Índice de contenido
Sintomas diabetes

¿Cómo saber si soy diabético?

¿Tienes habitualmente mucha sed? ¿Te sientes cansada/o y no entiendes el motivo? ¿Últimamente has notado que orinas más a menudo? Estos y otros síntomas son los más habituales al inicio de la diabetes. 

Aunque existen varios tipos de diabetes, todas tienen en común la alta concentración de glucosa en sangre (hiperglucemia) que si no se controla, va dañando a diferentes órganos de vital importancia como el riñón, los ojos, los nervios o el sistema cardiovascular. 

En sus inicios se trata de una enfermedad silenciosa ya que los síntomas iniciales apenas son perceptibles, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2. Para detectarla a tiempo te contamos qué señales te manda tu cuerpo para que consultes con tu médico

Papel de la insulina en la glucemia

El papel de la insulina en la glucemia

La insulina que produce nuestro páncreas tiene como misión mantener en equilibrio nuestra glucemia

En diabetes, puede ocurrir que el páncreas no pueda sintetizar la cantidad de insulina necesaria o en caso de generarla, nuestro cuerpo se vea incapaz de utilizarla con eficacia (insulinoresistencia).

Lee: Conoce todos los antidiabéticos e insulinas

En ambos escenarios se elevarán los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), que en caso de no retornar a sus valores normales se verán afectados diferentes órganos como el corazón, los ojos, el riñón y el sistema cardiovascular entre otros. Algunas de las principales complicaciones que produce la diabetes son:

 

Glucemia e insulina
Valores glucosa prediabetes

Valores de glucosa en prediabetes y diabetes 

El médico diagnostica la diabetes en base a la presencia de alguno de sus síntomas y mediante la confirmación de los resultados del nivel de glucosa en ayunas obtenidos en una analítica:

SERÁS PREDIABÉTICA/O si tus valores de glucosa se sitúan entre 110 y 125 mg/dL.

Quiero saber más sobre la prediabetes y cómo revertirla 

SERÁS DIABÉTICO si los valores de glucosa están por encima de 126 mg/dL en dos mediciones consecutivas.

¿Por qué es importante controlar tu diabetes?

 

sintomas de la diabetes

Descubre los 7 síntomas de la diabetes

  1.  Tener mucha sed y orinar en exceso

En diabetes, la concentración de glucosa en sangre se encuentra elevada permanentemente (hiperglucemia). Nuestros riñones, buscando restaurar el equilibrio glucémico, incrementan su actividad para poder filtrar y absorber ese exceso de glucosa.

Si esta situación perdura en el tiempo se verán incapaces de mantener esa elevada actividad y la glucosa se eliminará por la orina y arrastrará con ella a los líquidos que están presentes en nuestros tejidos, dando lugar a este ciclo: 

sintoma diabetes perder peso
  1. Perder peso

Si la diabetes (básicamente el tipo 2) se asocia con obesidad, sedentarismo y con una alimentación no muy saludable… ¿Cómo es posible que uno de sus síntomas sea la pérdida de peso?

Esto se debe a que, junto al exceso de glucosa que se elimina a través de la orina, se pierden también las calorías que aporta esa glucosa.

Por otro lado, el cuerpo necesita energía y en diabetes no va a poder obtenerlo de la glucosa sanguínea ya que el páncreas o bien no genera insulina (DM1), o si la sintetiza, nuestras células se han vuelto insulinoresistentes (DM2). 

La energía la obtendrán de las reservas de grasa que acumulamos y también de la glucosa presente en nuestros músculos. Por este motivo se pierde peso

sintoma cansancio
  1. Sentirse cansado, con falta de energía

 Como hemos dicho, la hiperglucemia se debe a que nuestro cuerpo es incapaz de utilizar toda la glucosa en sangre de manera eficaz con el fin de cubrir nuestras necesidades de energía.

