Índice de contenido
dudas saxenda parte 2

¿Conoces los beneficios de Saxenda® para perder peso?

En la actualidad, Saxenda® es uno de los pocos medicamentos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento en el tratamiento de la obesidad y también en personas con sobrepeso que tengan diabetes tipo 2.

Tras publicar el artículo Perder peso con Saxenda®. Resolvemos tus dudas. Parte 1. queremos seguir dando respuesta a la mayor parte de cuestiones que nos enviáis respecto al manejo de Saxenda®.

Si quieres conocer ¿Cómo evitar sus efectos secundarios?, ¿A qué temperatura debo conservar la pluma de Saxenda? o ¿Cómo evitar el estreñimiento? te lo contamos a continuación.

Desde que empecé a usar Saxenda tengo náuseas y malestar en el estómago, ¿Es normal? ¿Cómo puedo disminuirlos?

nauseas saxenda

Son síntomas adversos habituales que suelen ser transitorios y de baja intensidad. En caso de perdurar en el tiempo o aumentar su gravedad, se debe acudir al médico.

Recomendaciones dietéticas que alivian estas molestias:

  • Evitar comidas con mucha grasa o alimentos fritos.
  • Evitar alimentos con alto contenido en fibra
  • Evitar ingerir alimentos muy condimentados con olores muy intensos.
  • Evitar alcohol y fumar.
  • No tumbarse después de comer
  • Se recomienda ingerir porciones pequeñas y distribuirlas a lo largo del día
  • Es importante mantenerse hidratado. En caso de nauseas, beber agua en pequeñas cantidades con el fin de evitar el vómito.
  • Comer despacio
  • Dejar de comer cuando se sienta satisfecha/o

Lee: Como utilizar Saxenda® para conseguir adelgazar

Si se congela la pluma de Saxenda® ¿Se puede utilizar al descongelarse?

congelar saxenda

Sentimos decir que si el contenido de la pluma se congela, se debe tirar al punto Sigre de su farmacia más cercana.

Liraglutida, (principio activo que alberga en su interior la pluma de Saxenda®) necesita mantenerse entre 2 – 8 ºC antes de su primer uso para conservar todas sus propiedades.  Para ello se guardará en la nevera hasta su uso inicial pero nunca en el congelador.

Sin embargo, la pluma que se comience a usar sí puede mantenerse a temperatura ambiente siempre que ésta no supere los 30 grados ni descienda por debajo de 2 ºC

La pluma de Saxenda® que uso, ¿Debe estar fuera de la nevera?

saxenda refrigerada

La ficha técnica asegura que se puede dejar la pluma que se esté usando fuera de la nevera.

Pero, en situaciones especiales, como por ejemplo durante los meses de verano, si nos encontramos en zonas geográficas donde se superen los 30 grados sí será necesario guardar la pluma de Saxenda® en la nevera tras cada uso para que conserve sus propiedades.

Más recomendaciones sobre la conservación de la pluma:

  • La vida útil de cada pluma desde su primer uso será de 28 días siempre que se mantengan las condiciones de conservación.
  • Las plumas sin usar tienen una vida útil igual que la fecha de caducidad que tengan marcadas (siempre que se mantengan entre 2 – 8 ºC)
  • Tras cada uso de Saxenda®, se guardará la pluma protegida por su capuchón para que el líquido del interior se mantenga en buen estado (transparente e incoloro).

¿A qué hora me aplico Saxenda® para obtener el mayor beneficio?

hora aplicacion saxenda

Es indiferente el momento del día en el que lleve a cabo. Lo importante es que sea siempre a la misma hora. Será el paciente quien elija la hora que mejor se adapte a su ritmo de vida.

Saxenda® se administra vía subcutánea en la zona de muslo, abdomen o parte superior del brazo una vez al día.

En caso de olvidar aplicar la dosis a la hora habitual:

  • Si no han transcurrido aun doce horas desde ese momento, debes inyectarte la dosis lo antes posible.
  • Por el contrario si restan menos de 12 horas para la siguiente administración, debes esperar y continuar con la siguiente dosis programada. No aplicar una dosis adicional ni aumentarla con el fin de compensar la dosis olvidada.

He alcanzado la dosis máxima de 3.0 mg. ¿Hasta cuándo tengo seguir con el tratamiento?

hora aplicacion saxenda

Según la pauta habitual, será en la quinta semana cuando se alcance la dosis máxima de 3.0 mg. En las semanas posteriores se mantendrá esta dosis de mantenimiento tal y como viene marcado en su ficha técnica.

El efecto del tratamiento se ha documentado solo para 1 año, por lo que, al concluir este periodo de tiempo se debe reevaluar la necesidad de continuar con el mismo o no.

Se debe interrumpir el tratamiento si transcurridas doce semanas con la dosis diaria de 3 mg, no se ha conseguido disminuir al menos un 5% del peso corporal inicial.

pausa saxenda

Al ser tan caro el tratamiento ¿Debo llegar siempre a 3 mg?

Dosis saxenda

El médico al prescribir Saxenda® busca la máxima eficacia con el menor número de efectos secundarios posibles.

Por este motivo, en ocasiones, se determina que la dosis de mantenimiento no alcance los 3 mg y se queden bien en 1,8 mg o bien en 2,4 mg siempre que esté consensuado  con el médico en base a su salud, a los objetivos alcanzados con la dosis y los que quedan por conseguir.

¿Cómo tengo que ir subiendo la dosis de Saxenda® hasta llegar a 3,0 mg?

aumentar dosis saxenda

La pauta habitual para evitar la aparición de los posibles efectos adversos es:

  • 0,6 mg/24h durante primera semana
  • 1,2 mg/24h durante la segunda semana
  • 1,8 mg/24h durante la tercera semana
  • 2,4 mg/24h durante la cuarta semana
  • 3,0 mg/24h durante la quinta semana y después mantener como dosis de mantenimiento. No se recomiendan dosis diarias superiores a los 3,0 mg/24 h.

Como normal general, si una persona no tolera el aumento de la dosis durante dos semanas consecutivas se considerará interrumpir el tratamiento.

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Estoy en tratamiento con Saxenda®. ¿Cómo puedo aliviar el estreñimiento?

estreñimiento saxenda
  • Intentar ser ordenada/o con los horarios de las comidas.
  • Crear una rutina para evacuar, en la medida de lo posible, en un momento concreto del día (regularizar horarios).
  • En caso de tener gases, evitar verduras flatulentas como las pertenecientes a la familia de las crucíferas ( brócoli, coliflor, etc.).
  • Añadir en los guisos el comino como condimento, ayudará a reducir los gases. Se puede incorporar a legumbres, verduras, etc.
  • En las cenas no ingerir únicamente proteínas (carne, huevos o pescado)
  • Incluir el aceite de oliva en la dieta de manera racional.
  • Evitar el sedentarismo, incrementando la práctica de ejercicio físico
  • Tomar fruta de postre especialmente tras la cena
  • Evitar condimentos fuertes y muy picantes, bebidas carbonatadas, plátano, arroz, membrillo y té.

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 29

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

4 comentarios

  1. Buenas tardes, en la farmacia me comunican que tardaran un poco en poder tráeme la segunda caja de 3 plumas , con mis cálculos creo que estaré 5 días sin tratamiento, que debo hacer? puedo estar 5 días sin inyectarme nada y después continuar por la dosis que llevaba o ir reduciendo dosis?

    1. Buenos días Mariana

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. No sabemos exactamente en que momento de la dosis progresiva se encuentra. Si hace el favor de aportarnos ese dato, seria muy relevante.

      Saludos

  2. Hola quiero saber si puedo ponerme la injection pues padezco del hígado graso y se me inflama demasiado tengo diabetes tipo dos mido 5”4 y peso 183 lbs

    1. Buenos días

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Habría que ver sus analíticas y por eso la persona que mejor puede orientarle es su medico en base a su estado de salud

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *