
Cómo empezar a usar insulina basal en diabetes 2
Te acaban de diagnosticar diabetes tipo 2 y ¿necesitas usar insulina? O bien llevas ya tiempo en tratamiento con pastillas pero ¿te acaban de decir que además, tienes que pincharte insulina?
Seguro que te han explicado el tipo y la cantidad de insulina que debes ponerte, cómo ir regulando la dosis de 2 en 2 unidades, cuáles son las zonas de tu cuerpo donde aplicar la insulina, de cómo debes usar la pluma y otra serie de informaciones que, así de golpe y sin previo aviso te han bloqueado.
Si quieres saber porque se empieza a usar insulina en diabetes tipo 2 y cómo son los primeros días de tratamiento, te lo contamos a continuación.

¿Cuándo se empieza a utilizar insulina en diabetes 2?
Tras el diagnóstico de este tipo de diabetes, el tratamiento farmacológico inicial suele ser la metformina, como antidiabético oral, junto a una alimentación saludable (baja en grasas y azúcares) y un aumento del ejercicio físico
Si tu cuerpo no responde a este tratamiento, básicamente porque tu páncreas sea incapaz de segregar la cantidad necesaria de insulina de manera natural, tu médico te sugerirá iniciar el tratamiento con insulina inyectada. Es la manera de ayudar a tu cuerpo a retomar el control glucémico.
Otra posibilidad, es que tras descubrir en una analítica rutinaria unos niveles de glucosa en sangre muy elevados, tu médico decida prescribir insulina para atajar posibles problemas de salud ya que desconoce cuánto tiempo llevas en hiperglucemia
En cualquiera de estas dos situaciones, el tratamiento con insulina es el más eficaz para bajar los niveles de glucosa en sangre y conseguir regular la glucemia.
La diabetes empeora de manera progresiva con el paso del tiempo, dificultando así su control. Por este motivo se comienza a usar insulina y no por la creencia errónea que culpabiliza a la persona con diabetes, de no haber hecho caso a su tratamiento

¿Cómo empezar a usar la insulina?
- Utilidad y uso de glucómetros. Autocontroles de glucemia capilar
- Técnica en el manejo de la pluma de insulina.
- Qué son los hidratos de carbono y en qué alimentos se encuentran
- Prevenir, reconocer y tratar la aparición de hipoglucemias.
- Tipos de insulina basal y cuando se administran
- ¿Qué cantidad de insulina basal debo pincharme?
- ¿Cómo tengo que ir ajustando la dosis de insulina basal necesaria en cada persona?
1. Uso de glucómetros. Importancia del autocontrol.
- Mediante el uso del glucómetro, conoces tu concentración de glucosa en sangre en ese momento. Gracias a esta información te puedes aplicar la dosis adecuada de insulina.
- Al inicio del tratamiento, suele ser necesario realizar estas mediciones varias veces al día (antes y dos horas después de cada comida) para conocer cómo va regulándose la glucemia a lo largo del día.
- La idea es que tú puedas realizar los ajustes necesarios en la cantidad de insulina según el valor de tu glucemia en ese momento.

2. Cómo se maneja la pluma de insulina.
- Si vas a estrenar una pluma, es importante sacarla de la nevera al menos una hora antes de su uso, ya que la inyección de insulina fría es más dolorosa.
- Tras su primera aplicación, puedes conservarla a temperatura ambiente, siempre que no se superen los 30 ºC . El resto de las plumas sin usar permanecerán en el frigorífico.
- Tras cada uso, debes retirar la aguja de la pluma. Así evitas que:
Se formen burbujas de aire en el cartucho
Se pierda parte de su contenido
Que la insulina cristalice y obstruya la aguja.
El uso repetido de la misma aguja provoca que su punta se achate y genere dolor en posteriores inyecciones debido al desgarro que produce en tu piel.
- Como medida de seguridad se debe purgar la pluma y la aguja antes de cada uso para comprobar su funcionamiento.
- Se administra vía subcutánea en abdomen, muslos y deltoides. En cada zona la velocidad de absorción de la insulina es diferente.
- Importante: se debe rotar el lugar de inyección en cada pinchazo para evitar que aparezcan lipodistrofias. Se trata de engrosamientos de la piel que pueden alterar la absorción de la insulina poniendo en riesgo tu control glucémico.

