
Estreñimiento y diabetes. Conoce sus tratamientos
El estreñimiento es un cambio del hábito intestinal muy común, con una clara tendencia al alza debido al ritmo de vida actual, en el que predomina la obesidad, el sedentarismo y una alimentación baja en líquidos y especialmente en fibra.
A causa del mal control glucémico, las personas con diabetes suelen sufrir habitualmente de estreñimiento al verse dañadas las terminaciones nerviosas del interior del intestino.
Si quieres conocer más sobre los principales laxantes que puede prescribir el médico te lo contamos a continuación.

¿Cómo se puede evitar el estreñimiento?
Aunque son numerosos los laxantes existentes en la actualidad conviene recordar que cada tratamiento es particular, por lo que un mismo medicamento puede no ser efectivo en dos personas.
Además, en caso de sufrir estreñimiento es fácil que se le sumen otras complicaciones como la aparición de fisuras anales o hemorroides “Como evitar las hemorroides en diabetes”.
El médico prescribirá laxantes de manera individual según las circunstancias que rodeen a cada paciente bajo las premisas de seguridad, eficacia y comodidad.
Tipos de laxantes que existen en la actualidad
- Antes de utilizar cualquier medicamento frente al estreñimiento se recomienda introducir hábitos higiénico-dietéticos debido a los múltiples beneficios que otorgan a nuestra salud.
- Si las medidas higiénico-dietéticas no surten efecto, subiríamos al siguiente escalón donde se encuentran los suplementos de fibra, los agentes formadores de masa. En caso de no ser eficaces o no ser tolerados, entrarán en escena los agentes osmóticos.
- En el tercer escalón se sitúan los laxantes estimulantes. Se usan en personas con estreñimiento severo y con factores de riesgo no modificables (personas enfermas de cáncer y tratadas con opiáceos). Los pacientes con tránsito lento o con alteraciones neurológicas también pueden necesitar este tipo de laxantes.
- Como última opción terapéutica se encuentran linaclotida y prucaloprida, que producen mejora tanto en la frecuencia como en la consistencia de las heces, en caso de estreñimiento funcional grave ocasionado por otros tratamientos.

1. Plantago ovata: Plantaben®, Plantago ovata Cinfa®.
Pertenecen al grupo de los laxantes formadores de masa. Se recomienda su uso en caso de estreñimiento simple y cuando haya dificultades de propulsión que enlentecen el tránsito de las heces. Las responsables de la acción laxante son las cutículas de las semillas presentes en una planta, el Plantago ovata.
Modo de actuación
La fibra al entrar en contacto con el agua se hincha formando un gel muy viscoso que aumenta el volumen de las heces. Se produce entonces una distensión del intestino que estimula el movimiento (peristaltismo) intestinal.
Recomendaciones de uso
- Tomarlo con abundante cantidad de agua (“Cuanta agua beber en diabetes”)
- En personas diabéticas insulinodependientes, (“Conoce todos los tipos de insulinas”) puede ser necesario reducir la dosis de ésta cuando el laxante se toma junto con las comidas.
- Sus principales inconvenientes son la sensación de distensión en el abdomen y la aparición de flatulencias debidas a la fermentación de la fibra al llegar al colon.

2. Duphalac®, Emportal®, Movicol®,Molaxole®
Dentro de los laxantes osmóticos nos encontramos los siguientes principios activos:- Lactulosa (Duphalac®), lactitol (Emportal®)
- Macrogol (Movicol®, Molaxole® DulcoSoft®, Atolaxant®)

Cómo actúan Duphalac® y Emportal®
Son marcas comerciales que contienen Lactulosa y Lactitol. Son laxantes osmóticos con un mecanismo de acción en el que combinan una suave acción estimulante con una osmótica:
- Acción estimulante: lactulosa y lactitol son dos disacáridos que la flora de nuestro colón metaboliza mayoritariamente produciendo ácido láctico y ácido acético. Este proceso ocasiona una disminución del pH en el colón que ayuda a estimular el movimiento intestinal.
- Acción osmótica: paralelamente (mediante un proceso denominado osmolaridad) consiguen extraer y retener el agua en el intestino aumentando de esa manera el volumen de las heces y facilitando por tanto su evacuación.
Recomendaciones de uso
- En una persona diabética, la lactulosa puede modificar la glucemia a partir de una dosis, en tratamientos prolongados o en caso de existir un mal control glucémico. Siempre será el médico el que evalúe su idoneidad de uso y la pauta recomendada.
- Se necesitan al menos dos días de tratamiento para que las bacterias del colon puedan metabolizarlos.
- Al inicio del tratamiento y según la dosis ingerida, pueden aparecer flatulencias (gases) que suelen desaparecer en pocos días sin necesidad de tener que abandonar su tratamiento.

¿Cómo actúan Movicol®, DulcoSoft®, Molaxole®?
Son marcas comerciales de laxantes que contienen macrogol como laxante osmótico. Actúan incrementando la cantidad de fluidos en el intestino, proporcionando la hidratación necesaria para que las heces sean más blandas, favoreciendo así su tránsito y que se eliminen más fácilmente.
A pesar de aumentar el contenido de líquido intestinal, no se absorben ni se metabolizan, por lo que posee como principales ventajas el no producir flatulencias y tener un efecto más inmediato. El volumen de líquido intestinal no absorbido es el responsable de sus propiedades laxantes.
En general, suele tolerarse bien y tienen menos efectos secundarios.