Para eliminar ese exceso de glucosa se requiere gran cantidad de agua. (“Trucos para ponerle sabor y olor al agua en diabetes”)  Al orinar tanto, nuestro cuerpo está continuamente deshidratado y esto nos hace sentirnos más débiles. (“Cuanta agua debe beber una persona diabética”) 

La sensación de cansancio se da en ambos tipos de diabetes pero principalmente en el tipo 2.

Sintomas diabetes infecciones
  1. Infecciones más frecuentes

De manera general, podemos decir que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir infecciones, principalmente las relacionadas con el tracto urinario. Estas infecciones suelen ser recurrentes y se resuelven en cortos periodos de tiempo.

Se ha llegado a determinar que la probabilidad de padecer una infección urinaria en un diabético respecto a la población general estaría multiplicada por tres. ¿A qué es debido?

El motivo lo encontramos en que al eliminar tanta glucosa por orina se favorece que proliferen hongos en todo el tracto urinario. Se facilita la aparición de diferentes tipos de infecciones siendo la más habitual la cistitis.

Heridas que tardan en curarse
  1. Heridas que tardan más en curarse

La hiperglucemia también puede provocar que el flujo sanguíneo sea deficiente y afecte al sistema cardiovascular. Recordemos que el exceso de glucosa en sangre   junto al colesterol, (“Conoce como bajar los niveles de colesterol”) , la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión y unos niveles altos de colesterol son (“factores de riesgo cardiovascular que hay que controlar”)

En la diabetes pueden verse afectados por igual:

Grandes vasos sanguíneos, lo que conlleva mayor riesgo de padecer ictus e infartos. (“Cómo disminuir tu riesgo cardiovascular”) 

Vasos más pequeños, lo que dificulta la cicatrización natural de cualquier herida en un diabético. Especial cuidado en los pies. (“Autocuidados para evitar el pie diabético”) 

Estas complicaciones en la vascularización originan hormigueos y picores tanto en las extremidades superiores como en las inferiores.

Sintoma sensibilidad e inflamación de encías
  1. Sensibilidad e inflamación en las encías

La diabetes disminuye la capacidad que tiene nuestro sistema inmunitario de actuar frente a los gérmenes.

Si hablamos de salud bucal en una persona diabética, es fácil imaginar cómo pueden verse afectados tanto sus encías como los huesos donde van fijados los dientes si no recibe los cuidados adecuados. Podrían desarrollarse alguna de las siguientes patologías: sensibilidad dental, inflamación de las encías y sangrado, periodontitis y finalmente una posible pérdida de piezas dentales. (“Cuidados de la boca en diabetes”) 

cetoacidosis diabetica
  1. Cetoacidosis diabética

Si los síntomas de la diabetes no son detectados precozmente se producirá una elevación continua de los niveles de glucosa en sangre conocida como “Cetoacidosis”

Este incremento en la concentración puede resultar peligroso llegando a provocar náuseas, vómitos, dificultad para respirar e incluso la pérdida de consciencia.

sintomas diabetes tipo 2

Cómo aparecen estos síntomas en diabetes tipo 2.

En DM2 estos síntomas pueden pasar desapercibidos ya que suelen relacionarse más con problemas propios de la edad o con el envejecimiento.

Si añadimos que la diabetes tiene una evolución silenciosa y progresiva, es fácil entender que haya un alto porcentaje de personas con diabetes tipo 2 y que aún no lo saben, con el consiguiente riesgo para su salud.  

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Cómo aparecen estos síntomas en pacientes de diabetes tipo 1.

En DM1 por el contrario, estos síntomas aparecen bruscamente, de manera más inmediata, por lo que son fácilmente detectables.

Prácticamente todas las personas con diabetes tipo 1, ante la súbita irrupción de alguno de estos síntomas, acuden al médico. Hay pocos casos en los que estos síntomas surjan de manera gradual como ocurre en el tipo 2.

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios

    1. Buenos días

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. No entendemos bien su pregunta, si fuera tan amable ¿puede volver a enviarnos su comentario?

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *