Índice de contenido
Pie diabetico

Pie Diabético y los factores de riesgo para la salud 

El pie diabético es una de las complicaciones más conocidas de la diabetes tanto por su gravedad como por la disminución en la calidad de vida. 

El mal control glucémico es el principal responsable de su aparición. Otros factores que intervienen son la hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, etc.

Los altos niveles de glucosa en sangre van afectando, de manera silenciosa, tanto a la circulación sanguínea como a los nervios de los pies (pérdida de sensibilidad).

La pérdida de sensibilidad en el pie origina una mayor dificultad para poder percibir cualquier rozadura o pequeña herida en los pies. La mala circulación es la responsable de que aparezcan úlceras.

Si quieres saber cómo aparece el pie diabético, te lo contamos a continuación.

Sensibilidad pie diabetico

¿Cómo pierde la sensibilidad el pie diabético? 

La pérdida de sensibilidad se debe a modificaciones o neuropatías que ocurren a nivel del sistema nervioso somático (SNS) y autónomo (SNA).

Lee: Conoce los mejores cuidados para el pie diabético

Que función tiene el Sistema nervioso somático (SNS) en el pie diabético 

Permite las acciones voluntarias y se encuentra dividido en dos partes: sensitiva y motora.
  1. Parte sensitiva del Sistema nervioso somático

  2. Su función es percibir el dolor, los cambios de temperatura, etc. Con el pie diabético se ve afectada esta función (neuropatía sensitiva) y se produce:
    • Disminución de la sensibilidad en el pie ante posibles traumatismos y cambios de posición involuntarios
    • Anula la percepción en la aparición de heridas, ampollas o rozaduras
    • Pérdida de sensibilidad en dedos y talón
Sistema nerviosos somantico
  1. Parte motora del sistema nervioso somático

  2.  Responsable de ejecutar las órdenes que manda el sistema nervioso central acerca del movimiento de nuestros pies. Además, tiene la misión de mantener su estructura ósea. Con la aparición del pie diabético se ve alterada su función (neuropatía motora) lo que produce:
    • Deformaciones en la estructura del pie, provocando que la persona se apoye más en esa zona al caminar
    • Incrementa el rozamiento con el calzado y la aparición de callos. No se percibe el dolor debido a la pérdida de sensibilidad, produciendo posibles úlceras
Sistema nervioso autonomo

Función del Sistema nervioso autónomo (SNA) en el pie diabético

Encargado de las acciones involuntarias del sistema nervioso, como regular la sudoración y microcirculación. Posibles alteraciones en el SNA ( neuropatía autónoma) provocan:

  • Disminuye la sudoración en nuestro cuerpo, lo que provoca que la piel se vuelva más seca. Al estar más seca, es sumamente fácil que surjan pequeñas heridas con cualquier roce.
  • A nivel del hueso del pie, altera su estructura ósea, disminuyendo por tanto, su consistencia
Sintomas del pie diabeticos

Síntomas del pie diabético

Viendo el peligro real que conlleva la aparición del pie diabético, es fundamental conocer sus primeros síntomas:

  • Dolor o quemazón
  • La sudoración en los pies va desapareciendo, provocando que la piel se vuelva más seca y se generen heridas
  • Pérdida de sensibilidad en los pies
  • Pies hinchados
  • Sensación de hormigueo

Si ante estos primeros síntomas, no se actúa rápidamente, el pie diabético sigue su peligrosa evolución hasta la amputación. 

Si ya te han diagnosticado pie diabético, es imprescindible, el autocuidado diario y estar atento a cualquier nuevo síntoma como:

  • Cambio en el color de los pies debido a la falta de riego sanguíneo. El necrosamiento del pie le confiere un color morado que indica claramente,  riesgo de amputación.
  • Los pies sufren deformaciones que el paciente ve pero que no le duelen y las heridas desprenden mal olor
factores de riesgo del pie diabetico

Factores de riesgo en el pie diabético 

 Mal control glucémico, con valores de HbA1c > 9%

  • Diabetes de más de 10 años de evolución y/o personas mayores de 40 años
  • Fumadores
  • Presencia de otras complicaciones de la diabetes que favorecen el desarrollo de las infecciones
  • Mala higiene corporal
  • Dificultad para revisarse los pies, ya sea, por mala visión o por estar en situación de obesidad o sobrepeso que impiden agacharse para revisar sus pies.
  • Bajo nivel socioeconómico
Causas del pie diabetico

Causas del pie diabético

Por una parte, encontramos factores que predisponen a tener este problema como son la neuropatía y la isquemia. 
  • NEUROPATÍA

  • En un pie diabético siempre se ven afectados los nervios (neuropatía). Cuando se dañan los nervios de los pies, se pierde sensibilidad en estos y no se perciben posibles rozaduras, heridas o ampollas.
¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
  • ISQUEMIA

  • Juntamente con la neuropatía, puede coexistir una falta de riego sanguíneo, (isquemia) en los pies Los diferentes vasos sanguíneos que irrigan los pies van estrechándose progresivamente dificultando que el aporte de nutrientes y oxígeno sea el adecuado. Al perderse la protección cutánea, se dificulta la curación de las heridas y se eleva el riesgo de sufrir infecciones.

Otro tipo de causas que desencadenan el pie diabético:

  • Posibles traumatismos e infecciones. Al hablar de traumatismo, no pensemos solo en contusiones. Con un simple roce, ocasionado por ejemplo con la costura de un calcetín, es suficiente.
  • Las zonas más habituales de aparición de úlceras o heridas son el talón, los dedos o en alguna de las deformidades ocasionadas por la neuropatía motora.
causas pie diabetico

Si quieres evitar que aparezca el pie diabético es fundamental que controles tus niveles de glucosa en sangre.

La mejor prevención es mantener una buena adherencia al tratamiento prescrito por tu médico (fármacos, alimentación saludable y práctica regular de ejercicio físico). Si, aun así, tus valores de glucemia se mantienen elevados, debes visitarlo para que evalúe una posible modificación en tu tratamiento.

A modo de resumen decir que en el pie diabético la detección precoz es fundamental, mediante el autocuidado diario de los pies  y visitando periódicamente al podólogo. Así podrá detectar rápidamente cualquier úlcera o herida que aparezca aunque estén ocultas bajo las callosidades. A simple vista, puedes no verlas ni sentirlas, pero su detección es prioritaria para evitar su crecimiento en el interior del pie, atacando su estructura ósea y finalizando en su amputación

“La ausencia de síntomas no indica que los pies estén sanos”

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 47

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

8 comentarios

    1. Buenos días

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. La sensación puede aliviarse pero los cuidados y la visita al especialista son fundamentales para evitar que el pie diabético progrese en su evolución.

      Saludos

    1. Buenas tardes Marcos Marcie

      Gracias por su valoracion. Esperamos que un buen control glucemico apoyado en su tratamiento farmacologico, una alimentacion responsable y practica de ejercicio fisico como andar le permita evitar la progresion de esos sintomas que nos transmite. Recuerde quien va a cuidar mejor de su diabetes que usted

      Saludos

  1. Muchas gracias Antonio por tu comentario. La prevención es fundamental en diabetes tipo 2. Para ello, el tratamiento farmacológico y unos hábitos saludables te permitirán mantener controlada tu diabetes

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *