Índice de contenido
Precauciones en diabetes al tomar el sol

La diabetes y el sol ¿Qué precauciones tomar?

El verano es la época del año donde el buen tiempo, el descanso y los destinos de costa son los protagonistas indiscutibles (“Como viajar con diabetes por el mundo”) 

El denominador común del período estival es el sol. Para prevenir los estragos que pueden provocar sus radiaciones en la piel de personas con diabetes (suele ser una piel más sensible) es fundamental un cuidado integral de la misma. Debe utilizarse una fotoprotección elevada para prevenir las quemaduras solares. 

Que los recuerdos del verano permanezcan en tu memoria y no en tu piel

Efectos positivos del sol en nuestro cuerpo

El sol es el rey indiscutible del verano, todos lo buscamos, ya sea en la costa o en la montaña.  Conoce algunos de los innumerables beneficios que nos proporciona:

  • A causa de la Covid-19 y las semanas que tuvimos que estar confinados, todos pudimos conocer la importancia que tiene el sol en el proceso de síntesis de vitamina D  en nuestro organismo.
  • A nivel de la piel, la exposición al sol controlada mejora los síntomas de enfermedades cutáneas como el acné y la psoriasis.
  • Aumenta la producción de un neurotransmisor, la serotonina. Por este motivo, nuestro estado de ánimo es considerablemente más optimista durante el verano.
Evitar quemaduras en la piel

Sequedad en la piel y quemaduras solares en diabetes

Para evitar los efectos nocivos del sol, es fundamental evitar la exposición prolongada a su radiación ultravioleta UVA y UVB:

  • Los rayos UVA son los responsables del envejecimiento prematuro de la piel
  • Los rayos UVB son los causantes de quemaduras, oscurecimiento y engrosamiento de la capa exterior de nuestra piel.

Lee: ¿Por qué es tan importante hidratarse en diabetes?

El daño solar en la piel será distinto según el fototipo de piel y el tiempo que se permanezca expuesto a sus radiaciones:

  • Una exposición puntual en la que no se aplica crema solar de alta SPF, puede propiciar la aparición de quemaduras en la piel y lesiones oculares.
  • La exposición al sol sin protección repetida durante años desemboca en la aparición de manchas en la piel, un mayor número de arrugas y lo que es más preocupante, el cáncer de piel.
Cuidado de niños al sol

Es recomendable prestar especial atención y cuidados a niños y adolescentes, ya que, una elevada exposición a edades tempranas se relaciona con un mayor riesgo de padecer cáncer de piel en la edad adulta.

Las personas con piel clara están más expuestas a posibles quemaduras. Deben extremar las precauciones y tener en cuenta la regla de la sombra:

“Si la longitud de tu sombra es más larga que tu altura, es un buen momento para disfrutar del sol. Si es más corta, búscate una sombra”

Protegerse del sol en diabetes

¿Por qué un diabético debe protegerse del sol?

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, cuya función principal es la de protegernos del exterior. Por este motivo, debemos cuidarla y protegerla.

Como norma general, diremos que una “persona con diabetes presenta una piel más sensible”  que necesita una serie de cuidados extra para mantenerse intacta. Veamos el motivo:

El exceso de glucosa en sangre se elimina a través de la orina. En su salida, esta glucosa arrastra a otros líquidos de nuestro cuerpo, favoreciendo que la piel se reseque, se deshidrate y comiencen a aparecer picores.

Protegerse del sol en diabetes

Al rascarse, la piel se irrita llegando en ocasiones a agrietarse. Se abre así, una puerta de entrada ideal a microorganismos patógenos que provocan infecciones. Una vez dentro, estos microorganismos, gracias al alimento que les proporciona esa glucosa, seguirán desarrollándose, progresando la infección y dificultando por tanto su curación.

Si a esta piel sensible, le sumamos los peligros que provocan las radiaciones solares, entenderemos el alto riesgo de lesión o quemadura solar que presenta una persona diabética.

Cuidados del sol en diabetes

Cuidados básicos frente al sol para personas diabéticas

  1. Mantener un buen control glucémico. “Cómo actuar ante una hipoglucemia”
  2. Beber agua frecuentemente, “cuánta agua debe beber un diabético” con la misión de estar hidratados.
  3. Evitar la exposición al sol en la franja horaria comprendida entre las 12:00 y las 16:00 horas.
  4. Aplicar crema solar en cantidad adecuada por todo nuestro cuerpo sin olvidar la zona de las orejas, la nariz, la calva, hombros, escote y nuestros pies.
  1. Controlar el uso excesivo de cremas hidratantes. La piel debe estar hidratada pero no húmeda ya que, el exceso de humedad favorece la aparición de hongos, especialmente entre personas con sobrepeso u obesidad.
  2. Para evitar el pie diabético en verano “Como controlar el pie diabético”  es importante no andar descalzo en la playa además de hacerse revisiones periódicas.
  3. Hay medicaciones que provocan reacciones fotosensibilizantes. Ten cuidado en su uso y si tienes dudas, pregunta a tu médico o farmacéutico.
  4. Protege también tus labios con barras o lápices fotoprotectores específicos al igual que el cabello “como evitar la caída del pelo en verano” 
  5. Después de la exposición solar, la piel necesita mucha hidratación. Pueden usarse productos con aloe que calman, regeneran e hidratan la piel aportando una agradable sensación de frescor tras la exposición solar
Crema protectora solar en diabetes

Qué crema fotoprotectora debo utilizar

Para evitar la aparición de quemaduras en la piel, utiliza fotoprotectores solares homologados y de alta protección.

Aplicar una cantidad adecuada de fotoprotector entre 10 y 30 minutos antes de iniciar la exposición solar.

Como regla general se debe renovar cada 2 horas, tras baños de más de 20 minutos o en caso de sudoración excesiva.

La normativa actual rige que todos los protectores solares deben aguantar un baño de 20 minutos. Algunos duran más tiempo y se presentan bajo las siguientes denominaciones

  • water resistant (aguantan un baño de 40 min)
  • waterproof o very water resistant, que permanecen incluso tras un baño de 80 min.

A pesar de estas mejoras, se recomienda reaplicar el fotoprotector tras el baño y más aún si nos secamos con la toalla.

protegerse del sol en dias nublados

En un día nublado, puedo quemarme con el sol

En los días nublados también es necesario protegerse del sol ya que, aunque no tengamos la sensación de calor y las nubes impidan el paso de las IR, algunas radiaciones ultravioletas especialmente la UVA consiguen atravesar las nubes y dañar nuestra piel.

La crema recomendada es aquella que asegure una protección total frente a la radiación ultravioleta UVA y UVB.

Mejores tipos de crema para protegerse del sol

Son mejores las cremas con filtros físicos o químicos

A la hora de elegir entre cremas con filtros físicos (inorgánicos o minerales) o químicos (orgánicos) mejor decantarse por las primeras ya que estas generan una barrera física que refleja por completo la radiación solar.

La desventaja de utilizar cremas con filtros físicos se encuentra en que cosméticamente son poco atractivas, pero ofrecen mayor garantía y resultados que las cremas con filtros orgánicos. Estas, por su parte, son más agradables al tacto, pero absorben parte de las radiaciones del sol, lo que ocasiona en personas con pieles intolerantes o atópicas, reacciones alérgicas.

Protegerse de la radiación en diabetes

No olvides proteger tus ojos de las radiaciones solares 

Nuestros ojos también son sensibles al sol, por ello, debemos protegerlos de sus radiaciones UV. Recordemos a determinadas edades “aparece el síndrome del ojo seco” 

Para evitar la aparición de problemas oculares, es esencial proteger nuestros ojos mediante el uso de filtros, es decir, de gafas de sol homologadas incluso en los días nublados.

No escatimes en tu salud ocular. El uso de gafas de sol sin protección certificada contra los rayos UVA/UVB produce daños más graves que no usar ningún tipo de lente. Busca que sean homologadas (UV > 400 y categoría 3 y 4 preferentemente)

Proteccion del sol en diabetes

Otros medios de protección eficaces frente al sol

  • Un sombrero, que sea de suficiente ala para que cubra cara y tu cuello.
  • Una gorra, con la visera correctamente colocada para cubrir el rostro. Si la exposición al sol es prolongada, es recomendable utilizar gorras que incorporan un protector de cuello.
  • Ropa deportiva con factor de protección elevado, que cubran la mayor superficie posible de tu piel
  • Sombrillas amplias, que te protejan también de la luz que se refleje en la arena.
¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

No olvides protegerte del sol los 365 días del año para evitar quemaduras, alergias e irritaciones u otros males mayores que pueden aparecer transcurridos los años como el cáncer de piel

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios

  1. No sabia tanto, me parece terrible lo que me está sucediendo,hace poco tiempo descubŕieron la DIABETES..
    Yo soy muy dulcera, así que ahora estoy desesperada bueno es lo que me toco.
    Muchas gracias.

    1. Buenas tardes Maria Julia

      Gracias por ponerse en contacto con la comunidad de Esperanza en Diabetes. Tras el diagnóstico de su diabetes debe hablar con su médico o enfermero para que le den unas pautas tanto en su alimentación como en el ejercicio físico que mejor se adapte a su vida diaria.

      Por nuestra parte le invitamos a seguir nuestros artículos y grupo de Facebook donde, entre todos, aprendemos cada dia sobre la diabetes tipo 2

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *