
Se habla mucho, y con razón, de las complicaciones que un mal control glucémico puede llegar a ocasionar a nivel cardíaco, renal o de visión en personas con diabetes.
Es cierto que son problemas graves de salud, pero existen otros que aunque no sean tan potencialmente peligrosos, si presentan un alto impacto en la calidad de vida de todas aquellas personas diabéticas que las padecen.
Un ejemplo serían los diferentes problemas que aparecen en la piel originados además de por el exceso de glucosa en sangre, por las complicaciones propias de la diabetes tanto a nivel vascular, como neurológico y renal.
Si quieres conocer cómo calmar los picores de piel en diabetes tipo 2 te lo contamos en el siguiente artículo.

¿Cómo afecta la diabetes tipo 2 a la piel?
Los problemas que la diabetes provoca en la piel se deben a la dermopatía y la neuropatía diabética, con la aparición de úlceras, enrojecimiento y la xerosis o sequedad de piel.
La piel, además de mantener la temperatura corporal de nuestro cuerpo, cumple una función protectora formando una barrera cutánea que nos protege del exterior. En diabetes, esta función protectora puede verse alterada y estar disminuida frente a cualquier factor externo que irrite la piel.
Esta irritación, y el picor que acompaña, aumenta el riesgo de sufrir una infección ya que la piel diabética suele cicatrizar peor a causa de una circulación sanguínea insuficiente, especialmente en los pies y en la parte inferior de las piernas.
Hablando de infecciones, una de las más habituales es la ocasionada por un tipo de hongo denominado Candida Albicans. Provoca irritación, picor e inflamación en aquellas zonas del cuerpo que presenten humedad como las que se encuentra entre los dedos de manos y pies, axilas, zona de la entrepierna y zona debajo del pecho.

Que es la xerosis o sequedad de piel en diabetes
Es uno de los primeros síntomas que perciben las personas diabéticas. Prácticamente todas ellas, en algún momento de sus vidas, van a sufrir de sequedad y picor corporal en su cuerpo, siendo las zonas de manos y pies aquellas en las que estos síntomas se manifiesten con mayor intensidad.
Síntomas más habituales de una piel con xerosis
- Descamación
- Disminución en la elasticidad
- Aumento de su grosor en comparación con el resto de la población.

Factores que alteran la piel de un diabético tipo 2
Hablamos de una piel más sensible, que se irrita fácilmente frente a diferentes factores externos (sol, aire, cambios bruscos de temperatura) o ante productos que se aplican sobre la piel.
Esta sensibilización suele verse incrementada ante la presencia de alguno de los siguientes condicionantes: contaminación, falta de horas de sueño y la presencia de determinadas hormonas.
La edad es otro factor a tener en cuenta porque independientemente de la diabetes, a medida que cumplimos años, la barrera lipídica de nuestra piel no se reemplaza con la misma frecuencia volviéndose por tanto, más sensible. Productos de higiene corporal que utilizamos habitualmente llega un día que sin motivo aparente tenemos que dejar de usarlos porque nos irritan.
A medida que envejecemos nuestra piel va perdiendo su capacidad de retener la humedad.

A qué se debe el picor en la piel de un diabético
Son dos las principales causas del picor: posibles problemas circulatorios y la irritación que sufren las terminaciones nerviosas que se encuentran en la capa superior de la piel.
Como las zonas más propensas a sufrir problemas de circulación sanguínea son las piernas, tobillos, pies y en menor medida brazos y manos serán estas superficies en las que la intensidad del picor tenga picos más elevados.
Si esta picazón y el consiguiente rascado perduran, desarrollarán lesiones que pueden llegar a infectarse en caso de no tratarlas.
En los casos más severos, la calidad de vida de quien las sufre llega a verse alterada impidiendo dormir de manera continua por las múltiples interrupciones acaecidas durante la noche. Puede desembocar en depresión y ansiedad.

Hidratar y nutrir la piel irritada y con picor en diabetes tipo 2
Todas las actuaciones deben ir dirigidas a restaurar y reforzar la función barrera de nuestra piel mediante la hidratación con productos emolientes adecuados.
Si nos fijamos en su composición, estos productos deben contener urea, glicerina, ceramidas, ácidos grasos y ácido hialurónico principalmente.

Beneficios de la urea en la piel de una persona diabética.
La urea es una sustancia natural que tiene la capacidad de proteger a las dos capas más externas de nuestra piel: la dermis y a la epidermis.
Presenta un gran poder de hidratación ya que se fija en el estrato córneo de la piel y favorece la exfoliación con una descamación natural.
Se habla de la urea como el gran aliado en diabetes para el cuidado de la piel.
Aplicando lociones que contengan urea se mejora la flexibilidad y se activa el sistema inmune de la piel. Suelen incorporar estas lociones entre un 5 y un 10% de urea en su composición.
La posología recomendada es una aplicación entre dos o tres veces al día y muy especialmente tras ducharse.
La urea puede llegar a administrarse en altas concentraciones cuando se quiere disminuir el volumen de las uñas que han tenido un crecimiento excesivo (hiperqueratosis).

Beneficios de la glicerina en la piel diabética
La glicerina es otro componente esencial en el cuidado de la piel cuando hay picores ya que atrae el agua y la humedad.
Mantiene una buena hidratación que además se mantiene en el tiempo.
Proporciona una mayor elasticidad.
Mejora la apariencia de la piel.
Función antibacteriana al mantener protegida la capa exterior de la piel.
Recomendaciones en la higiene de la piel diabética
- La hidratación y nutrición de la piel vista anteriormente, debe ir acompañada de una adecuada higiene con geles y jabones neutros que no contengan perfumes ni ingredientes alcalinos que alteren los niveles de pH de la piel. Son los dermolimpiadores denominados “syndet”.
- Protegerse si se va a estar expuesto durante periodos de tiempo prolongados a la radiación solar. Se emplearán cremas de protección solar adecuadas a cada tipo de piel, durante todos los días del año. Las pieles muy sensibles toleran mejor los filtros físicos ( oxido de zinc y dióxido de titanio) que los filtros químicos

- Es preferible decantarse por la ducha antes que por la opción del baño ya que con esta última, se favorece que la piel macere y pueda erosionarse. Deben ser duchas cortas
- La temperatura del agua de la ducha no debe ser muy elevada ya que el uso habitual de agua caliente altera los valores de pH de la piel, elimina parte de sus aceites, y deteriora por tanto, su función de barrera cutánea.
- Durante el lavado, no frotar mucho. Aclarar y secar con cuidado especialmente en la zona interdigital (entre los dedos), en axilas y debajo del pecho.
- El secado merece mención aparte ya que debe realizarse a toques, es decir, sin frotar y con una toalla de fibras naturales muy suave.
- Intentar evitar en la medida de lo posible el rascado porque se daña la piel y se dispara el riesgo de sufrir infecciones.
Si lo deseas, déjanos tus dudas o tus comentarios Gracias
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 57
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
14 comentarios
Soy diabetico tipo 2 controlado pero se secan entremedio de mis dedos frecuentemente y lo aseo y uso penicilina en crema luego coloco papel higiénico entre los dedos, me resulta muy bueno hasta se pierde el escozor, gracias por aceptarme
Buenos días Teófanes
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y contarnos su experiencia.
Saludos
Soy diabética todavía no controladas y no confirmada tengo cita dentro de 15 día con endocrino pero con síntomas de diabetes tengo mucho picor en mi zona íntima es usado muchas crema y nada de alivio que me recomienda gracias
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Picor en la zona íntima no tiene porque ser debido a una posible diabetes. Hay otros muchos factores que pueden ser los responsables. Sin más información que la que nos refiere no podemos evaluar una posible solución. Acuda a su médico para que pueda orientarla y tratar el problema de raíz.
Saludos
a mi me pica la cabeza y el pecho y zona lumbar que me tendria que tomar o poner
Buenas tardes Carmen
Sin saber nada mas de su caso, solo le podemos recomendar que se acerque a su farmacia para que le puedan asesorar y mostrar las mejores cremas que le alivien su picor y molestias. Si hiciera falta tomar algún antihistamínico seria su medico quien debería prescribírselo
Muchas gracias por confiar en nosotros
Saludos
Soy diabética todavía no controladas y no confirmada tengo cita dentro de 15 día con endocrino pero con síntomas de diabetes tengo mucho picor en mi zona íntima es usado muchas crema y nada de alivio que me recomienda gracias
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Picor en la zona íntima no tiene porque ser debido a una posible diabetes. Hay otros muchos factores que pueden ser los responsables. Sin más información que la que nos refiere no podemos evaluar una posible solución. Acuda a su médico para que pueda orientarla y tratar el problema de raíz.
Saludos
Muy interesante e importante, gracias
Buenos días Juan
Mil gracias por ponerse en contacto con nosotros y dejarnos este comentario. Hay mucho trabajo de documentación en la elaboración de cada articulo y nos sentimos muy agradecidos por sus mensajes ya que nos reportan que son prácticos y sirven para mejorar las distintas complicaciones que pueden surgir en diabetes tipo 2.
Saludos
A mi me da picor generalmente en la rodilla y algunas veces en los brazos .estoy usando crema humectante gracias eufracio coronel
Buenos días Eufracio
En primer lugar muy agradecidos de que nos comparta su experiencia. Una crema que le ayude a hidratar y nutrir su piel le ayudará en su sequedad y picor.
Al hablarnos de rodilla y brazos pregunte a su médico o dermatólogo si necesitaría de algún tratamiento mas especifico. ¿Suele salirle con el frio, en época de stress, de mucha agitación? Estas preguntas que le hará su medico le permitirá determinar un diagnóstico claro que le ayude a prescribirle un tratamiento personalizado a su piel.
Saludos
SOY DIABÉTICO TIPO 2 ME CONTROLO CON METFORMINA Y ZOMARIST VILDAGLIPTIN NORMALMENTE NO PASO LOS 140 TENGO ERUPCIONES EN LA PIEL TIPO PSORIASIS Y EL PICOR LO ALIVIO CON TALCO MENTOLADO SI TIENEN SUGERENCIAS MEJORES SOY TODO OIDO
Buenos dias Ruben Jose
En el articulo, hablamos de problemas de sequedad y picor en piel a causa de la diabetes. Si en su caso, es psoriasis, el tratamiento es distinto ya que necesita de unos productos mas específicos que le ayuden a controlar los brotes y posteriormente continuar con otros productos de mantenimiento que eviten en la medida de lo posible la aparición de brotes y calmen su piel. Quien mejor puede recomendarle seria su dermatólogo, adaptando un tratamiento personalizado a su situación personal
Gracias por contactar con nosotros
Saludos