciones.

Las principales diferencias se localizan en:
- Su origen
- La edad a la que aparece la enfermedad
- El tratamiento farmacológico requerido.

Características fundamentales de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se origina cuando la insulina liberada por las células del páncreas tiene disminuida su eficacia, es decir, no es capaz de introducir de manera correcta la glucosa que viaja por la sangre en las células.
Este proceso se conoce como insulinoresistencia o resistencia basal y se debe a una disminución en la sensibilidad a la insulina.
Cuando el páncreas percibe que la insulina que segrega es incapaz de mantener el control glucémico, comienza a segregar más y más insulina hasta el punto extremo, de llegar a agotarse y perder su funcionalidad.
A diferencia de la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 se presenta de manera más lenta , asociada a factores tan diversos como es el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, el alcohol o la edad. “Conoce como evitar la diabetes tipo 2”

¿Qué fármacos se utilizan en diabetes tipo 2?
- Al inicio de este tipo de diabetes, el tratamiento se compone de fármacos orales que mejoren la sensibilidad a la insulina o que estimulen que el páncreas aumente aún más su secreción. “Conoce todos los antidiabéticos orales e insulinas”
- Si estos medicamentos son incapaces de conseguir estos objetivos, el médico los sustituirá por insulina, igual que en diabetes tipo 1 (DM1). “Conoce todos los tipos de insulinas”
- Si tienes dudas en los primeros días de tratamiento con insulina en diabetes tipo 2 pincha en “cómo iniciarse en el manejo de insulina lenta”
Algunos tipos de insulinas usadas en DM1 y DM2 con sus principales características y una práctica guía de administración son:
- Lantus®. “Como sus características”
- Toujeo® y Toujeo® SoloStar®. “Principales beneficios y sus diferencias”
- Insulina Tresiba®. “Guía de administración y características”
- Insulinas premezcladas. “Conoce cuales son y sus beneficios”
Otros tratamientos que no son insulinas pero que se utilizan en diabetes tipo 2 para además del control glucémico ayudar a bajar de peso son:
- Saxenda®. “Guía de cómo usar Saxenda® correctamente”
- Uno de los alimentos que aporta mayor cantidad de vitamina C es el brócoli, además de ser un alimento bajo en calorías.
- La calabaza se caracteriza por ser rica en antioxidantes, principalmente vitamina A o betacarotenos, B, C y E.
- Las espinacas tienen un gran contenido en vitamina A, además de hierro y magnesio.

Alimentación y ejercicio físico en diabetes tipo 2
Una alimentación saludable con productos de temporada y proximidad es fundamental para:
- Controlar los niveles elevados de glucosa en sangre y la Hemoglobina glicosilada (HbA1c)
- Conseguir un normopeso, es decir, un peso que sitúe el índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24.9. “Conoce cómo evitar la diabetes tipo 2”
- Controlar otros factores de riesgo cardiovascular que suelen acompañar al paciente diabético tipo 2, como son los niveles altos de colesterol, triglicéridos y tensión arterial. “Tratamientos naturales y fármacos que bajan el colesterol”
Recordemos también que en el tratamiento de la diabetes tipo 2, es necesario incluir la práctica habitual de ejercicio físico. “Descubre los mejores ejercicios en diabetes tipo 2”

Conozcamos un poco más en diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 aparece cuando el páncreas es incapaz de sintetizar insulina, debido a la destrucción de células beta. La única solución posible para revertir esta situación es el aporte externo de insulina en sangre mediante dispositivos (bombas de insulina, plumas, etc.) “Conoce las insulinas rápidas o prandiales”
Es habitual que este tipo de diabetes se presente en la infancia y/o adolescencia, apareciendo de manera rápida y abrupta.

Función de la insulina en persona no diabética
La insulina es una hormona que se sintetiza en las células beta del páncreas. Es la molécula encargada de facilitar la entrada de la glucosa al interior de las células para que éstas aprovechen la energía procedente de la glucosa.
Así consigue mantener en equilibrio la concentración de glucosa en sangre de manera natural. Es la responsable del control glucémico en personas no diabéticas
Si la entrada de la glucosa sanguínea al interior de las células se ralentiza o se para, comienza a elevarse su concentración en sangre. Esta situación se denomina hiperglucemia y es el inicio de la diabetes.
El salmón es, junto al atún y la trucha, los pescados con mayor riqueza vitamínica, contribuyendo a la protección de enfermedades comunes y a disminuir el riesgo de sufrir posibles accidentes cardiovasculares. “Como mejorar el riesgo cardiovascular en diabetes”

¿Todos los alimentos suben la glucemia?
Los alimentos están constituidos por diferentes tipos de nutrientes que ayudan al adecuado funcionamiento de nuestro organismo cubriendo tres necesidades básicas como son la energética, la estructural y la reguladora.
- Macronutrientes: Hidratos de carbono (HC), proteínas y grasa
- Micronutrientes: vitaminas y minerales.
Los macronutrientes tienen como función principal proporcionarnos energía. Dentro de estos, los hidratos de carbono son biomoléculas cuya función básica es aportar la mayor parte de energía que necesita nuestro organismo a diario para llevar a cabo todas sus actividades, especialmente nuestro cerebro y los músculos. Aportan 4 calorías por cada gramo “Conoce los mejores aperitivos en diabetes”

Cuantos tipos de Hidratos de carbono existen
Los hidratos de carbono, “Conoce cuales son los mejores hidratos de carbono en diabetes”
Se dividen en compuestos y simples, según estén constituidos por cadenas más o menos largas, respectivamente.
- HC SIMPLES: Monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos
Se encuentran de manera natural en la leche, la miel o las frutas. También se añaden en otros alimentos como bollería, helados, etc.
De sabor dulce, se absorben rápidamente a nivel intestinal, produciendo elevados picos de glucemia que dificultan el control glucémico al tener un elevado índice glucémico. Un consumo excesivo eleva también los niveles de colesterol y triglicéridos.
- HC COMPLEJOS: Polisacáridos
Puedes encontrarlos en las legumbres, los cereales. Aunque no presentan ese sabor dulce tan atrayente al paladar, son infinitamente más saludables, ya que su absorción intestinal más lenta. Esto evita subidas de glucosa muy elevadas, ayudando por tanto al control glucémico
Del total de nutrientes que se consuman a diario, se recomienda que entre un 50 y 55% de los mismos sean hidratos de carbono, siendo mayoritario el porcentaje de su versión compleja o integral.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 14
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
2 comentarios
Muy buena e interesante la información
Buenos días Amalia
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y valorar tan positivamente el articulo. Nos alegra que haya sido de su agrado y utilidad
Saludos