Índice de contenido

Riesgo de hipoglucemia, ¿aumenta con el calor?

Los primeros calores comienzan a sentirse con mayor intensidad en estos últimos días. Son el preludio de la inminente llegada del verano y las previsiones nos hablan de altas temperaturas durante los próximos meses. ¿Supone esto un mayor riesgo de hipoglucemia?

Quienes nos seguís habitualmente ya sabéis que el calor es otro de los factores necesarios a tener en cuenta en el control glucémico. Puede llegar a provocar tales desequilibrios en la glucemia que pueden ocasionar episodios tanto de hipoglucemias como de hiperglucemias. Por ello, es muy importante extremar las precauciones y beber agua para mantenerse bien hidratado.

Si quieres conocer como un aumento de la temperatura ambiental puede provocar la aparición de sudoración e hipoglucemias, te lo contamos a continuación.

Sol aumenta hipoglucemia

¿Por qué el calor aumenta el riesgo de hipoglucemia e hiperglucemia?

Hipoglucemia: Cuando se dispara la temperatura ambiental, se produce un aumento de nuestra temperatura corporal. La respuesta de nuestro organismo es, entre otras, la dilatación de los vasos sanguíneos (vasodilatación) con el fin de aumentar el flujo de sangre que circula por nuestro cuerpo.

En personas diabéticas insulinodependientes esta vasodilatación puede provocar que la insulina administrada se absorba más rápidamente y con ello disminuyan peligrosamente los niveles de glucosa en sangre.

Lee: ¿Cómo actuar ante una hipoglucemia grave?

Si además del calor ambiental, se practica ejercicio físico y le sumamos que ejercitamos la zona del cuerpo donde se ha inyectado la insulina, tendremos el caldo de cultivo perfecto para que aparezca la hipoglucemia. (“Conoce los ejercicios más seguros en diabetes”) 

Hiperglucemia

Hiperglucemia: aunque es extraña su aparición en verano, a veces ocurre. Se debe a la mala conservación de la insulina dentro del dispositivo que produce una pérdida de su eficacia. Al no hacer el efecto deseado, los niveles de glucosa en sangre aumentan. (“Sabes cuantos tipos de insulina basal o lenta existen”) 

Por todo esto y porque queremos que disfrutes del verano plácidamente, en este artículo veremos cómo el calor afecta más a las personas diabéticas y las recomendaciones a seguir para evitar posibles complicaciones.

Como afecta el calor a las personas en diabetes

¿Cómo afecta el calor a las personas con diabetes?

Las personas diabéticas son más sensibles a los efectos del calor . Se debe al mayor riesgo que tienen de deshidratarse y a las posibles alteraciones que pueden sufrir tanto en sus nervios como en sus vasos sanguíneos, que impedirán a las glándulas sudoríparas regular la temperatura corporal.

Una recomendación básica es:  la exposición a los rayos del sol debe realizarse con precaución, evitando las horas centrales del día. (“Precauciones a tener en cuenta en diabetes si vas a tomar el sol”) 

Riesgo de hipoglucemia

Diabetes y riesgo de hipoglucemia

A medida que suben las temperaturas, todos y sin excepción, comenzamos a deshidratarnos. Sin embargo, en el caso de una persona diabética esta deshidratación se produce más rápidamente.

Ante los primeros signos de deshidratación ( sed, piel seca, malestar, etc.) si no se bebe la suficiente cantidad de agua, se elevan los niveles de glucosa en sangre. (“Conoce cuánta agua debe beberse en diabetes”) 

Para restaurar ese desequilibrio glucémico, el cuerpo intenta eliminar el exceso de glucosa orinando más, lo que eleva peligrosamente el riesgo de deshidratación.

beber para reducir hipoglucemia

Beber agua para reducir el riesgo de hipoglucemia

La manera de evitar este proceso es hidratarse bien siendo la manera más saludable y eficaz, la de beber agua. Por el contrario, evita las siguientes bebidas que potencian la deshidratación:

  • las bebidas alcohólicas
  • los refrescos con elevadas cantidades de azúcar en su composición
  • bebidas con cafeína
  • bebidas con altas concentraciones de sodio. 

Si te resulta complicado beber agua porque no te gusta pincha aquí (“Cómo darle sabor y color al agua”) 

Diabetes y sudoracion

¿Cómo afecta la diabetes a la sudoración? 