3. Cómo se maneja la pluma de insulina.
- Punto importante, especialmente en el caso de que uses insulina rápida ya que la dosis que vayas a administrarte dependerá, en gran medida, de la cantidad de hidratos que vayas a ingerir en la comida
4. Prevenir, reconocer y tratar la aparición de hipoglucemias
- El objetivo del tratamiento con insulina es que seas capaz de autogestionar tu glucemia mediante el uso de insulina. Suena bien, pero no es tan fácil. Se trata de un proceso lento, que necesita tiempo y en el que puede que en alguna ocasión surjan problemas.
- El mayor problema del uso de insulina es la aparición de hipoglucemias (bajada del valor de glucosa en sangre por debajo de los niveles normales). Es fundamental prevenir que surjan y en caso de que aparezcan, reconocer rápidamente sus primeros síntomas para actuar en consecuencia.
- Las causas más habituales por las que puedes entrar en hipoglucemia son:
Excederse en la dosis de insulina
Ingerir menos alimento del que inicialmente tenías previsto
Realizar ejercicio físico con mayor intensidad del que pensabas realizar en un principio.
- Para tratarlas rápidamente, lo primero es conocer sus primeros síntomas (mareo, confusión, temblores, sudor frío, etc.) y actuar de inmediato, tanto por parte del paciente como de sus familiares y amigos.
- Cómo revertir una hipoglucemia: regla del 15 por 15, glucagón inyectado, glucagón nasal, etc.)

5. Qué insulina basal es mejor y en qué momento del día tengo que usarla
El médico es el responsable de indicar que tipo de insulina es la más adecuada a tu situación personal así como la cantidad que debes administrarte.
En el caso de las insulinas basales (las lentas) y según su composición, se administran en horarios distintos:
- Insulina NPH o Detemir, la dosis se administra antes de acostarse.
- Insulina Degludec (TRESIBA®), Glargina 100 (LANTUS®) o Glargina 100 y 300 (TOUJEO®) la dosis puede administrarse en cualquier momento del día. Tresiba® y Toujeo 300 tienen mejores perfiles, con menor variabilidad y menos hipoglucemias nocturnas.

6. Qué cantidad de insulina basal debo administrarme al inicio
Como pauta de inicio se recomienda comenzar con una dosis fija (10 UI) o una dosis variable según el peso y las características de la persona (0,1–0,2 UI/kg peso/día)
7. ¿Cómo voy ajustando la dosis de insulina que necesito?
Tras la dosis inicial que te habrá indicado tu médico, en los siguientes días deberás ir ajustando la dosis hasta conseguir regular tu glucemia.
Cada 3 – 5 días debes medirte la glucemia en ayunas y en base al resultado irás modificando la cantidad de insulina que te inyectes, de manera lenta y progresiva según esta pauta:
- Si necesitas aumentar la dosis, debes sumar 2 UI de la insulina cada tres días hasta conseguir que la glucemia basal (en ayunas) sea menor de 130 mg/dl.
- Si al inicio del tratamiento los valores están muy elevados, por ejemplo con una glucemia en ayunas > 180 mg/dl, las dosis se incrementará en distinta cantidad pero igualmente cada tres días.
- Si durante este periodo de ajuste aparece una hipoglucemia, ¡cuidado¡ tu médico te indicará que disminuyas la dosis en 4 unidades.

Y si no consigo controlar mi glucemia. ¿Qué hago?
Si con el tratamiento conjunto de antidiabéticos orales e insulina basal no consigues llegar al valor buscado de HbA1c (hemoglobina glicosilada) es muy probable que el médico tenga que añadir un nuevo tipo de insulina denominada prandial (más conocida como “la rápida”). Si llegas a este punto, y quieres saber más te invitamos a leer este artículo.
Bibliografía:
https://www.sanoficonladiabetes.es/dam/jcr:f997c0c9-dfdd-4949-b621-e43d669289a6/MAT-ES-2004120_V2_V3-23-10161_10-03-23_Guia_insulinas_dv_VF.pdf
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 47
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
18 comentarios
Hola, hoy al fin comencé con la insulina lenta. Después de no haber querido, tuve que aceptar el tratamiento por la descompensación, la cual me está trayendo serios problemas de salud, por 3 meses inicialmente, según el médico que me atiende que espero no defraudarlo y poder lograr con este tratamiento mejorar mis niveles de azúcar en sang. Mis saludos por brindar conocimientos a todos los que los necesitamos, gracias
Buenos días Odalis
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Desde aquí todo nuestro apoyo en esta nueva etapa, la de la insulina. Muchas veces, no se quiere dar el paso y esto produce problemas de salud. Cuando no se consigue regular la glucemia con pastillas, la insulina es indispensable.
En tres meses y mediante una analítica al final podrán ver como ha ido esta nueva etapa. Seguro le ayudara el uso de la insulina, aunque quizás le cueste regular la glucemia al inicio. Para ello cuenta con su medico y equipo de enfermería que estarán encantados de poder ayudarla. A por ello¡¡
Saludos
Sin duda es una 1* información valiosa, el problema es cuando el medico después de recetar pastillas y luego pasar a la aplicación de insulina, por muchos motivos, el paciente se queda solo con poca información, tanto en ir progresando en aumento de unidades como se requiera, como en ser más concreto en una dieta para diabético, muchas veces solo dan una lista de lo que se puede comer muy general, sería bueno que el medico ayudara a cómo contar los carbohidratos, para controlar mejor lo que se come, la medicación sola, es más difícil, debe ser apoyada con lo que come. Uso Toujeo y estoy aprendiendo de acuerdo a mí cuantas unidades debo, debo aprender a contar carbohidratos, para mejor control de la comida, y no solo tal o cual debo comer, saludos.
Buenos días Raymundo
Gracias por ponerte en contacto con Esperanza en Diabetes. Tienes toda la razón por eso todos los profesionales sanitarios estamos luchando por conseguir que haya una educacion terapeutica en diabetes personalizada que ayude a cada persona a mejorar su control glucémico gracias al conocimiento de su enfermedad y su tratamiento. Mientras llega ese momento, desde Esperanza en Diabetes intentaremos dar la mayor cantidad de información rigurosa y de utilidad
Un saludo
Gracias , es muy interesante e importante la información!
Yo uso glargina y estoy cotrolada .
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y contarnos su experiencia. Seguro sera de gran ayuda a otras personas que estén debutando con la insulina basal
Saludos
QUE TIPO DE COMIDA DEBERÍAMOS EVITAR PARA NO SUBIR LOS VALORES DE AZUCAR EN LA SANGRE. POR LO GENERAL COMO PAN SALADO, AREPAS, CAMBUR, Y EDULCORANTES. GRACIAS.
Buenas tardes Wilfredo. En diabetes, lo ideal no es evitar determinados alimentos. Por supuesto hay algunos que deben restringirse y son todos aquellos que contengan hidratos de carbono sencillos que lo único que hacen es subir los niveles de glucosa de manera rápida y descontrolada. Sin embargo si introduce cereales integrales o de grano completo en su alimentación conseguirá regular la subida de la glucosa tras las comidas, además de mejorar sus niveles de colesterol.
Un saludo
Saludos cordialez
Soy jhon y estoy tomando
Glucocid 850 tomo la mitad en la manana y el otro pedacito en la noche ademas tomo capsulas para el refuerzo inmune,purificador de sangre y diabetes ,tambien colageno y el procolex para evitar casos cardiovasculares mi pregunta es,estos productos nombrados anteriormente me ayudara para control de la diabetes? Gracias saludos cordiales.Ecuador.
Buenas tardes Jhon
Sin mas información de los años que lleva en diabetes y cuales son sus valores control de glucosa solo podemos comentarle que su tratamiento farmacológico prescrito por su medico imaginamos que es el mas adecuado. No nos refiere nada de su alimentación ni del ejercicio físico que realiza. Le animamos a que no olvide estos dos parámetros que le ayudaran a conseguir su objetivo de control glucémico.
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros
Saludos cordiales
Pasiente nelson reyes tengo .diabetes desde hace 20 años .me controlo con insulina nph desde hace cimo 5 anos .me e sentido con un dolor en el brazo derecho sera la insulina
Buenas tardes Nelson. Sin mas información que la que nos aporta no podemos responder a su pregunta. La insulina nph que usted se administra desde hace cinco años es una buena medicación para controlar su diabetes. Consulte con su medico el posible origen de su dolor en el brazo
Un saludo
Exelente información x ahora tomo meformina 850mg diario y glimepiride .pero tengo dieta y apenas como un poquitico d dulce o arepas blanco se me sube a 200 o 170 será q requiero de insulina tengo 1 año y medio sufriendo diavetes
Gracias Jenny Montero. Antes de entrar en insulina su médico dispone de un amplio arsenal de antidiabéticos orales que pueden ayudarle junto a una alimentación adecuada y el incremento en su actividad física (https://esperanzaendiabetes.com/descubre-el-mejor-ejercicio-para-la-diabetes-tipo-2/). No dude en consultarle. Tenemos pensado redactar en próximas semanas algún articulo sobre los principales medicamentos antidiabéticos orales. Esperamos le sea de gran utilidad.
Un saludo
Gracias por la información. A mí esposo no he logrado llevarlo a menos de 200. Aprendiendo a diario
Gracias por su comentario Magalis. Con la diabetes todos aprendemos a diario a mejorar el control glucémico. Seguro que su marido empezara a bajar pronto de esos 200 que nos dice. En su mano está, toda la ayuda que familiares y amigos puedan proporcionarle le será de gran ayuda
Un saludo
Magnificas indicaciones, despejan las dudas sobre el uso y aplicación de insulina.
Muchas gracias Ysaac Navarro por tu comentario. En próximos artículos profundizaremos también en el inicio del tratamiento con insulinas prandiales ( las rápidas) y las insulinas premezcla cuando no se consigue llegar al valor de hemoglobina glicosilada propuesto por el medico.