
Resuelve tus dudas sobre Rybelsus®, la pastilla que ¿adelgaza?
Las dietas milagro son atajos sencillos y rápidos para bajar de peso que forman parte de nuestra vida. Su mayor problema es el efecto “rebote” que te devuelve a la casilla de salida tras su finalización.
Encontrar un tratamiento eficaz para adelgazar sin sufrir y sin renunciar a determinados caprichos sería el paradigma del control de peso y con el que todos soñamos.
Mientras llega ese momento, conozcamos más acerca de Rybelsus®, la última innovación en el tratamiento oral de la diabetes tipo 2 que ayuda a “bajar de peso”. Son tantas las dudas que nos habéis enviado sobre su uso, que vamos a intentar dar respuesta al mayor número de ellas.

Rybelsus® en diabetes tipo 2 y control de peso

En los últimos años, los continuos avances en investigación han traído consigo la aparición de medicamentos para la diabetes tipo 2 que, acompañados de hábitos de vida saludables, además, ayudan en el control de peso.
Hablamos del principio activo Semaglutida. Puede que no te resulte familiar así escrito, pero si te decimos que su versión inyectable se comercializa bajo el nombre de Ozempic®, seguro que sí has oído hablar del mismo. Es imposible estar al margen de su continua difusión por parte de celebridades y en redes sociales.
Esta viralización ha generado tal demanda a nivel mundial que, por ejemplo, en España, se ha producido un desabastecimiento total de Ozempic® en cualquiera de las más de 22.000 Farmacias Comunitarias distribuidas por todo el territorio nacional.
En la mayoría de las ocasiones, la solución farmacológica a este problema ha sido la sustitución de Ozempic® por Rybelsus® (su versión en pastillas).
¿Rybelsus® ayuda a bajar de peso?

Actualmente en España, si nos fijamos en la ficha técnica de Rybelsus®, solo tiene aprobado su tratamiento para la diabetes tipo 2, a diferencia de otros países como Estados Unidos o el Reino Unido donde sí está indicado su uso para la pérdida de peso en pacientes con obesidad.
Es tal su demanda y efectividad que muchos endocrinos están comenzando a prescribirlas fuera de ficha técnica, por sus efectos beneficiosos en el control de peso.
2. Ozempic® y Rybelsus®, ¿son Iguales?

Rybelsus, como alternativa terapéutica al desabastecimiento de Ozempic ha generado múltiples dudas en los pacientes:
- ¿son iguales?
- ¿hacen el mismo efecto?
- ¿produce mayores efectos secundarios?
Ambos medicamentos, aunque comparten el mismo principio activo (semaglutida) se administran por diferente vía (subcutánea frente a su versión oral)
El miedo a una posible aparición de efectos secundarios con Rybelsus® es entendible ya que con Ozempic® se administra “solo” 1 mg de semaglutida frente a los 7 o 14 mg que presenta cada pastilla de Rybelsus®.
Según los especialistas, y al contrario de lo que se podría pensar, los efectos adversos de Rybelsus® son menos intensos que los producidos por Ozempic®.
Por tanto, no existen mayores efectos adversos ni otros inconvenientes al cambiar a Rybelsus®. La mayor diferencia la encontramos en la pérdida de peso, donde Ozempic® sí gana a su versión oral, obteniéndose mejores resultados.
3. Rybelsus®, ¿puede producir pancreatitis?

Oír hablar de pancreatitis asusta, es normal, por eso hay que conocer qué es y cuáles son sus primeros síntomas para que, en caso de duda, acudir inmediatamente a urgencias.
La pancreatitis es una inflamación súbita del páncreas producida por diversas causas que suele remitir a los pocos días en la mayoría de los casos. El dato tranquilizador es que solo un pequeño porcentaje de los casos llegan a desarrollar complicaciones serias
Síntomas más habituales de la pancreatitis:
- Dolor intenso y profundo en la parte superior del abdomen
- Ese dolor abdominal, si se irradia a la espalda puede ser un síntoma de pancreatitis aguda
- Elevación de la temperatura corporal, alcanzando los 38 grados
- Pulso rápido y sensibilidad al palpar el abdomen.
Aunque es una reacción adversa poco frecuente, el uso de Rybelsus® está contraindicado en todas aquellas personas que hayan pasado por algún episodio de pancreatitis.
4. Rybelsus® ¿Produce siempre náuseas y vómitos? ¿Se pueden evitar?

Conozcamos las tres presentaciones que existen de Rybelsus®:
- Dosis de inicio: 3 mg
- Dosis de mantenimiento: 7 mg y 14 mg.
El primer paso para reducir al máximo tanto la intensidad como la aparición de posibles náuseas y vómitos es administrar Rybelsus® tal y como indica su ficha técnica y seguir unas sencillas recomendaciones dietéticas.
El tratamiento puede iniciarse con la dosis de mantenimiento de 7 mg pero lo ideal es comenzarlo con la dosis de inicio de 3 mg ya que permite al organismo adaptarse al nuevo fármaco y reducir así, la posible aparición de efectos adversos.
Una vez finalizado el primer mes con la dosis de inicio, será el médico quien indique subir al siguiente escalón terapéutico, la dosis de 7 mg una vez al día.
Si con esta dosis, no se consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre, se aumentará la dosis a 14 mg una vez al día.
5. ¿Cuánto peso se pierde con Rybelsus®?

Rybelsus® se utiliza en el tratamiento de la diabetes tipo 2 ya que ayuda en el control glucémico y a bajar el valor de la hemoglobina glicosilada (HbA1c).
Además, produce otros beneficios en la salud:
- Su uso no aumenta el riesgo de aparición de eventos cardiovasculares graves.
- Puede ayudar en la pérdida de peso si se acompaña de práctica de ejercicio físico regular y una alimentación adecuada. Los resultados obtenidos tras diversos estudios realizados a seis meses hablan de una pérdida media de entre 2 y 3 kg mensuales
Sirva de ejemplo, el siguiente mensaje de felicidad que María quiso compartir con nosotros tras seis meses de tratamiento respecto a su pérdida de peso.

6. ¿Por qué no bajo de peso con Rybelsus®? Errores de uso, que disminuyen su eficacia

Recordemos la importancia que tiene ingerir cada pastilla de Rybelsus® en ayunas sin masticar, triturar ni partir para conseguir que se absorba totalmente y de manera adecuada.
- No masticar, triturar ni partir: Cada comprimido presenta una recubierta característica que le permite alcanzar entero (sin hidrolizarse) el estómago y unirse allí a sus paredes. Tras adherirse, se absorben y pasan a la circulación sanguínea obteniéndose la máxima eficacia.
- Tomar en ayunas: si se ingieren con alimento, bebida, o cualquier otro tipo de suplemento tampoco se conseguirá sacarle el mayor rendimiento. Se administrará con una pequeña cantidad de agua (120 ml)
Otra particularidad importante de Rybelsus® es el embalaje donde viene guardado. Con el fin de mantener todas sus propiedades hasta el momento de la toma, se debe extraer cada pastilla del blíster justo antes de ingerirlo.
Este dato es importante en aquellas personas que utilizan pastilleros semanales para organizar sus medicamentos. En el caso de Rybelsus®, si extraemos los comprimidos y los distribuimos en los compartimentos del blíster perderán parte de su eficacia.
7. Su puede tomar Rybelsus® con otros medicamentos (metformina®, viagra®)

Como acabamos de mencionar Rybelsus® debe administrarse con el estómago vacío y de manera aislada. Hay que esperar, al menos, 30 minutos para ingerir alimento, bebida, suplementos o cualquier otro tipo de medicamento.

Por tanto, la respuesta es: sí se pueden tomar otros medicamentos siempre que se respete la pauta de Rybelsus® y se separe del resto de fármacos que se tengan prescritos.
Recordemos que, si se olvida tomar Rybelsus un día, no doblar la dosis al día siguiente. Se mantendrá la misma pauta.
8. Qué tomo primero, ¿Eutirox® (levotiroxina) o Rybelsus®?

Pregunta muy habitual en todas aquellas personas hipotiroideas a las que su médico ha prescrito Rybelsus® para mejorar su control glucémico en diabetes tipo 2.
Eutirox® es el nombre comercial de levotiroxina, una hormona tiroidea sintética indicada para el tratamiento de enfermedades y disfunciones de las glándulas tiroides (hipotiroidismo y trastornos donde sea necesario suprimir la secreción de tirotropina (TSH)). Ejerce el mismo efecto que las hormonas tiroideas producidas de manera natural.
Este medicamento debe administrarse, al igual que Rybelsus®, con el estómago vacío, preferiblemente con un poco de agua y esperar 20-30 minutos antes de ingerir alimento o medicamento. Entonces, ¿cuál se toma primero si se quiere conseguir el efecto deseado con ambos tratamientos.

Para conseguir el máximo beneficio de Rybelsus® debe ser este medicamento el que primero se ingiera por la mañana nada más levantarse con un poco de agua (120 ml) sin masticar, triturar ni partir.
No comer ni beber nada en los 30 minutos siguientes.
Pasado este tiempo administrar Eutirox® (levotiroxina) y esperar otros 20 minutos con el estómago vacío.
Este sería el esquema ideal, pero si no se puede completar, se comenzará siempre con Rybelsus® y habrá que consultar con el endocrino como adaptar la toma de ambos fármacos en cada persona (se podría modificar el horario de Eutirox aunque no es aconsejable sin la supervisión del especialista).
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 32
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
2 comentarios
Me es imposible tragar ningun medicamento entero y siempre trituro o mastuco.
Acabo de empezar con este medicamento y es imposible tragar.
Los efectos son iguales si trituro, o baja un poco sus efecto.
Gracias por la atención .
Buenos días Manuela
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Lo ideal es tragar el comprimido entero por su recubierta con el fin de conseguir el efecto en su totalidad. Consulte con su medico para que pueda ofrecerle la mejor solución del amplio arsenal terapéutico del que se dispone actualmente.
Saludos