Las personas con diabetes perciben más los efectos que provocan las altas temperaturas debido a las alteraciones que pueden llegar a sufrir tanto sus nervios como los vasos sanguíneos y finalmente las glándulas sudoríparas, ocasionando que el cuerpo no pueda regular bien su temperatura a través del sudor. No consigue rebajar su temperatura y enfriarse con la misma rapidez.

En el caso de sufrir una hipoglucemia, se producirá un aumento de la sudoración que afectará principalmente a pies, axilas y cara.

Diabetes y sudor

Entonces, ¿Por qué un diabético suda más?

Podemos encontrar dos posibles motivos a la sudoración más habitual que ocurre en persona diabética:

  • Hipoglucemia. Se debe a una bajada de glucosa en sangre que de no ser tratada rápidamente, puede derivar en pérdida del conocimiento e incluso en coma diabético. (“Conoce los síntomas de la hipoglucemia”) 

Es una complicación aguda que suele aparecer en diabetes tipo 1 y en aquellas personas con diabetes tipo 2 en tratamiento con sulfonilureas o con insulinas (“Quieres conocer todos los tipos de insulinas”).  

Se considera hipoglucemia cuando los niveles de glucosa en sangre bajan de 70 mg/dL . Sus primeros síntomas suelen ser mareos, sudoración, hambre, etc. Si continúan bajando esos niveles hay que utilizar el glucagón. Conoce Baqsimi®, el primer glucagón inhalado”)  

Daño nervios sudor
  • Daño nervioso. El segundo origen que encontramos a la sudoración excesiva en personas con diabetes no es tan habitual y sí más peligrosa. 

Se debe al daño que sufre el sistema nervioso autónomo, que es el que controla las acciones involuntarias tales como los latidos cardíacos, la presión arterial y la transpiración.

Recordemos algunas de las posibles complicaciones que ocasiona la diabetes:

  • Consejos para evitar la retinopatía diabética. Pincha aquí.  
  • Recomendaciones para evitar el pie diabético. Pincha aquí. 
  • Piel seca y picores en diabetes. Pincha aquí. 
  • ¿Cómo evitar el estreñimiento en diabetes? Pincha aquí. 
  • ¿Puede la diabetes tipo 2 causar artrosis? Pincha aquí. 
  • Diabetes e insuficiencia cardíaca. Conoce sus tratamientos. Pincha aquí. 
  • Problemas de próstata y diabetes. Pincha aquí. 
  • ¿Qué problemas en la boca puede causar la diabetes? Pincha aquí. 
  • Hay relación entre la osteoporosis y la diabetes tipo 2. Pincha aquí
  • ¿Cómo aliviar el ojo seco en diabetes? Pincha aquí. 
  • ¿Cómo evitar la aparición de hemorroides? Pincha aquí. 
  • Hay mayor riesgo cardiovascular en diabetes. Pincha aquí.
Diferenciar golpe de calor de hipoglucemia

Cómo diferenciar un golpe de calor de una hipoglucemia

Por lo visto hasta ahora, es fácil comprender cómo la posibilidad de poder sufrir un golpe de calor es más habitual en una persona diabética si no se hidrata adecuadamente y más aún en los meses de verano. (“Cómo disfrutar del verano con diabetes”) 

Como muchos de los síntomas de este problema son parecidos a los que surgen al inicio de una hipoglucemia, la mejor herramienta de la que dispones para diferenciarlos es medirte tus niveles glucémicos antes de actuar.

conservar insulina en verano

¿Cómo conservar la insulina en verano?

La insulina y el calor, de nunca, han mantenido una relación cordial. Por ello, siempre debe conservarse en un lugar fresco y seco, al igual que las tiras reactivas y el glucómetro. Debe mantenerse por debajo de los 30 grados.

Los antidiabéticos orales, (“Conoce todos los tipos de antidiabéticos que existen”) 

al igual que la insulina, no deben estar expuestos a la luz directa del sol. Además, nunca deben dejarse en el interior del coche, ya que puede verse afectada su acción farmacológica. 

Si tienes que viajar, guarda la insulina en una neverita portátil. No la pongas directamente sobre hielo o acumuladores de frío.

Conservar insulina en viajes

Si vas a viajar a países lejanos pincha en (“Viaja alrededor del mundo con seguridad en diabetes”)  y aprenderás a modificar la cantidad de insulina que se necesita por ejemplo, para adaptarse al nuevo horario del lugar de destino.

