Remedios que evitan la sequedad bucal en diabetes

La boca seca o xerostomía es un problema habitual en personas con diabetes donde se pierde la capacidad de producir suficiente saliva. Aunque sus efectos no son de extrema gravedad, las molestias que provocan sí que pueden alterar la calidad de vida.
Si notas tu boca más seca últimamente, o se te seca al hablar, o tienes que levantarte durante la noche a beber agua, notas halitosis (mal aliento) o percibes sabores “raros” al comer, posiblemente tengas sequedad bucal
Si quieres saber más sobre la xerostomía y, cómo evitar su aparición, te lo contamos en el siguiente artículo

Funciones en las que interviene la saliva
Para conocer los problemas de salud que provoca la falta de saliva, debemos conocer primero su composición para entender las múltiples funciones en las que interviene
En una gota de saliva, además de agua (componente mayoritario), se localizan enzimas digestivas (lipasas, amilasas), enzimas antibacterianas, antifúngicas, inmunoglobulinas, mucinas y electrolitos.
Por tanto, además de hidratar la mucosa oral y mantener unas condiciones de humedad apropiadas, la saliva también:
- Facilita la función digestiva. Contiene sustancias que al mezclarse con los alimentos inician el proceso de la digestión facilitando su posterior deglución.
- Ayuda a percibir mejor el sabor de los alimentos
- Función protectora gracias a la presencia de enzimas con actividad antibacteriana.
- Protege los dientes merced a sus propiedades remineralizantes
- Acción lubricante que facilita tanto la deglución como el poder hablar correctamente.
- Mantiene la salud de los tejidos bucales gracias a su capacidad (tampón) de amortiguar las frecuentes variaciones de pH. Nos protege frente a los ácidos provenientes de la comida o de la placa dental.
- Poder cicatrizante ante posibles heridas bucales

Causas que provocan sequedad bucal en diabetes
La diabetes, por sí misma, es un factor de riesgo en la aparición de la xerostomía que puede verse incrementado si concurren algunas de las siguientes circunstancias:
- No beber diariamente una cantidad suficiente de líquido (principalmente agua)
- Ser mujer ya que presentan mayor riesgo que los hombres.
- Edad. A mayor edad mayor riesgo
- Consumo de alcohol y tabaco
- Dormir con la boca abierta durante la noche
- Estar en tratamiento con determinados fármacos que, como efecto secundario, producen hiposalivación.

Problemas que provoca la boca seca en personas con diabetes
La xerostomía o boca seca, puede aumentar los niveles de glucosa en sangre acelerando la posible aparición de complicaciones (pie diabético, retinopatía, neuropatías, etc.).
Por tanto, es importante que tengas en cuenta que, si sientes sequedad en tu boca, te hagas una medición ya que puede ser síntoma de descontrol glucémico.
A nivel bucal, la xerostomía puede provocar la aparición de:
- Múltiples caries y sensibilidad dental.
- Fisuras en la lengua
- Problemas en la deglución
- Dificultad para hablar que traen consigo, alteraciones en el lenguaje
- Sensación de boca ardiente (glosodinia)
- Dificultades para conciliar el sueño
- Alteraciones del sentido del gusto (básicamente sabor agrio o metálico). En ocasiones puede llegar a producirse una pérdida total del gusto
- La extrema sequedad en la boca provoca, además de enrojecimiento e irritación, la aparición de grietas, que serán la puerta de entrada ideal para distintos agentes patógenos que pueden ocasionar:
Gingivitis, en caso de que se inflamen las encías
Aftas, si la inflamación se produce en las mucosas.
Enfermedad periodontal, con riesgo de pérdida de piezas dentales.
Candidiasis oral

La xerostomía ¿produce malnutrición en personas con diabetes?
La saliva, al activar a unos receptores localizados en nuestras papilas gustativas, nos permite percibir el sabor de los alimentos y poder así disfrutar de la buena comida. En caso de sequedad bucal, además de verse afectado el sentido del gusto también se dificulta la masticación y la posterior deglución de los alimentos.
Las personas con diabetes y xerostomía pueden ver alterado el sabor de las comidas e incluso, en los casos más extremos, pueden ser incapaces de llegar a percibir ningún sabor ya que, al faltar la saliva, los alimentos no estarán bien disueltos. Al no disfrutar con las comidas puede ponerse en peligro llevar una correcta alimentación, nutricionalmente hablando.