3. Enemas de fosfatos: Enema Casen®
Se utilizan para la limpieza intestinal previa a cirugía o exploraciones (colonoscopia) y nunca como método para tratar el estreñimiento. Al presentar fosfatos de sodio en su composición, elevan el riesgo de aumentar la concentración de sodio y fosfatos.Son de acción rápida, aproximadamente 5 minutos tras su administración. En caso de no producirse la evacuación o transcurrir un tiempo de retención superior a 10 minutos, deberán realizarse pruebas analíticas para minimizar posibles alteraciones.

4. Dulcolaxo®, Evacuol®, Cáscara sagrada, Sen…
Pertenecen al grupo de los laxantes estimulantes de la mucosa intestinal. Nos encontramos con Bisacodilo ( Dulcolaxo®), picosulfato sódico (Evacuol®, Contumax®), derivados antraquinónicos como el sen, la cáscara sagrada, aloe, ruibarbo y frángula- Su acción laxante se origina por un estímulo directo sobre las paredes del intestino grueso, especialmente en el colon.
- Provocan la evacuación semisólida en torno a las 6-8 horas tras su administración por lo que se recomienda administrarlos por la noche
- Producen dependencia y tolerancia.
- Su abuso puede provocar calambres abdominales y desequilibrios por alteraciones en el transporte electrolítico: hiponatremia (bajos niveles de sodio) e hipopotasemia (bajos niveles de potasio).

5. Hodernal®, Emuliquen simple®
Pertenecen al grupo de los laxantes emolientes y lubricantes. Contienen parafina.
Características:
- Su efecto laxante se consigue gracias a las emulsiones aceite/agua que produce con las heces.
- Aumentan y ablandan la masa fecal facilitando su posterior eliminación.
- Presentan efecto laxante suave y con acción lenta (entre 24 y 48 horas).
- No se utilizan como tratamiento de mantenimiento.

6. Resolor® (prucaloprida) y Constella® (linaclotida)
Laxantes incluidos en el cuarto escalón terapéutico. Usado en caso de estreñimiento funcional grave ocasionado por otros tratamientos. Constella® (linaclotida) Fármaco cuyo uso en España está aceptado para el tratamiento sintomático del síndrome del intestino irritable con estreñimiento (SII-E), entre moderado y grave en adultos. Precauciones: Diarrea, diabetes, hipertensión arterial Resolor® (prucaloprida) Indicada para el tratamiento sintomático del estreñimiento crónico en adultos en los cuales los laxantes no proporcionan un alivio adecuado.
7. Laxantes rectales: Micralax® y supositorios de glicerina
Indicaciones:-
- En caso de existir problemas de expulsión o se precise una rápida evacuación.
- Ancianos encamados que tienen dificultades y la necesidad de controlar que el momento de la evacuación coincida con la presencia del cuidador.
-
- Son una solución rápida e ideal en los viajes. (“Recomendaciones antes de viajar con diabetes”)
Supositorios de glicerina
Además de emolientes y lubricantes tienen propiedades estimulantes. La presencia de un cuerpo extraño en el recto provoca el estímulo del reflejo de defecación. Al fundirse el supositorio, la glicerina lubrifica y produce un ligero efecto irritante que estimula al recto.
Microenemas: Micralax®
Penetran y aumentan el volumen de líquido en el interior, además de hidratar, consiguiendo así reblandecer la masa fecal.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 50
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
8 comentarios
Hola buenos días, Solo comentarle que mi mamá tiene 90 años es diabetica la operaron de la cadera porque se cayó, el miércoles 1° de marzo le dieron el alta, ha estado ingiriendo sus alimentos pero desde que salio del hospital no ha podido evacuar, hoy le amaneció inflamado el coxis, mi consulta es que se le puede dar para que pueda hacer el 2, nos preocupa porque ya mucho día sin hacer ya le duele el estomago, gracias por su atención. espero su respuesta.
Buenos días Clara
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Es un efecto habitual tras una operación y estar en reposo. Lo normal es que el médico recomiende algun laxante durante esos días para evitar precisamente ese problema. En su caso, y tras varios días sin evacuar, póngase en contacto con su médico para que sean ellos los que evalúen el método más eficaz y menos problemático para su mamá
Un saludo
Buenos días, mi mamá es diabética y ahora está tomando anticoagulante que puede tomar para el extreñimiento!
Buenas tardes
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Cómo ha podido leer en el artículo, la primera opción es siempre aumentar la dosis de fibra de manera natural gracias a la ingesta de los alimentos más adecuados.
Saludos
Quiero saber si al tomar este laxante junto con los medicamentos para la deabetes se logra absorción correcta ?
De lo contrario , con cuanto tiempo de separación tomar 1 de otro ?
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Por regla general, el laxante se toma por la noche para que haga su efecto durante la misma y así poder ir al baño a la mañana siguiente. Cualquier otra variación en su posología debe ir consensuada por su médico.
Saludos
Gracias por su valiosa información es muy importante para conocer la problemática de la diabetes mellitus en nuestro cuerpo, muchas gracias
Buenos días Cuitlahuac
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y mil gracias por su comentario. Siempre buscamos ofrecer información clara y que sea útil para todas las personas con diabetes.
Saludos