
¿Influye la Diabetes tipo 2 en la hiperplasia benigna de próstata?
En los últimos años, diferentes estudios han buscado relacionar la resistencia a la insulina que se produce en personas con diabetes tipo 2 con la aparición de la hiperplasia benigna de próstata (HBP).
Uno de estos estudios, publicado en la revista International journal of clinical and experimental medicine, vinculó la aparición de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en personas con patologías tales como la obesidad y la diabetes.
Si quieres saber qué resultados se obtuvieron te lo contamos a continuación

¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata (HBP)?
La Hiperplasia benigna de presta (HBP) o “agrandamiento de la glándula prostática” es un problema común en los hombres a medida que envejecen, especialmente a partir de los 50 años. En demasiadas ocasiones no se le presta la atención adecuada, ya sea por vergüenza o porque el hombre se resigna y piensa erróneamente que es un peaje obligado a pagar al ir cumpliendo años.
Este silencio impide que el problema sea tratado convenientemente desde su origen, favoreciendo que los síntomas vayan desarrollándose hasta el punto de disminuir la calidad de vida del hombre que puede incluso afectar a sus relaciones personales, laborales y sexuales.

Causas del origen de la HBP
La próstata es una glándula que se encuentra situada debajo de la vejiga. La uretra (conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del pene) pasa por el centro de la próstata. En caso de que la próstata aumente su volumen, comenzará a oprimir a la uretra que pasa por su interior, comenzando las dificultades para que el flujo de orina sea correcto.
La causa real de la HBP no se conoce con exactitud. Se sabe que podría deberse a desequilibrios en las hormonas sexuales (testosterona) que ocurren al cumplir años (envejecimiento)
Una aclaración antes de continuar con la HBP, al aumento de volumen de la próstata se le conoce como hipertrofia o hiperplasia benigna de próstata (HBP). NO ES UN CÁNCER y tampoco eleva el riesgo de padecer cáncer de próstata.

Factores de riesgo de sufrir HBP
- Envejecimiento. De manera general se puede decir que los primeros síntomas aparecen a partir de los 50 años y van desarrollándose a medida que el hombre cumple años.
- Herencia genética. Hijos con padres que han sufrido problemas de próstata tienen más probabilidad de heredarlos.
- Diabetes y tener algún tipo de enfermedad cardíaca. Diferentes estudios han demostrado que tanto la diabetes como la enfermedad cardiaca y con ella el uso de fármacos denominados betabloqueantes pueden aumentar el riesgo de aparición de HBP.
Hábitos saludables de vida. La obesidad no solo aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 también eleva el de hiperplasia prostática benigna (HPB).

Síntomas en hiperplasia benigna de próstata
La HBP suele manifestarse con síntomas mixtos de tres tipos:-
Síntomas de llenado de vejiga
- Frecuencia. Aumenta la necesidad de orinar más veces de lo habitual.
- Nocturia. Imperiosa necesidad de tener que levantarse durante la noche a orinar (nocturia) produciendo problemas en el descanso y alterando claramente la calidad de vida junto a:
- Urgencia. Necesidad urgente de ir al baño durante el día (urgencia miccional)
-
Síntomas postmiccionales
- Tras finalizar la micción, puede haber pérdidas de orina por goteo.
- Tener la sensación de no haber vaciado la vejiga de manera completa.

Síntomas de vaciado de vejiga
- Puede ocurrir que el chorro miccional sea débil o intermitente ( se detiene y vuelve a comenzar de nuevo)
- Dificultad para iniciar la micción
- Goteo al finalizar.
Cómo valorar los síntomas de la próstata
Una manera sencilla de evaluar los síntomas de la HBP es rellenando el cuestionario IPSS (International Prostate Symptoms Score) que consta de 8 preguntas, de las cuales, siete son sobre síntomas y la octava es sobre la calidad de vida del hombre con problemas prostáticos.
- Síntomas de vaciado: preguntas 1, 3, 5 y 6
- Síntomas de llenado: cuestiones 2, 4 y 6
Los resultados de este cuestionario IPSS permiten al profesional sanitario clasificar los síntomas de tu próstata en leve, moderada y grave.
El test te lo mostramos en la siguiente imagen. Si quieres descargártelo pincha aquí o sobre la imagen
Recomendaciones para la hiperplasia benigna de próstata
Además del tratamiento farmacológico existen una serie de medidas que ayudan a disminuir sus síntomas
Modificación hábitos alimentarios
A nivel alimentario, se recomienda sustituir alimentos ricos en grasas o comidas picantes por otros más saludables como las verduras y frutas, siempre teniendo en cuenta el control glucémico.

- Evitar el estreñimiento
Evite el estreñimiento aumentando la ingesta de fibra soluble e insoluble. Recordemos nuestros artículos
La fibra soluble en persona diabética además de evitar el estreñimiento ayuda en el control glucémico y en una posible hipercolesterolemia.
- Práctica de ejercicio físico
Evite el sedentarismo, aumentando su actividad física. “Conozca los beneficios del ejercicio físico” . Si no sabe qué ejercicio realizar, le invitamos a que lo encuentre en nuestro artículo «ejercicio físico más seguro en diabetes tipo 2″

Recomendaciones a la hora de hidratarse
Evite o limite el consumo tanto de bebidas alcohólicas como de bebidas que contengan cafeína, teína o sean bebidas carbonatadas ya que aumentan la diuresis ( ganas de orinar).
Los beneficios de beber agua en diabetes “cuánta agua debe beber un diabético” son de sobra conocidos si nos sigues habitualmente. Por ejemplo a nivel renal, una buena hidratación con agua ayudará a prevenir la formación de posibles cálculos e infecciones.
Si va a comenzar un largo viaje o simplemente, va a salir con amigos o familiares (y no tiene la seguridad de que haya un baño publico) no beba líquido previamente, así no tendrá la necesidad imperiosa de miccionar durante su transcurso.

¿Te levantas a orinar durante la noche?
Una buena medida de precaución, sobretodo en caso de existir poliuria nocturna ( ganas de orinar durante la noche) será:
- limitar la ingesta de líquidos entre una o dos horas al menos, antes de acostarse
- y tomar cenas “secas” evitando comer alimentos ricos en agua como caldos, frutas o verduras. En su lugar, se recomienda ingerir proteínas procedentes de pescado (principalmente) o de carne a la plancha e hidratos de carbono en su versión integral ( pan integral).

Mejorar los hábitos miccionales y entrenamiento vesical
- Técnica para extraer correctamente el residuo de la uretra tras orinar
- Existen técnicas de reentrenamiento de la vejiga como por ejemplo
- Técnica del doble vaciado vesical

Recomendaciones con su tratamiento farmacológico
Si toma diuréticos en su tratamiento, adapte su toma a su estilo de vida.
- Si pasa la mañana fuera de casa, tómelos durante la tarde.
- Si se despierta durante la noche con ganas de orinar (poliuria nocturna) tómelos antes de media tarde.
En caso de sufrir congestión nasal y estar aplicándose sprays con medicamentos que contengan oximetazolina tramazolina, nafazolina, oximetazolina y xilometazolina consulte con su médico o farmacéutico ya que pueden provocar retención urinaria. Se recomienda sustituir su uso por lavados nasales con agua de mar o con suero fisiológico.
Revisiones periódicas
Se recomienda realizar una revisión anual con su médico a partir de los 50 años.

Entonces existe relación entre diabetes tipo 2 y la HBP
Los resultados finales del estudio anteriormente citado permitieron llegar a la conclusión de que el nivel de resistencia a la insulina en diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de HBP, especialmente en ancianos con un diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. También se dictaminó que evitar el sobrepeso y la obesidad y mantener lo mejor controlada posible el valor de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) puede retardar el progreso de la HBP.
Imágenes obtenidas de:
- https://pacientes.gsk.es/areasterapeuticas/hbp.html
- Curso Manejo compartido médico-farmacéutico del paciente. Programa AAP 2021 por Live-Med impartido por D. Javier Chantada Abal.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 17
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
6 comentarios
Buenas noches. Que función hace el saw palmero en H.P.B. Muchísimas gracias
Buenos días José
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. No conocemos el producto del que nos habla. Si pudiera darnos mas información del mismo se lo agradeceríamos para poder indagar un poco mas en sus propiedades.
Saludos
Excelente y positivo las recomendaciones.
Buenos días Fredy
Muchas gracias por su comentario, nos ayuda a seguir buscando información práctica y útil en el manejo de la diabetes tipo 2
Saludos
Buenas tardes tengo problemas por la noche con la orina melebanto 3 O 4 veces por la noche estoy tomando sao palmeto
Buenso dias Ramón
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en diabetes. Además de tomar ese complemento, debería de visitar a su urólogo para que pudiera aclararle sus dudas en base a una valoración mas completa que desde la distancia no podemos realizar.
No dude en volver a ponerse en contacto con nosotros con los resultados analíticos que le de su médico
Saludos