Consejo imperdible para evitar la boca seca en diabetes
Para evitar que la xerostomía entre a formar parte de tu vida te vamos a dar una serie de medidas higiénico-dietéticas que puedes introducir fácilmente en tu vida. En caso de necesitar un plus, puedes ayudarte con alguno de los múltiples tratamientos de recomendación farmacéutica existentes en la actualidad, que te permitirán reequilibrar y mantener un flujo salivar eficiente.
Pero, como no nos gusta empezar la casa por el tejado, la primera medida sobre la que debe cimentarse una buena salud bucal en personas con diabetes, es mantener un buen control glucémico.
Recomendaciones nutricionales que evitan la sequedad bucal
Tras conseguir controlar la glucemia, el siguiente consejo, en orden de importancia, es hidratarse adecuadamente con agua para mitigar la sensación de sequedad bucal y estimular a las glándulas salivales para que retomen su acción.

Beneficios de beber agua con frecuencia
- Aunque sea a corto plazo, beber agua mitiga las típicas molestias que acompañan a la xerostomía.
- Previene la aparición de llagas y de labios agrietados
- Ayuda a regular la glucemia en personas con diabetes tipo 2
Si eres de esas personas a las que no les gusta beber agua, porque no tiene sabor, en el siguiente enlace te contamos sencillos trucos para dar color y sabor al agua.
Dieta equilibrada y variada rica en frutas jugosas y verduras frescas (cocinadas). Aportan agua, vitaminas, minerales y fibra.
Se recomienda elaborar platos caldosos: hervidos al vapor, al microondas, en forma de guisos, sopas, licuados, con el fin de conseguir texturas de fácil masticación.
Se aconseja el consumo de salsas o cremas suaves no picantes ni pegajosas como la bechamel o la mahonesa. Al aplicarlas sobre otros alimentos modifican la textura de estos, volviéndose más suaves lo que facilita su deglución.

Ingerir las comidas a temperatura ambiente o templada, evitando aquellas que se encuentren demasiado calientes.
Consumir leche, yogur, cuajada o quesos frescos. Beneficios de beber leche:
- Proporciona humedad a las mucosas deshidratadas.
- Ayuda tanto a masticar como a deglutir los alimentos.
- Neutraliza los ácidos orales.
- Ayuda a remineralizar los dientes gracias al calcio y al fósforo presente en su composición.
Emplear especias que potencian el sabor de los alimentos
Al disminuir el flujo salival aumenta la dificultad para masticar y deglutir los alimentos. Por este motivo es tan importante potenciar el sabor de los alimentos para que no se pierda el interés por las comidas y se favorezca una nutrición desequilibrada que perjudique el control glucémico.
Preferible usar cubiertos de silicona dejando de lado los de plástico o metal.
Masticar chicles sin azúcar. Ojo al xilitol que contienen. Una ingesta elevada produce diarrea o calambres abdominales.
Lleva siempre a mano una botellita de agua

Alimentos que debes eliminar para evitar la xerostomía
Evita tabaco, café y alcohol. Son irritantes de las mucosas y pueden resecar la boca.
Evita el consumo de alimentos muy secos (galletas, pan tostado), salados (patatas fritas de bolsa), ásperos (algunos frutos secos), pegajosos (roquefort), salsas picantes (cayena, pimienta, salsa brava) o muy condimentados, ya que tienden a irritar la mucosa bucal y las papilas de la lengua.
Aunque son muy saludables en diabetes, deben evitarse los frutos secos enteros. Se recomienda que se añadan en polvo, a las comidas.
Se desaconsejan aquellos alimentos espesos, aceitosos (provocan sensación de pastosidad en la boca) como la carne a la plancha, y los fritos, especialmente si son empanados.
Aleja de tu vida los alimentos pegajosos como los caramelos.
Reducir al máximo el consumo de alimentos y bebidas ricas en azúcares refinados.

Recomendaciones higiénicas que evitan la xerostomía
- Buena higiene oral, especialmente tras cada comida
- Uso de cepillo de cerdas muy suaves. Renovarlo cada tres meses.
- Colutorios específicos que no contengan alcohol.
- Pasta de dientes suave sin agentes irritantes ni espumantes
- Uso de humidificadores, suero fisiológico y/o agua de mar
- Dormir con la boca abierta o en ambientes secos, dispara el riesgo de sufrir sequedad bucal. En estos casos, se recomienda el uso nocturno de humidificadores en la habitación y una limpieza nasal con agua de mar, antes de irse a dormir.
- Hidratar los labios con bálsamos labiales específicos.
- Respirar habitualmente por la nariz.
- Realizar, diariamente, ejercicios de estimulación masticatoria con el fin de aumentar la salivación.
- Realizar revisiones periódicas al odontólogo
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 6
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
2 comentarios
Muy importante sus consejos gracias por educarnos
Buenos días Mireya
Mil gracias por ponerse en contacto con Esperanza en diabetes. Nos alegra saber que nuestro contenido es útil y practico para usted. Esperamos seguir contando con su participación
Saludos