
Perder peso con Saxenda. Resolvemos tus dudas. Parte 1.
Saxenda® es posiblemente junto a Ozempic®, el medicamento más popular y del que más habrás oído hablar en redes sociales, a influencers y a varias celebridades durante los últimos meses. Esta viralización ha provocado su desabastecimiento a nivel mundial, siendo imposible encontrarlo, por ejemplo, en cualquiera de las más de 22.000 farmacias que se encuentran distribuidas por nuestro país.
Desde Esperanza en Diabetes, queremos daros las gracias por la confianza que depositáis en nosotros al consultarnos las múltiples dudas que os van surgiendo en el manejo de Saxenda®.
Queríamos dedicar un artículo a dar respuesta a la mayoría de ellas, pero son tantas y tan variadas, que por extensión hemos tenido que dividirlas en dos artículos. Esperamos que os sirvan de ayuda.
Aunque llevo pocos días con Saxenda®, no he bajado de peso y tampoco tengo molestias. ¿Es normal?

Teresa nos hizo una de las consultas más habituales al inicio del tratamiento con Saxenda®.
Es normal que en tan poco tiempo de uso, la acción de Liraglutida (así se denomina el principio activo de Saxenda®) no comience a producir los efectos deseados. Debe transcurrir más tiempo y además debe ir acompañado de dieta saludable y ejercicio físico.
La teoría asegura que Saxenda® es la mejor opción para que, en aproximadamente tres meses y a dosis plena del mismo (3 mg) se consiga bajar al menos, un 5% del peso corporal de manera paulatina.
Por otro lado, que no se perciban los posibles efectos adversos gastrointestinales no significa que no se esté haciendo bien el tratamiento ni que Saxenda® no esté siendo efectivo. Precisamente, el escalado de la dosis durante las primeras cinco semanas sirve para adaptar al organismo a esos incrementos progresivos necesarios hasta alcanzar la dosis de mantenimiento (3,0 mg/24 h)
La caja de Saxenda® vienen sin agujas. ¿Qué tamaño de agujas tengo que comprar?

Según la ficha técnica, la pluma está diseñada para utilizarse con agujas desechables NovoFine o NovoTwist de hasta 8 mm de longitud y con un grosor de 32 G o mayor. De todas formas, consulte en su farmacia sobre otros posibles tipos de aguja compatibles según el país en el que se encuentre.
La longitud de aguja ideal es la de 6 mm. La de 5 también es válida aunque penetra menos en la piel, dato a tener en cuenta y que puede ser cuantitativamente muy significativo. Decimos esto porque, como veremos en la siguiente cuestión, a veces al extraer la aguja, se pierden unas gotitas del contenido y esto puede ser debido al uso de una aguja de 5mm-
Por este motivo se recomienda el uso de la de 6 mm e incluso la de 8 mm que penetra más en la piel (en este caso, se debe extremar el cuidado con la zona donde se administra ya que el tejido subcutáneo debe ser más grueso)
¿Cada cuanto se cambia la aguja?
Lo idóneo es utilizar siempre una aguja nueva en cada inyección. Así evitará que se atasque o que sufra posibles contaminaciones, infecciones y/o dosificaciones inexactas.
Tras su uso, se desechará la aguja y se conservará el dispositivo de Saxenda® sin la aguja puesta.
La realidad es que nos encontramos ante un tratamiento no apto para todos los bolsillos por lo que, aunque no es lo adecuado, hay profesionales sanitarios que pueden aconsejar usar la misma aguja no más de dos veces.
Al retirar la aguja de Saxenda® he notado gotas por mi piel. ¿A qué se debe?

Este tipo de consulta está relacionada bien con el tipo de aguja usada, bien con la técnica de inyección. Sobre el tamaño de aguja acabamos de responder, así que vayamos con la segunda posibilidad:
Recordemos que tras inyectar Saxenda y oír el clic, se debe contar hasta 10 segundos para asegurar que la dosis completa se ha administrado. Será en ese momento, y no antes, cuando se extraiga la aguja si se quiere conseguir la máxima eficacia.
También decir que es normal que al extraer la aguja, se quede una gotita en la punta. Puede ser debido al tamaño de la aguja. En este punto, la duda puede surgir según sea el tamaño de la gota ya que no es lo mismo una gotícula que una gota como tal.
¿Puedo dejar de pincharme Saxenda® de golpe o tengo que ir bajando la dosis poco a poco?

