Índice de contenido
Beneficios del ejercicio en diabetes

Beneficios físicos y mentales del ejercicio en diabetes

El último panel de indicadores de la salud publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha revelado que la esperanza de vida entre los ciudadanos de países desarrollados se ha incrementado en estos últimos años.

A pesar de ello, el sedentarismo impera en nuestra sociedad . y ha provocado que esta mayor longevidad venga acompañada de un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, como pueden ser las enfermedades cardiovasculares o la diabetes tipo 2.

Beneficios mentales en diabetes

Diversos estudios demuestran la eficacia que tiene la promoción de estilos de vida saludable en relación con enfermedades como la diabetes tipo 2:

  • De forma primaria, llevar una rutina saludable evita la aparición de esta enfermedad, es decir, ayudamos a su prevención.
  • De forma secundaria, un estilo de vida basado en prácticas saludables contribuye a retrasar sus síntomas una vez esta sea diagnosticada, además de impedir la aparición de complicaciones, consiguiendo reducir drásticamente la mortalidad en diabetes.
Ejercicios en diabetes tipo 2

Es mejor el ejercicio aeróbico o anaeróbico en diabetes tipo 2

  1. EJERCICIOS DE RESISTENCIA AERÓBICA O CARDIOVASCULAR

Caminar, nadar, montar en bicicleta, correr o nadar provocan un mayor consumo de glucosa y, por lo tanto, se puede esperar que ocasionen una mayor disminución de la glucemia. 

Es importante remarcar que este ocurre tanto durante el ejercicio como hasta en las 12-24 horas posteriores. 

Por este motivo, se suele denominar a este tipo de ejercicios como hipoglucemiantes. “Sabes cómo revertir una hipoglucemia”  

Lee: Conoce los ejercicios son los más seguros en diabetes

  1. EJERCICIOS ANAERÓBICOS O DE FUERZA MUSCULAR

Por el contrario, al realizar ejercicios anaeróbicos como levantar pesas , hacer abdominales, flexiones o practicar deportes como judo, gimnasia deportiva se realizan trabajos de fuerza muscular importante.

En estos ejercicios el consumo muscular de glucosa es algo menor que en los ejercicios aeróbicos. Como curiosidad diremos que realizarlos a intensidad moderada o alta, pueden ocasionar incrementos de la glucemia después de la actividad.

Se puede denominar a estos ejercicios como hiperglucemiantes.

Beneficio ejercicio anaerobico en diabetes

Como resumen diremos que los ejercicios anaeróbicos o de fuerza suelen elevar (en mayor o menor medida) la glucemia, especialmente si la intensidad es muy alta y son ejercicios muy breves.

Por el contrario, los ejercicios aeróbicos tienden a disminuir la glucemia. Cuanto mayor sea la duración de este ejercicio mayor será la hipoglucemia que produzca 

Beneficios que produce la práctica de ejercicio físico  

Conozcamos qué beneficios produce la práctica habitual de ejercicio físico a nivel físico, psíquico y social.

Beneficio ejercicio fisico en diabetes
  1. Beneficios del ejercicio físico a nivel fisiológico  

    • A nivel coronario, el ejercicio físico disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. En caso de haber sufrido un accidente cardiovascular, previene de segundos ataques cardíacos.
    • A nivel arterial, se reduce el riesgo de formación de coágulos, retrasando la aparición de trombos, además de evitar la aparición de varices al mejorar el retorno venoso. También, disminuye la presión arterial y ayuda a prevenir la aparición de hipertensión.
Beneficios del ejercicio fisico en diabetes
    • En cuanto al nivel muscular, se incrementa la resistencia y la fuerza, retrasando que se vayan acortando y atrofiando a medida que envejecemos. También, ayuda a la elasticidad tanto muscular como articular.
    • El ejercicio físico ayuda a mantener el peso ideal, evitando el sobrepeso y la obesidad. Además de contribuir a la disminución tanto el valor del colesterol total como del LDL, aumentado el del colesterol HDL.
    • Disminuye la resistencia a la insulina mejorando el control glucémico y evitando la aparición de complicaciones asociadas a la diabetes.
Beneficio fisico a nivel psicologico
  1. Beneficios del ejercicio a nivel psicológico y social

El 22 de Julio, como cada año, se celebró el día mundial del Cerebro. Entre las distintas recomendaciones para mantener joven y saludable nuestro cerebro encontramos el ejercicio físico porque:

    • Disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Además el ejercicio también aumenta la producción de noradrenalina, sustancia química que puede moderar la respuesta del cerebro al estrés.
    • Impulsa nuestra creatividad
    • Libera endorfinas que son sustancias químicas que estimulan la sensación de bienestar y felicidad
Beneficio del ejercicio a nivel social
    • Ralentiza la aparición de enfermedades neurodegenerativas
    • Potencia determinadas habilidades cognitivas como son la memoria, la atención y la concentración
    • Mejora la calidad del sueño y ayuda a prevenir ciertos estados de insomnio
    • A nivel social, mejorar la apariencia física, se incrementa la confianza y la seguridad. Verse mejor físicamente nos hace sentirnos bien y mejora la autoestima 
    • Al mejorar la percepción personal, la salud emocional mejora y facilita que las relaciones sociales florezcan.
Recomendaciones antes de practicar deporte en diabetes

Recomendaciones antes de practicar deporte

  • No realizar deporte si no vas acompañado. Si lo vas a practicar recuerda informar a algún amigo o familiar donde vas a estar. Otra ayuda en tus deportes en solitario es la de llevar alguna pulsera o collar donde se identifique claramente que tienes diabetes y qué deben hacer si sufres una hipoglucemia grave.
  • Recuerda la importancia de hidratarse adecuadamente “conoce cuánta agua debe beber un diabético” especialmente si en el caso de que tu glucemia es elevada. Se debe a que en situación de hiperglucemia, parte del exceso de glucosa se elimina por la orina. 
Hidratacion en diabetes
  • Si eres insulinodependiente necesitarás valorar la cantidad de hidratos de carbono a ingerir o la reducción de insulina más adecuada para cada tipo de ejercicio. Ayúdate con un diario donde anotes el tipo, la intensidad y la duración del ejercicio, que dosis de insulina has utilizado y el resultado obtenido con los controles de glucemia.
  • No olvides siempre de disfrutar del placer de hacer ejercicio, de la superación personal que consigues con cada entrenamiento o competición.
¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *