
Boca seca y salud bucal en diabetes
La saliva es la gran aliada que tenemos en el cuidado de nuestra boca gracias al elevado número de sustancias antibacterianas y antivirales que contiene. Podríamos hablar de ella como un escudo protector.
Algunas personas con diabetes experimentan una falta de saliva que además de producir incomodidad, eleva el riesgo tanto de aparición de caries como de enfermedades gingivales y candidiasis oral. En términos médicos esta reducción o ausencia de flujo de saliva se conoce como xerostomía o boca seca.
En el siguiente artículo te hablaremos de los principales problemas bucales que pueden surgir en diabetes.
Boca seca o Xerostomía
La saliva nos ayuda en el cuidado de nuestra boca gracias a las diferentes sustancias presentes en su composición. Hablamos de proteínas, inmunoglobulinas y péptidos antivirales.
Aunque la saliva por si sola es incapaz de proteger nuestra salud bucal, cuando se asocia con una correcta higiene bucodental constituyen el equipo ideal para que muestres la mejor de tus sonrisas ante la vida.
Uno de los problemas más comunes en las personas con diabetes es la sensación de tener la boca seca. El primer síntoma que perciben es de incomodidad. Pero detrás de esta molestia, la ausencia de flujo salival además de incidir en el proceso de la digestión incrementará si no se trata a tiempo, el riesgo de aparición de caries, aftas, candidiasis oral y lo que es más importante, enfermedad periodontal.
¿Por qué los diabéticos sufren de sequedad bucal?
Uno de los síntomas más habituales en una diabetes mal controlada, es orinar frecuentemente. Se disminuye la hidratación del cuerpo. A nivel bucal disminuye la saliva tanto en cantidad como en calidad.
Algunos diabéticos presentan la denominada “sialosis diabética” que se caracteriza por el aumento en el tamaño de la glándula parótida lo que conlleva su mal funcionamiento. Recordemos que es la principal glándula productora de saliva.
La diabetes puede aumentar los niveles de glucosa y proteínas de la saliva, generando el caldo de cultivo perfecto para que aparezcan diferentes complicaciones en la boca.
Cómo disminuir el riesgo de aparición y desarrollo de la xerostomía
- Mantener un buen control glucémico.
- Llevar una alimentación saludable evitando la ingesta de azúcares entre horas.
- Hidratarse básicamente con agua.
- Limpieza integral de la boca con cepillo dental, pasta adecuada, hilo dental o cepillo interdental que llegue a las zonas interproximales y colutorio apropiado. Acudir un par de veces al año al dentista para que examine nuestra boca.
Como curiosidad te contamos qué beneficios produce el flúor presente en las pastas dentífricas y colutorios:
- Aumenta la resistencia del diente ante el ataque ácido
- presenta un efecto antibacteriano
- presenta una acción remineralizadora que posibilita mejorar y recuperar posibles lesiones iniciales de caries
Aftas y candidiasis bucal en diabetes
La deficiente producción de saliva es un factor predisponente para sufrir otros tipos de infección bucal: candidiasis y aftas.
La candidiasis oral es una infección micótica causada por Cándida albicans. Es frecuente en personas diabéticas que fuman, que lleven prótesis dentales, con sequedad bucal y sobre todo que tengan un mal control glucémico.
Los principales signos visibles de una infección por candidiasis en la boca son una especie de placas blanquecinas que producen dolor.
Aftas bucales: niveles elevados de glucosa en sangre pueden provocar también la aparición de mal sabor de boca o úlceras, principalmente en la cara interna de los carrillos, de los labios, así como en la lengua, el paladar y la base de las encías.
Gingivitis con diabetes
La gingivitis o inflamación de las encías se origina a causa del acúmulo de placa que se deposita en el surco gingival. Al dañarse el epitelio se origina la respuesta inflamatoria.
Los principales síntomas son el sangrado, el dolor y la inflamación de las encías adquiriendo una coloración rojiza. Es un proceso reversible ya que no hay pérdida de inserción del diente en la encía.
Cómo actuar frente a la gingivitis
Extremar la limpieza, ayudándose de un dentífrico y colutorio que lleve en su composición clorhexidina durante el número de días que haya determinado el dentista.
La clorhexidina presenta un amplio espectro de actividad. Es un antiséptico de uso tópico utilizado para curar heridas ya que presenta actividad bacteriostática a bajas dosis. Elimina e inhibe el crecimiento bacteriano disminuyendo el riesgo de infección de las heridas. Se utiliza diluida a diferentes concentraciones, siendo las más habituales al 0.12% en forma de geles adhesivos, pastas dentales y sprays.
El principal efecto secundario del uso de pastas y colutorios con clorhexidina es que tiñe los dientes si se realiza durante más tiempo del que le haya recomendado el especialista. Otro efecto indeseado es la modificación del sabor que se percibe al ingerir alimentos, apreciándose un ligero regusto metálico.
Una vez controlada la inflamación y el sangrado, el dentista propondrá continuar con un tratamiento de mantenimiento que regenere y fortalezca sus encías.
Periodontitis
La periodontitis es la evolución de una gingivitis no tratada. A diferencia de ésta, la periodontitis es irreversible. Provoca la lesión de todas las estructuras de soporte del diente. Por tanto, no solo afectará a la encía, sino también al hueso donde van insertados los dientes y al tejido conjuntivo que los fija a ese hueso.
Estas enfermedades periodontales además de por una mala higiene bucal, tal y como hemos visto, pueden tener un origen ocasionado por una infección vírica o fúngica, por heridas que no se curan o pueden darse en personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Embarazo: pueden provocar complicaciones en su desarrollo
- Tabaco: además de favorecer su aparición el tabaco produce un engrosamiento en los vasos sanguíneos, lo que dificulta el sangrado en las primeras etapas.
- Pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales
- Pacientes inmunodeprimidos
- Diabéticos
Relación entre periodontitis y diabetes
La diabetes ocasiona los siguientes problemas en la boca:
- Mayor riesgo de padecer infecciones por hongos
- Sequedad bucal
- Aftas bucales con peor curación que en el resto de la población
- Mayor riesgo, y con una progresión más rápida, de sufrir periodontitis
La periodontitis está considerada como la sexta complicación de la diabetes
Lo que no es tan conocido, es la relación bidireccional que existe entre las enfermedades periodontales y la diabetes.
En personas diabéticas, la periodontitis dificulta el control glucémico. En el resto de la población, la periodontitis aumenta la resistencia a la insulina, multiplicándose con ello la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
Sensibilidad dental
La sensibilidad dental surge como consecuencia de la retracción de la encía o del desgaste de la superficie dental. El paciente manifiesta dolor intenso y transitorio que aparece cuando la dentina queda expuesta a determinados estímulos térmicos (frío o calor), químicos (dulce, salado o ácido) o táctiles. La dentina está constituida por miles de túbulos microscópicos que conectan el exterior del diente con las terminaciones nerviosas.
Cómo actuar frente a la sensibilidad dental con diabetes
- Uso de pastas dentífricas y colutorios bucales con acción desensibilizante y reparadora en cuya composición encontramos nitrato potásico (concentración 5%). Actúa tapando los túbulos microscópicos que se encuentran abiertos con el fin de inhibir la sensación dolorosa
- Restringir la ingesta de alimentos ácidos ya que erosionan el esmalte y dejan la dentina al descubierto. Algunos ejemplos los encontramos en los refrescos, en alimentos ricos en azúcar, en frutas con alta concentración en ácidos como las naranjas, kiwis, limones y en aquellos alimentos enlatados que lleven como conservante el ácido cítrico.
- Evitar ingerir alimentos muy calientes o fríos.
- Dejar de fumar ya que retraen las encías y deja al descubierto el diente.
Y tú, ¿cómo haces para mantener tu sonrisa a diario?
Si lo deseas, déjanos tus dudas o tus comentarios Gracias
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 14
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
4 comentarios
AGRADECIDO POR LA INFORMACION
Buenos días Arajuo Omar
Mil gracias por su comentario. Nos es de gran apoyo sentir que la información que subimos en cada articulo es de utilidad y puede permitir mejorar el control glucémico y evitar la aparición de cualquier tipo de complicación relacionada con la diabetes tipo 2
Saludos
Excelente artículo, es fácil de entender, sin tantos tecnicismos, gracias
Buenas tardes Carlos. Muchas gracias por su comentario. Intentamos informar sobre la diabetes tipo 2 de una manera clara, y concisa. No siempre nos es posible pero siempre es nuestra intención hacer mas entendible los cuidados que son necesarios para mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas diabéticas tipo 2 que quieran informarse.
Un saludo