En cuanto a los glucómetros, tiras reactivas y demás dispositivos, debes mantener la misma línea de actuación.

Si quieres conocer cómo mantener en orden tus insulinas en tus viajes pincha en (“Cómo conservar tus insulinas en tus viajes por tierra, mar y aire”). 

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Recuerda, si quieres disfrutar del verano y disminuir el riesgo de hipoglucemia, mantente hidratado , protégete del sol, mantente a la sombra, utiliza ropa clara y holgada y, en el caso de que hagas ejercicio, (“Beneficios que produce la práctica de ejercicio físico”)   procura hacerlo a primera o última hora del día.  

¡Estas medidas te ayudarán a disfrutar del verano manteniendo tu salud!

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 73

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

39 comentarios

  1. Hola tengo día estés 2 tomo meformina de 500 en el almuerzo y me inyectó insulina rápida antes de las comida y lenta solo en la mañana y antes de dormir,mi duda es la siguiente mi glicemia en ayunas siempre está entre 99/110 y luego de las comidas entre100/120, mi pregunta es tengo díabetes

    1. Buenos días Carmela

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. No entendemos bien su pregunta, imaginamos que nos quiere consultar si tiene bien controlada su glucemia gracias a la medicación que toma y se administra. Sin más datos que los que nos aporta, consulte a su educador terapéutico en diabetes para que puedan ajustar mejor la dosis de insulina y así mejorar sus valores de glucosa en sangre.

      Un saludo

  2. Buenas noches tengo 59 años soy diabética tipo 2 tomó metformina insulina lenta y insulina rápida y ni aún asin consigo bajar la azucar, sudo muchisimo día y noche aunque tenga el ventilador encendido que puedo hacer porque no me deja ni dormir, gracias

    1. Buenos días Mari Carmen

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Sin más datos que los que nos refiere no podemos profundizar en su situación. Consulte a su educador terapéutico en diabetes para que le pueda ayudar en las cantidades de insulina que se administra. Necesita conseguir un buen control glucémico y con ello mejorara en sus síntomas.

      Un saludo

  3. Buen día mi esposo tiene diabetes 2 y toma metformina y se inyecta insulina. Se hizo un seguimiento de su glucemia, salió muy alto y el medico no dijo nada . Cambio en absoluto. El tiene 67 años y últimamente suda excesivamente en las noches. Debe cambiar pijama hasta 3 veces. A que se debe tanto sudor???

    1. Buenos días Angelica

      Si la glucemia de su esposo sigue alta debería de volver al medico. Es muy importante conseguir un buen control glucémico para evitar la aparición de las complicaciones que puede ocasionar la diabetes.
      Mientras tanto sigan con una alimentación adecuada y siga realizando ejercicio físico

      Saludos y muchas gracias por su consulta

  4. Buenas noches, mi suegra se aplica la insulina Cristalina y la NPH 5 de cada uno por la mañana y por la noche, ella se queja de mucho calor por más que esté en sombra que podría hacer, nada le calma. Gracias de antemano por su respuesta.

    1. Buenas tardes Silvia

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes.

      El tratamiento de la diabetes además de los medicamentos también incluye la alimentación y la actividad física. Consulte a su medico la parte farmacológica ya que puede necesitar intensificar su tratamiento o cambiarlo. Es la persona que en base a la situación de salud de su suegra mejor podrá orientarle.

      Saludos

    1. Buenos días Concepción

      Antes de pasar al segundo escalón terapéutico (la administración de insulina), su médico necesitará saber si la metformina le controla su nivel glucémico. Por eso es tan importante tener una buena adherencia al tratamiento.

      Muchas gracias por su consulta

    2. Hola también tomo mifformina 1000mg diario por las noches .el que la tome por las noches después de las 9 pm y que tome magnecio diario y trate de no comer latinos ni granos .ya verás como cambiara .

  5. Buenas noches doctora, mi esposo es diabético tipo 2 y estoy muy preocupada porque el no se cuida y no se inyecta insulina tampoco , y tampoco se chequea , entonces quiero saber si puedo tener hijos con el si hay una esperanza?? Y en qué puedo ayudarlo solo tengo 21 años y nose si puedo convivir así sin tener una familia!! Espero y me responda Gracias…..

