Índice de contenido
Xerostomia diabetes

Mejores tratamientos para boca seca en diabetes

La xerostomía o síndrome de Boca Seca surge al no producirse la cantidad suficiente de saliva por una alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales. Es habitual en personas con diabetes ocasionando molestias que pueden derivar en periodontitis y pérdida de piezas bucales.

Actualmente puedes encontrar multitud de tratamientos para la boca seca. Se presentan en forma de colutorios, pastas, chicles, sprays y caramelos que contienen sustitutos de la saliva capaces de humedecer la boca de manera artificial o de estimular la producción natural de saliva, consiguiendo aliviar los síntomas. Con su uso evitarás la aparición de caries, halitosis, gingivitis o periodontitis.

En el siguiente artículo te contamos todo sobre los sustitutos de la saliva, desde su composición a su modo de aplicación. Encontrarás el que mejor se adapte a ti. Mejorarás tu calidad de vida.

Lee: Problemas que produce la boca seca en diabetes

boca seca en diabetes

Saliva natural, composición y funciones.

La saliva es un fluido que producen nuestras glándulas salivales diariamente en una cantidad que oscila entre 500 y 1.500ml. Si baja de 500 ml diarios se habla de hiposialia.

Su pH tiene un valor medio de 6,7 que es el ideal para evitar que aparezcan caries y otras enfermedades bucales

Si analizamos su composición encontramos que el 99% es agua y el 1% restante lo constituyen múltiples elementos, responsables de las distintas funciones de la saliva.

Mucinas (acción lubricante)

  • Ayuda en el inicio de la digestión al hacer más solubles los alimentos gracias. También facilita la masticación y la posterior deglución.
  • Ayudan a mantener la salud bucal frente al ataque de bacterias, virus u hongos.
  • Protege los dientes frente a la acción de los ácidos.

Enzimas digestivas 

  • α-amilasa, lipasas y proteasas. Digieren almidón, grasas y proteínas respectivamente

Lisozimas, Peroxidasas, Inmunoglobulina A, Histatinas, Cistatinas

  • Previenen posibles enfermedades bucales gracias a su actividad antibacteriana, antiviral y antifúngica.
Saliva y boca seca en diabetes

Bicarbonato, fosfatos 

  • Mantienen el pH oral neutro protegiendo así el interior de la cavidad bucal frente a la acidez

Calcio, Fosfato, fluoruros 

  • Intervienen en la remineralización del esmalte dental.

Otras funciones de la saliva: 

  • Capacidad (buffer) de amortiguar las variaciones de pH. Neutraliza la acidez proveniente de los alimentos que ingerimos y de la actividad de las bacterias bucales evitando la aparición de posibles caries.  
  • Facilita la fonación, el poder hablar.
  • Ayuda a limpiar mecánicamente los dientes
  • Estimular y potenciar nuestro sentido del gusto. En caso de sequedad bucal puede llegar a estar alterado el sabor de los alimentos al no estar bien disueltos por falta de saliva.
mejorar la boca seca en diabetes

Medidas que mejoran la boca seca en diabetes

Control de la glucemia

El exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) aumenta las ganas de miccionar. Al orinar más, se produce una relativa deshidratación que altera la saliva tanto en calidad como en cantidad. Se genera la tormenta perfecta para la aparición de posibles caries y periodontitis.

La diabetes se considera un factor de riesgo en la aparición de xerostomía. Por tanto, la primera medida para evitar su aparición será mantener un buen control glucémico.

Mantener buena higiene dental, interdental y de la lengua

En segundo lugar, se prestará especial cuidado a la higiene bucal que se complementará con la visita periódica (al menos dos veces al año) al dentista. El fin es evitar o controlar posibles problemas en dientes, encías o aparición de infecciones orales.

Para reforzar esa higiene dental, además de usar cepillo con filamentos suaves,  dentífricos y colutorios (sin alcohol) que contengan flúor también se utilizarán productos que contengan humectantes, lubricantes y regeneradores del epitelio que hidraten la boca o estimulen la salivación.

beber suficiente agua en diabetes

Beber suficiente agua

Aumentar la ingesta de líquidos, especialmente agua, mitiga por un lado la sensación de sequedad bucal y por otro, estimula a las glándulas salivales para que retomen su acción. 

Medidas que estimulan la salivación

  • Estimulación mecánica: masticar chicle (sin azúcar) estimula la secreción de saliva.
  • Estimulación química: chupar pastillas con sabores ácidos.
  • Uso de fármacos sialogogos: Pilocarpina y Cevimelina. Estimulan la salivación en aquellas personas en las que aún sus glándulas salivales sean funcionales. Apenas se usan debido a sus múltiples efectos adversos: vómitos, náuseas o mareos.
mejorar sintomas xerostomina

Productos de indicación farmacéutica que mejoran síntomas de xerostomía

Si tras controlar la glucemia, reforzar la higiene bucal y beber suficiente agua se mantiene la sequedad bucal, es hora de acudir a tu farmacia y consultar sobre aquellos productos que aumentan el flujo salivar y mantienen la mucosa bucal lubricada. 

En los últimos años, la continua investigación por ayudar a mejorar los síntomas de la xerostomía ha traído consigo la aparición de productos de higiene bucal que incorporan una serie de elementos capaces de prolongar eficazmente el alivio de la sequedad bucal. 

No solo hidratan y refrescan, también consiguen prolongar su efecto humectante por lo que además de mejorar los síntomas de la xerostomía, previenen los posibles daños que provoca la sequedad bucal.

sustitutos salivales

Composición de los sustitutos salivales de farmacia

En la composición de los sustitutos salivales encontramos agentes humectantes, lubricantes, sialogogos (estimulan la secreción de saliva), regeneradores del epitelio bucal y flúor.

Fluoruro sódico

  • Refuerza el esmalte y reduce el riesgo de caries.

Xilitol

  • Estimula la producción de saliva, disminuye su acidez e inhibe el crecimiento de bacterias causantes de caries. Previene y alivia la halitosis (mal aliento). 

Ácido hialurónico

  • Es lubricante, muy viscoso y se adhiere a la mucosa actuando como barrera protectora que evita que se evapore el agua.
  • Gracias a su propiedad de retener agua, consigue que la humidificación sea prolongada.
  • Aporta elasticidad y estabilidad
Betaína

Betaína

  • Humectante que alivia la sequedad e hidrata las mucosas bucales

Hipromelosa 4500

  • Al igual que el ácido hialurónico actúa como lubricante, viscosizante prolongando el efecto humectante.

Aloe vera 

  • Además de ayudar en la regeneración del epitelio bucal presentan actividad antiinflamatoria y antimicrobiana.
  • Alivia la habitual irritación que produce la sequedad bucal.

Cloruro de benzalconio

  • Antiséptico, que en bajas concentraciones, ayuda a combatir la halitosis y a prevenir la aparición de caries dental debido a la sequedad extrema. Deja una sensación agradable de frescor en la boca.

Ácido málico

  • Estimula la producción de saliva (sialogogo) de manera natural en personas cuyas glándulas salivales sean aún operativas, al entrar en contacto con la lengua.
  • A pesar de ser un ácido no modifica el pH. 
sequedad

Saliva artificial en forma líquida, geles, spray y chicles.

Ayudan a humedecer la boca de manera rápida aliviando las molestias que produce la sequedad (dificultad para hablar, saborear, comer e incluso tragar). 

Tras su aplicación aumenta el flujo salival, mejora la sequedad bucal y se recuperan las defensas naturales que produce la saliva. Se pueden utilizar tantas veces al día como sean necesarias e importantes. Deben mantenerse en boca durante un tiempo para obtener el máximo beneficio.

Para adaptarse al ritmo de vida de cada persona podemos encontrarlos en distintos formatos:

Presentación en forma de pasta o colutorio

  • Su formulación produce una sensación de humedad prolongada. Se aplican después de las comidas.
saliva artificial

Presentación en gel 

  • Se recomienda aplicar antes de irse a dormir para evitar tener que beber líquidos durante la noche y así conseguir descansar plácidamente.
  • Puede aplicarse durante el día tantas veces como se precise con un cepillo o con la yema del dedo. 
  • Aplicar una pequeña cantidad sobre aquellas superficies de la boca que presentan sequedad.
  • En personas con dentadura postiza se debe aplicar debajo de las mismas.

Chicles y caramelos

  • Además de por la propia acción de masticar, también activan las glándulas salivales gracias a sus componentes (xilitol y acido málico básicamente) estimulando la producción natural de saliva.
  • Indicados para cuando se esté fuera de casa. 

Spray

  • Además de hidratar y refrescar también reequilibra la boca eficazmente.
  • Produce alivio inmediato mediante 2 ó 3 pulverizaciones y se pueden aplicar tantas veces sean necesarias
  • Tras su aplicación se mantienen en boca durante un tiempo.
  • Al igual que los chicles está indicado su uso cuando no se encuentre en casa. 
¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Además de síntomas molestos, la falta de saliva puede provocar graves problemas de salud bucal. Por eso, ante los primeros síntomas de boca seca acude a tu farmacia y déjate aconsejar. Tu salud bucal te lo agradecerá.

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *