
¿La diabetes influye en tu vida sexual?
La OMS define la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social. Un mal control glucémico puede afectar negativamente a la vida sexual de las personas diabéticas.
La sexualidad no es una necesidad vital básica, pero enriquece la calidad de vida de las personas. Además, existen estudios que relacionan longevidad con una plena salud sexual.
Por estos motivos es importante que las personas con diabetes tipo 2 cuiden su salud sexual. Si quieres conocer cómo afecta un mal control glucémico a la vida sexual de hombres y mujeres, te lo contamos en el siguiente artículo.

Fases del ciclo sexual y posibles complicaciones
Primera fase: DESEO
Es la etapa inicial que comprende los estímulos que generan el deseo de mantener una relación sexual con otra persona.
Aquí son fundamentales los aspectos psicológicos y la percepción sensorial para que la persona se sienta motivada sexualmente.
Cada vez son más habituales la aparición de dificultades sexuales en esta fase debido a la falta de hábitos saludables en nuestro estilo actual de vida.

Segunda fase: EXCITACIÓN
Al ir incrementándose el deseo inicial se alcanza la fase de excitación, donde a nivel fisiológico, tanto en hombres como en mujeres, se produce una elevación de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Esta fase puede acompañarse de sudoración, con distinta intensidad según el nivel de excitación alcanzado.
Aparecen las primeras manifestaciones fisiológicas que según el sexo son:
- En la mujer: principalmente se produce lubricación, dilatación vaginal y erección de los pezones. Cuando aparecen dificultades en esta fase de la respuesta sexual, hablamos de problemas de excitación sexual femenina.
- En el hombre: se produce erección del pene, con aumento de su tamaño y elevación de los testículos. Las dificultades surgidas en esta fase son los problemas de erección.

Tercera fase: MESETA
Al continuar la estimulación se alcanza esta fase donde la excitación se dispara. Continúa el incremento del ritmo cardiaco y de la respiración, provocando un aumento de la tensión muscular y de la circulación sanguínea.
Las dificultades sexuales en esta etapa se encuentran en la percepción que a nivel cerebral y psicofisiológico se tengan de esas sensaciones, hablamos de eyaculación precoz.

Cuarta fase: ORGASMO
Es la fase más corta donde se produce la liberación de toda esa tensión sexual que se ha ido acumulando.
El cerebro libera endorfinas que intensifican la sensación de placer y se produce:
- En el hombre: la eyaculación.
- En la mujer: la emisión de fluido a través de las glándulas de Bartolino y de Skene (conocida como próstata femenina).
En esta última fase, los posibles problemas sexuales son:
- Anorgasmia
- Eyaculación precoz
- Eyaculación retardada.

Quinta fase: RESOLUCIÓN
Fase posterior al orgasmo donde nuestro cuerpo vuelve al estado inicial de manera paulatina. Se acompañada de un estado de relajación que puede incluso inducir sueño gracias a la liberación del estrés y la tensión que se ha generado durante el ciclo.

¿Cuándo hablamos de satisfacción o de insatisfacción sexual?
Se habla de satisfacción sexual, cuando cada una de las fases del ciclo sexual se viven y perciben emocionalmente de manera satisfactoria. Si por el contrario, surge cualquier problema que impide disfrutar de alguna de las fases, hablaremos de insatisfacción.
La satisfacción en las relaciones sexuales es subjetiva, ya que depende de las valoraciones que nos reporte a nivel físico y por supuesto, a nivel emocional.

Posibles causas de insatisfacción en una persona diabética
- Aparición de neuropatía. Es una de posibles complicaciones que surgen como consecuencia del mal control glucémico.
- Convivir con altos niveles de estrés tampoco ayuda porque producen picos elevados de glucemia y/o una disminución del apetito sexual.
- Factores psicológicos que disminuyen la autoestima.

¿Cómo afecta el mal control glucémico a la salud sexual?
- Entre las posibles complicaciones asociadas a la diabetes nos encontramos con la neuropatía periférica autonómica donde se ven afectados algunos de nuestros nervios y con ello, la transmisión nerviosa que recorre su interior. Esta neuropatía origina que, aunque haya deseo de mantener relaciones, la conducción nerviosa no sea efectiva y surjan además de una disminución del deseo sexual, los siguientes problemas:
- En el hombre: disfunción eréctil y problemas de eyaculación.
- En la Mujer: sequedad vaginal, baja libido y dificultad para alcanzar el orgasmo.
- La diabetes puede afectar en la adecuada dilatación y constricción de los vasos sanguíneos que controlan el flujo de la sangre.
- El deseo puede verse afectado debido a posibles alteraciones hormonales producidas por la diabetes.
- La aparición de cualquiera de estos problemas puede provocar una afectación a nivel psicológico que ocasionará falta de confianza y baja autoestima.
Una vez conocidos los posibles problemas, buscaremos cómo afectan tanto a mujeres como a hombres.

¿Cómo afecta la diabetes a la salud sexual en el hombre?
- El principal problema causado por la diabetes en el hombre es la disfunción eréctil. Diversos estudios hablan de:
- Un adelanto de entre 10 a 15 años en su aparición si la persona es diabética frente a otra que no lo sea.
- El 50% de los diabéticos padecerán problemas sexuales ocasionados por su patología.
- Una vez conocidos estos datos, ante cualquier duda debes acudir lo antes posible a tu médico y no dar por hecho que es un hecho natural ante el que no se puede hacer nada.
- Incurvación del pene
- Bajo nivel de testosterona,
- Eyaculación retrógrada donde el semen en lugar de salir a través de pene durante el orgasmo ingresa en la vejiga.

¿Cómo afecta la diabetes a la salud sexual en la mujer?
- Sequedad vaginal
- Disminución del flujo sanguíneo hacia los genitales
- Produce cambios hormonales
- La neuropatía origina relaciones sexuales dolorosas debido a los daños producidos en los nervios
- Una falta de deseo y respuesta sexual
- A nivel vaginal, se pueden producir infecciones, candidiasis o problemas en la micción
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Ahora que ya sabes que la diabetes puede ser la responsable de provocar disfunción sexual, tanto en hombres como en mujeres, es necesario que ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, los compartas con tu pareja y acudas sin ninguna vergüenza a tu médico, porque es un problema de salud.
Son los especialistas quienes mejor pueden orientarte y tratar tu problema de manera personalizada. ¡¡No lo dudes!!
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 50
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
12 comentarios
Muy buena información pero también provoca fimosis.
Buenas tardes
Gracias por contactar con Esperanza en Diabetes y ser parte de la comunidad de personas que quieren mejorar su control glucémico.
Un saludo
Esta buenísimo la información, yo inicié con esa enfermedad de diabetes tipo 2 a los 61 años y pienso que muchas cosa que nos pueden ayudar, es decir recién me acá de comenzar la diabetes 2,cualquier ayuda sería muy bien acogida.
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Gracias por su valoración, saber que nuestros artículos resultan útiles a las personas con diabetes es un estímulo para seguir trabajando. Le invitamos a leer los diferentes artículos que encontrará en nuestra web.
Saludos
Muy bueno la informacion nos ayuda a orientarnos en caso de personas con diabetes…
Buenas tardes Aida
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en diabetes. Nos alegra que la información sea de su agrado y sobretodo le sea útil en su vida diario. Muchas gracias por su comentario
Saludos
Hola mi novio tiene 36 años diabete tipo 2 y no puede eyacular
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Invite a su pareja a que acuda al médico para que pueda solucionar ese problema de salud. En base a su estado, el médico le prescribirá el tratamiento que mejor se adapte a su situación personal.
Saludos
Hola Buenos días Estos consejos son tan importantes donde vemos que importante es nuestro cuerpo y a veces no nos damos cuenta que pasa, que importante es conocer y saber tengo unos meses que me duelen mucho mis brazos tengo fisuras tanto en brazos derecho e izquierdo lo importante es conocer que pasa y estos consejos valen la pena
Buenas tardes Alma Rosa
Gracias por su comentario, nos alegra saber que el contenido del articulo le es útil en su vida diaria.
Esperamos que pronto mejoren sus dolores, mucho animo ¡¡
Saludos
Muchas gracias por la información
Buenos días Guti
Muchas gracias por tu valoración, nos ayuda mucho a continuar buscando información que pueda ser de utilidad en personas con diabetes tipo 2
Saludos