    1. Buenos días Claritza

      Lo ideal es que consulten a su medico que tendrá mas información de los parámetros de salud de su esposo y en base a esos valores podrá actuar en consecuencia.

      Saludos

  6. Mi madre es diabética tipo 2 , tiene sudor en las manos sudor caliente solo en las manos cada 15 minutos . Tiene de glucosa 120 por la noche antes tenía bajas de azúcar pero ahora están entre 98 y 120 , 140 máximo . Los golpes de calor y las altas temperaturas hansido complicadas, referente a los líquidos mi madre toma un litro de agua al día noble gusta tomar mucho . En la noche le dan insulina pero debido al sudor en las manos no se la he inyectado por miedo de que pase algo . Espero me puedan ayudar .

    1. Buenas tardes Michelle

      Con los datos que nos aporta nosotros preguntaríamos al médico, ya que si no se inyecta insulina por la noche debería de saberlo él y quizás explicarles que hacer y si es o no necesario administrarse insulina.

      Referente al agua, tampoco sabemos si presenta su madre algún problema renal de filtración que requiera esa cantidad de agua. Por eso le invitamos a que acudan a su médico especialista que en base a sus datos de salud, podrá darle el mejor diagnostico posible.

      Muchas gracias por su comentario y esperamos que su madre consiga controlar su glucosa en sangre y gane en calidad de vida

      Saludos

  7. Soy felix sudo mucho en la noche y vivo en area fria también me.da.mucha sed en madrugada pero esas ganas de.orinar son seguidas en las noches interrumpen el.sueño y he viajado de peso considerable

    1. Buenas tardes Feliciano

      No llegamos a entender cual es su pregunta. Al no saber cuales son sus niveles glucémicos ni si toma medicación no sabemos que tratamiento le ha prescrito su medico. Pero si usted no nota una evolución positiva en su salud, le invitamos a que consulte con su medico ya que es la persona que mejor puede ayudarle

      Saludos

    2. Hola. Ami me paso algo parecido. Por inadecuada gestión de mi diabetes tipo 2, al final me están tratando con insulima. Me ayudo mucho. Pero fue indispensable acudir al especialita. Eso le puedo recomendar. No espere a ponerse mal. Espero se mejore.

  8. Buenos días. Soy diabética tipo 1 insulinodependiente desde los 6 años, actualmente tengo 35 años. Recientemente sufrí un episodio de depresión y estrés en el cual perdí 14kg, luego de eso tengo síntomas de sudoración excesiva al comer y un frío constante. Quisiera saber a que se debe esto y que me recomendarian para mejorar esta situación? Gracias.

    1. Buenos días Carolina, en primer lugar gracias por ponerse en contacto con nosotros. Sin mas datos que los que nos aporta solo podemos indicarle que pueden ser diversos factores los que le produzcan esos cambios en su temperatura corporal. Consulte a su medico, ya que es la persona que tiene mas información sobre su situación e incluso podría orientarle en caso de ser un efecto de la medicación para su episodio de depresión y estrés( si es que ha tomado medicación) la que le produjese esos cambios de temperatura corporal.

      Muchas gracias

      Saludos

  9. Hola soy diabetico tipo 1 insulina dependiente Y sufro demasiado el calor mas ahora de grande tengo 23. Yo recuerdo que de chico no me pasaba esto , ando pesado (soy delgado) , Transpiro poco y Sufro mucho de presion arterial tambien. Que me recomiendan desde ya muchas gracias..

    1. Buenos días Agustín

      Gracias por comentarnos su experiencia con las altas temperaturas. Sin mas datos que nos ayuden a conocer su situación, le preguntaríamos si bebe una adecuada cantidad de agua al día, cuales han sido los últimos valores de sus analíticas. También le preguntaríamos por su tratamiento de hipertensión ya que nos dice que sufre de ella. Con esos datos, que seguramente tenga su médico podrá orientarle de manera mas especifica. Es importante controlar su presión arterial. En cuanto a su alimentación, sea cuidadoso en la ingesta de sal y en alimentos que vayan en conserva ya que contienen altas concentraciones de sal.

      Saludos

  10. Hola me gustaría . Me sube mucha calor y sudor de golpes a los 15 minutos de haber comido algo que contenga azúcar es normal esto y visto que cuando como alimento que contengan azúcar me pasa me sube de golpe calor sudoración esta relacionado con Diabetes baja de seguida GRACIAS

    1. Buenos días Rosario

      Antes de nada gracias por compartir su experiencia. La bajada de glucosa en sangre sí tiene los síntomas que nos refiere. En ese caso lo importante es volver a subir esos valores con glucosa (recordar que la bollería industrial aunque lleva azúcar, también contiene grasa que dificulta la pronta absorción de esa glucosa y por tanto no está recomendada como primera opción para rescatar de una hipoglucemia)
      Que usted tenga calor 15 minutos después de haber ingerido alimento con azúcar, sin conocer mas síntomas ni situación, no esta relacionado con una bajada de diabetes si previamente usted no tenia esos síntomas.
      Consulte con su médico que seguro conocer su historia clínica y los valores de sus analíticas.

      Saludos

  11. Hola a mi esposo le sudan mucho los pies todo el día, a cambiado zapatos, calcetines y plantillas para diabéticos pero no hay resultados de igual manera sufre de dolores en pies , existe algún medicamento para controlarlo ??gracias

    1. Buenas tardes Guadalupe

      Gracias por su comentario. Imaginamos que el cambio de zapatos, habrá sido por unos más abiertos. El cambio de calcetines será por unos de algodón por ejemplo y sin costuras internas.
      Sí que existen preparados que regulan el exceso de sudoración pero no es conveniente cortar esa sudoración de manera radical en el caso de un diabético. Ese sudor ayuda a la hidratación natural del pie y si se elimina, la piel estará más seca y con mayor probabilidad de sufrir una herida ante el mas mínimo roce o traumatismo. Consulte a su medico sobre su caso particular.
      Saludos

    1. Buenos dias Rossy
      En la hipoglucemia, los primeros síntomas que aparecen, entre otros, es la aparición de sudor. Seria necesario saber en ese momento si su esposo tiene bajos sus niveles de glucosa en sangre para atribuir ese sudor a una situación de hipoglucemia y actuar en consecuencia.

      Saludos

      1. Mi esposo es diabético tipo 2 y todo empezó desde su accidente laboral que tubo una descarga eléctrica al raíz de eso el tubo cambiar de región por que se le elevaba la presión arteriar y comenzó con lo de la diabetes…pero desde que empezó a tomar la metformina le incan los pies y suda mucho … Ahora después que le dio covid fue peor bajo de peso y el nivel de azúcar le varía a subir y le baja solo con agua por que la pastilla le provoca ansiedad y diarrea …que nos puede aconsejar.. He pedido que lo deriben con un especialista del pancrea para ver si la electricidad a fecto el pancrea y por eso el no puede controlar la diabetes…

        1. Buenas tardes

          En primer lugar sentimos el accidente laboral que sufrió su esposo. Sin mas información que la que nos refiere es imposible poder orientarle. Es muy buena la opción de acudir a su médico.
          Lo que sí podemos decirle es que, en ocasiones, la metformina puede provocar diarrea en la persona diabética de manera habitual como efecto adverso. En ese caso el médico le cambiará de tratamiento para conseguir mejorar el control glucémico de su esposo.

          Saludos

        2. Hola yo también tomo Metformina y sudo mucho sobre todo por la cabeza , para las diarreas tomo unprobiotico que me viene fenomenal estoy encantada , se llama Probify digestive .

          1. Buenos días Carmen

            Gracias por su aportación, seguramente servirá de ayuda a otras muchas personas en su misma situación

            Saludos

    1. Buenas tardes

      Es muy importante por la noche vigilar las posible hipoglucemias nocturnas. Hay que medirse la glucemia en ese momento.
      par prevenir que aparezcan y en caso de utilizar insulina por la noche se debe ajustar la dosis que se administre a los valores que se obtengan en la medición de la glucosa antes de pincharse.

      Muchas gracias por compartir sus inquietudes

      Un saludo

    1. Buenas tardes Isabel, recuerda que el calor excesivo produce en el cuerpo un proceso de vasodilatación que hace que aumente la velocidad de absorción de la insulina y, con ello, pueden disminuir peligrosamente los niveles de glucosa en sangre. Además en diabetes el riesgo de deshidratarse es mayor. Por eso es tan importante hidratarse adecuadamente. Te dejamos un enlace de uno de nuestros mejores artículos sobre la hidratación https://esperanzaendiabetes.com/cuanta-agua-beber-dia-siendo-diabetico/

      Un saludo y gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *