
¿Cuándo se utilizan las insulinas premezclas en diabetes tipo 2?
Cuando los antidiabéticos orales no consiguen disminuir el valor de la hemoglobina glucosilada (HbA1c), el médico propondrá introducir insulinas en el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Se comienza con la administración de insulinas basales o lentas como insulina Lantus, Insulina Toujeo o insulina Tresiba. Si aún así, no se consigue rebajar el valor de HbA1c , al tratamiento con insulina basal se le añade insulina rápida en forma de bolos.
Existe otra variante de insulinas que se utilizan en el tratamiento de diabetes tipo 2. Son las insulinas premezcladas.

¿Qué son las insulinas premezcladas?
Son dispositivos que contienen en su interior una mezcla de dos tipos diferentes de insulinas en concentraciones fijas:
- Una insulina basal o “lenta” NPH que ayuda a controlar la glucosa en sangre durante todo el día
- Una insulina prandial o “rápida” que ayuda al control glucémico durante las comidas.
¿Cómo funcionan las insulinas premezcladas en diabetes tipo 2?
Cada vez que se usa insulina premezclada, se administran los dos tipos de insulina a la vez.
Tipos de insulina premezclada en diabetes tipo 2
Sus principales características, se encuentran recogidas en la siguiente tabla elaborada por el grupo de trabajo en diabetes de la SoMaMFyC en 2020 donde se recoge: tipo de insulina con su composición, nombre comercial, inicio de acción, pico máximo y duración de esta.
¿Con qué frecuencia se administran las insulinas premezcladas?
Como norma habitual se suelen administrar dos dosis de insulinas premezclada al día coincidiendo una de ellas con el desayuno y la siguiente con la cena.
La administración se hará inmediatamente antes de cada una de estas dos comidas ( en caso de necesidad, puede realizarse inmediatamente después de comer).

¿Qué dosis debe aplicarse de insulina premezclada?
- Como norma general, es el médico el responsable de determinar la dosis según las necesidades de cada persona.
- Si hablamos de manera teórica, diremos que puede calcularse la dosis de este tipo de insulina que debe aplicarse dividiendo en dos partes, no iguales, la dosis total de insulina basal que se administraba anteriormente. Estas dos dosis contendrían estos porcentajes de insulina premezclada:
- 2/3 antes del desayuno
- 1/3 restante antes de la cena

- En ocasiones, puede ser necesario administrar una mayor cantidad de insulina premezclada si la comida va a ser más copiosa:
- Si fuera la del mediodía se aumentará la dosis de la mañana
- Si es la cena, se incrementará la dosis de la noche.
- Para ajustar la dosis de insulina premezclada del desayuno se tendrá en cuenta el valor de glucemia prepandial. Si queremos ajustar la dosis de la cena se hará en función del valor de glucemia anterior a ésta.
- Otra manera teórica de conocer la dosis que se debe administrar es la siguiente:
- Iniciar con 10 U antes de desayuno y cena
- O bien, se calcula la dosis a partir del peso de la persona comenzando con una dosis de 0,3 U/kg/día. Ese valor de dosis total diaria se repartirá en los mismos porcentajes ( 2/3 y 1/3) antes del desayuno y cena.
- En ambas situaciones, en caso de ser necesario, se irán ajustando las dosis posteriormente.

¿Se pueden administrar tres dosis de insulina premezclada?
Puede ocurrir que el médico, en determinadas situaciones, decida añadir una tercera dosis de insulina premezclada antes de la comida del mediodía comenzando con 4 U o el 10% de la dosis diaria total.
Los condicionantes que deben ocurrir para introducir una tercera dosis de esta insulina son:
- Que, a pesar de los ajustes, se den varios episodios de glucemias prepandiales altas antes de la cena
- Que no se consigan rebajar los valores de HbA1c.

Principales inconvenientes de las insulinas premezcladas
- Es un tratamiento válido únicamente en personas que realizan comidas y hábitos de vida muy regulares
- Su uso presenta un mayor riesgo de sufrir hipoglucemias y ganancia de peso.
- Al aumentar o disminuir la dosis de este tipo de insulina se ven alteradas por igual los dos tipos de insulina que contiene (rápida y lenta) lo que eleva el riesgo de sufrir hipoglucemias o hiperglucemias.
- No permiten realizar una corrección aislada únicamente de picos de hiperglucemia.
¿Las insulinas premezcladas contienen Lantus® o Detemir® como insulina lenta?
NO, ninguna insulina premezclada las contiene ya que no pueden mezclarse en el mismo dispositivo con otros tipos de insulina.

Importancia de agitar la pluma de insulina premezclada antes de cada uso
Antes de utilizar por primera vez cada dispositivo con insulina premezclada es importante agitarlo para resuspender la insulina.
El motivo lo encontramos en la necesidad que tiene la insulina lenta NPH de agitarse para que se distribuya de manera uniforme y con ello conseguir una solución homogénea
Por tanto, agitar siempre que vaya a utilizarse insulina NPH, ya sea formando parte de la insulina premezclada o de manera única.

¿Cómo agitar la pluma para que sea homogéneo su contenido?
La primera vez que se vaya a utilizar una pluma nueva se rotará ésta entre las palmas de las manos diez veces, manteniéndola en posición horizontal respecto al suelo.
Posteriormente se coge de un extremo de ésta y se mueve de arriba abajo unas 10 veces. Así nos aseguramos de la uniformidad de su contenido.
En los posteriores usos de la pluma bastará con moverla de arriba abajo de nuevo diez veces hasta que el contenido se homogenice.
Si agitamos antes de cada uso, nos aseguramos de que penetran los dos tipos de insulina ( rápida y lenta) en sus porcentajes correctos evitando el peligro de subidas o bajadas del nivel de glucosa en sangre

Beneficios del uso de insulinas premezcladas
Aunque son menos flexibles para poder ajustar la dosis de insulina, cuentan con la ventaja de tener un uso muy sencillo y necesitar un menor número de inyecciones diarias.
Por este motivo son una buena opción en:
- Personas con patrones de comidas y de actividad regulares.
- Personas que no quieren aplicarse más de dos inyecciones al día o simplemente que debido a su actividad diaria no quieren pincharse al mediodía.
- Personas que necesitan de un tratamiento sencillo por su poca destreza en la administración de bolos de insulina rápida dada su elevada complejidad.
- Personas mayores que puedan tener problemas de visión o que no sean muy duchos en el manejo de estos dispositivos o incluso que estén empezando a utilizar insulinas.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 16
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
2 comentarios
Me parece muy interesante
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Nos alegra conocer su pensamiento sobre nuestro contenido en diabetes
Saludos