Duda muy recurrente cuando se alcanza el objetivo propuesto (bajar de peso). El origen de esta interrogante puede deberse a que, en el inicio del tratamiento, sí es necesario subir progresivamente la dosis. Con ello se consigue que el organismo vaya adaptándose, poco a poco, a los incrementos en la dosis de liraglutida y con ello, a sus posibles efectos adversos.
Sin embargo, a la hora de retirar el tratamiento, no es necesario ir desescalando la dosis. Se puede dejar de golpe de un día para otro sin problema.
Recordemos que existen otros medicamentos, como los corticoides o los psicótropos que tras alcanzar el objetivo terapéutico, sí es necesario reducir la dosis de manera progresiva según prescripción médica.
Al aumentar la dosis de Saxenda®, la zona de inyección se pone roja y me pica. ¿Es normal? ¿Qué tengo que hacer?

Estamos ante una pregunta no muy habitual ya que este tipo de efectos suelen ser temporales y desaparecen por sí solos (al igual que ocurre en ocasiones tras la administración de insulina)
Ante la falta de datos y la rareza en la aparición del efecto a la cuarta semana y no al principio del tratamiento, invitamos a Catalina a visitar a su médico para que pudiera evaluar una posible reacción adversa.
Días después, Catalina volvió a ponerse en contacto con nosotros para agradecernos la recomendación y contarnos que su médico le diagnosticó que es alérgica a la Liraglutida. Le retiró Saxenda® y le cambió el tratamiento.
Por este motivo, siempre insistimos en que sea el médico quien prescriba y quien lleve el seguimiento del tratamiento en colaboración con farmacia y enfermería. Es quien mejor conoce el estado de salud del paciente y sus posibles patologías agudas, crónicas, ser polimedicado, o ser paciente de riesgo.

Llevo varios días sin pincharme Saxenda®. ¿Tengo que volver a empezar con la dosis inicial de 0,6 mg?

Esta consulta ha sido una de las más buscadas en Google en los últimos dos meses debido a la viralización de los beneficios que produce Saxenda®. Sus bondades han transcendido más allá del uso racional y han provocado un desabastecimiento a nivel mundial.
Lo primero que hacemos cuando nos llega esta duda es tranquilizar al paciente ya que el cese en la administración de Saxenda® no va a repercutir en su salud. El único contratiempo que va a sufrir es no poder completar el régimen terapéutico.
Si entramos al detalle de la dosis que debe marcar en el dispositivo al retomar el tratamiento, todo dependerá del periodo de tiempo que haya tardado en conseguir de nuevo su medicación:
- En caso de transcurrir un periodo amplio, sí será necesario comenzar de nuevo el tratamiento desde la dosis inicial de 0,6 mg e ir aumentándola progresivamente.
- Si por el contrario han sido pocos días, se podrá retomar desde el mismo punto en el que se dejó.

Como Lissette, son muchas las personas que consiguen sus propósitos con la ayuda de Saxenda®. Sin embargo, sabemos que dejamos muchas preguntas sin responder por lo que en el siguiente artículo continuaremos dando luz a otras dudas como ¿Cuál es la temperatura de conservación? O, sin lugar a duda, la pregunta del millón, ¿Cuánto cuesta el tratamiento con Saxenda?
Mientras tanto, si tienes alguna cuestión pendiente, te invitamos a que nos la envíes. Te responderemos lo más pronto posible y, quien sabe si nos ayudará a desarrollar un tercer artículo sobre las dudas en el manejo de Saxenda®
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 36
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
6 comentarios
Tube q dejar saxenda por una semana empiezo de nuevo o retomo como lo deje ? Muchas gracias
Buenos dias Isabel
Desconocemos los motivos por los que dejo de aplicarse Saxenda, ¿tuvo problemas?, ¿fue por olvido?, ¿por falta de suministro?. Desconocemos también el momento del tratamiento en el que tuvo que dejarlo, no sabemos en que dosis estaba
Ante cualquier duda su medico le responderá en base a sus datos de salud de manera mas clara y certera
Saludos
Hace 1 mes comencé con el tratamiento ,y todavía me queda liquido en mi jeringa ,tengo entendido que se descarta al mes aun si todavía tiene ,puede ser o sigo inyectandome hasta que se termine, gracias aguardo su respuesta
Buenos días Cecilia
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. No debería de sobrarle tratamiento. De todas maneras, transcurrido un mes debe reciclarse el medicamento en su farmacia mas cercana
Saludos
Buenas noches l, quiero iniciar el tratamiento con Saxenda y me gustaría saber para cuánto tiempo alcanza una pluma???
Buenos dias
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Tenemos otro articulo «cuanto cuesta el tratamiento con Saxenda» donde damos todas esa información mas detallada
Saludos