
Tratamientos naturales para próstata inflamada
¿Necesitas orinar más de lo habitual?, ¿Tienes que levantarte al baño durante la noche?, ¿Has notado que el chorro es más débil?, ¿Hay veces que pierdes una o dos gotitas? Si has respondido que sí a alguna de estas cuestiones, seguramente tu próstata haya aumentado su tamaño.
Si quieres saber que tratamientos naturales y que hábitos saludables pueden mejorar tu salud prostática, te lo contamos a continuación.

Próstata, pérdidas de orina y disfunción eréctil en diabetes tipo 2
La próstata es una glándula ubicada justo por debajo de la vejiga del hombre y por delante del recto. Se encuentra atravesada por la uretra, que es el conducto que conecta la vejiga con el exterior a través de pene y que permite la salida de la orina.
La Hiperplasia Benigna de próstata (HBP) es una enfermedad benigna ( no cancerosa) donde la próstata, al aumentar su tamaño ejerce tal presión sobre la uretra que comienza a dificultar la micción. surgiendo:
Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) como las pérdidas de orina, que causan molestias y repercuten negativamente en la calidad de vida del hombre. Siempre se han asociado las pérdidas de orina con la mujer pero los hombres también las sufren. La diferencia es que por vergüenza se silencian estos problemas, agravándose el problema al ser imposible una actuación temprana.
Problemas de disfunción sexual. La sexualidad, adaptada a cada etapa de la vida, es importante cuidarla ya que, por naturaleza, somos seres sexuados.
Por estos motivos es fundamental dejar la vergüenza a un lado y superar barreras culturales para que ante la aparición de los primeros síntomas, acudas al médico, un diagnóstico precoz permitirá un tratamiento que mejore tu salud.
El tratamiento de la HBP consiste en medidas higiénico-dietéticas y modificaciones en el estilo de vida, un tratamiento farmacológico y si fuera necesario la cirugía.
Posible relación diabetes tipo 2 y crecimiento de próstata
Estos síntomas tienen una alta prevalencia debido al progresivo envejecimiento de la población y otros condicionantes como la diabetes tipo 2. Hay estudios que han determinado que el nivel de resistencia a la insulina en diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de HBP. Evitar la obesidad, el sobrepeso y mantener controlada la hemoglobina glicosilada (HbA1c) pueden enlentecer el crecimiento de la próstata.
Problemas urinarios que provoca el aumento de la próstata
La International Continence Society (ICS) clasifica los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en tres categorías, según su localización:
SÍNTOMAS DE LLENADO O ALMACENAMIENTO
- Aumento de la frecuencia miccional: necesidad de miccionar más de lo habitual
- Nocturia: necesidad de levantarse una o más veces, durante la noche, a orinar
- Urgencia: repentina necesidad de miccionar y dificultad para para retener la orina
- Incontinencia urinaria: fugas involuntarias de orina

SÍNTOMAS DE VACIADO
- Chorro débil, con poca fuerza
- Chorro intermitente, el flujo durante la micción para y continúa una, o varias veces.
- Chorro ramificado que al salir se divide, asemejándose a la dispersión que produce una regadera
- Retardo miccional. El chorro tarda en comenzar a salir
- Esfuerzo miccional
- Goteo terminal, el chorro se vuelve tan débil al final de la micción que se acaba transformando en un goteo hasta el final
SÍNTOMAS POSTMICCIONALES
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
- Goteo postmiccional: gotas que salen tras salir del servicio.

Entonces, cómo mejorar los problemas de próstata
En caso de problemas leves o moderados, existen dos posibles medidas que pueden ayudarte a paliar los síntomas y evitar que se agraven sin necesidad de iniciar un tratamiento farmacológico
- Recomendaciones higiénico-sanitarias
- Tratamientos naturales de calidad
Hábitos saludables que previenen problemas de próstata
En nuestro artículo “Influye la diabetes tipo 2 en la hiperplasia benigna de próstata” hemos hablado largo y tendido de estos hábitos por lo que ahora vamos únicamente a enumerarlos:
Ingesta adecuada de bebida
Evitar el estreñimiento
Bajar de peso
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos miccionales y entrenamiento vesical
- Técnica de la doble micción
- Técnicas de reeducación vesical
Fisioterapia de fortalecimiento de la musculatura perineal.
Realizar yoga, mindfulness o pilates de manera regular. Ayudan a relajarse y descansar. No olvidar que un buen estado mental resulta fundamental

Otras recomendaciones
- Con el fin de mejorar su calidad de vida, si acudes a lugares desconocidos, localiza el baño, lo antes posible, para acudir urgentemente en caso de necesidad. Recuerda que a medida que envejeces, los períodos de preaviso de la vejiga son más cortos.
- Siguiendo esta misma línea, se recomendará vestir con ropa fácil de retirar.
- Evitar el frío.
Tratamientos naturales que mejoran los problemas de próstata
Además del tratamiento farmacológico prescrito por el médico, existen una serie de remedios naturales que pueden ayudar a complementarlo. Históricamente se han venido usando una serie de plantas medicinales con el fin de aliviar los síntomas de la HBP. Aunque sean plantas, debes consultar previamente su utilización con tu medico
Estos suplementos pueden ser usados también como tratamiento preventivo en el caso de hombres con antecedentes familiares o que sufran frecuentemente estos problemas de próstata.

Ortiga mayor o Urtica dioica
- La ortiga además de inhibir el crecimiento de la próstata y mejorar así las molestias urinarias que produce la HBP también es capaz de aliviar problemas urinarios leves.
- En sus hojas y raíces se encuentran los principios activos responsables de estos beneficios: ácidos grasos, componentes polisacáridos y fitoesteroles.
- Es tal su eficacia y seguridad que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) indica el uso de la raíz de ortiga para el “alivio de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados a la HBP”.
Beneficios del consumo de Ortiga
- Es diurética, por tanto, aumenta las ganas de orinar y el flujo urinario. Esto ayuda al vaciado completo de la vejiga.
- Alivia posibles molestias urinarias de carácter leve ya que produce una “especie de lavado” de las vías urinarias.
- Mejora los síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) al inhibir la enzima 5α-reductasa tipo II, que cataliza el paso de testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Esta es una hormona andrógena responsable del agrandamiento prostático por lo que, si conseguimos evitar que se forme, la próstata no aumentará de tamaño.
- Efecto antiinflamatorio.
- Se usa como coadyuvante al tratamiento farmacológico prescrito por el médico o en los casos aún muy leves, donde aún no es necesario usar medicamentos, se utiliza como tratamiento único para aliviar síntomas.
Cómo se puede tomar la ortiga
- Cápsulas de ortiga: suele ser la manera más habitual de consumo.
- Infusiones de ortiga preparadas a partir de sus hojas o raíces. Cómo recomendación por si te decantas por esta presentación te recordamos no olvidar poner guantes con el fin de evitar el picor en tus dedos al tocar las ortigas y asegúrate de lavarlas bien antes de su consumo.
- Semillas de ortiga que puedes incorporarlas en tu dieta añadiéndolas a yogures, sopas, etc.
Independientemente de la presentación que elijas, no olvides controlar la cantidad que ingieres ya que al ser diurética, un consumo excesivo puede alterar tu salud.

Ciruelo africano o Pygeum africanum
De la corteza de este árbol se ha podido obtener un extracto que contiene un complejo lípido-esterólico que se utiliza como coadyuvante frente a la HBP.
Tiene un efecto parecido al de la Serenoa que veremos más adelante, por lo que a veces se combinan ambos extractos.
Beneficios de uso:
- Propiedades antiinflamatorias
- Disminuye algunos síntomas urinarios relacionados con la HBP como la nocturia, la urgencia miccional o el aumento en la frecuencia en ir al baño.
- Su uso aumenta la sensación subjetiva de calidad de vida, aunque no consigue disminuir el tamaño de la próstata.
Cómo puede tomarse
- Suele encontrarse como suplemento en forma de pastillas o cápsulas.
- Debe consumirse de manera racional y puntual, ya que puede provocar efectos adversos digestivos.

Semillas de calabaza
- Las semillas de calabaza contienen numerosos principios activos y nutrientes: ácido linolénico, proteínas, fitoesteroles, vitamina E, carotenoides, Zinc, arginina y curcubitina que es un aminoácido poco frecuente, que presenta acción antiinflamatoria de la próstata.
- Al igual que la ortiga puede utilizarse como coadyuvante en los tratamientos farmacológicos. Sin embargo, en aquellos casos más leves, puede usarse como tratamiento único tratamiento.
- Disminuye la necesidad de acudir a miccionar con frecuencia y ayuda a que la vejiga se vacíe completamente.
- La Agencia Europea del Medicamento (EMA), al igual que la ortiga, aprueba su uso para tratar las molestias urinarias relacionadas con la HBP y una vejiga inestable.
- La dosis que propone la EMA en adultos varía según la presentación y la concentración del suplemento, por lo que, debes consultar a tu médico o farmacéutico de confianza.
- Su consumo no produce efectos secundarios graves y puede tomarse durante periodos prolongados.

Sabal serrulata o Serenoa repens
- Los frutos de esta pequeña palmera contienen aceites esenciales, taninos, alcoholes y polisacáridos. Gracias a esta composición presenta actividad antiandrogénica al impedir la formación de la dihidrotestosterona (DHT) que es la hormona responsable del crecimiento de las células prostáticas.
- Inhibe la enzima 5α-reductasa tipo II, evitando la transformación de testosterona a (DHT). Así alivian las molestias urinarias que acompañan a la HBP.
- Presentan también un efecto antinflamatorio sobre la próstata, disminuyendo su obstrucción y previniendo la irritación.
Cómo tomar el sabal
Pueden tomarse sus bayas de manera aislada o en fórmulas más complejas junto a semillas de calabaza, ortiga verde, zinc, etc. La acción sinérgica de todos ellos mejorará tus síntomas urinarios.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
Un comentario
Muy bueno el articulo,la semilla de calabaza,se ingiere completa,o sin la conchs