
Consumo de agua durante el verano en diabetes
Con la llegada del verano y sus elevadas temperaturas, nuestra salud puede verse alterada si no mantenemos una correcta hidratación. A lo largo del día, sin apenas darnos cuenta, nuestro cuerpo pierde agua de manera continua. Si no restablecemos nuestro equilibrio hídrico corporal, corremos el riesgo de deshidratarnos.
En Diabetes si bebes agua, beberás salud
El riesgo que tiene un diabético de sufrir una deshidratación es mayor que el resto de la población. A la pérdida habitual de agua que todos sufrimos ante las altas temperaturas, se le suma una mayor necesidad de beber agua debido a sus niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia).
Si quieres conocer cuánta agua debes beber a diario, te lo contamos a continuación.

Cuánta agua debemos beber al día
Cuando el sol asoma y el calor aprieta, esta pregunta se viraliza de tal manera que acaba siendo trending topic en cualquier conversación veraniega que se precie.
La respuesta de los dos litros de agua u ochos vasos al día, la tenemos tan interiorizada que bien podría tratarse de un dogma de fe hídrico. Pero, esta afirmación ¿es cierta?, ¿alguien ha encontrado algún estudio que lo corrobore?, ¿Los dos litros es una medida universal, independientemente de nuestra edad, sexo, metabolismo, peso o posibles patologías?
Aunque hay muchos estudios al respecto, ninguno ha podido dictaminar que sea la medida universal para mantener el equilibrio hídrico corporal. Principalmente dos son los motivos:
- Los seres humanos somos seres únicos, y como tal, tendremos necesidades individuales de hidratación en base a nuestras circunstancias personales.
- Además, hay que recordar que nuestro cuerpo se hidrata también del agua procedente de alimentos sólidos. Si dividimos en porcentaje el agua total que ingerimos a lo largo del día, podemos decir que un 20-30% proviene de los alimentos y el 70-80% restante, sí que se obtiene de la ingesta directa de líquidos.

Buscando una respuesta fiable, hemos encontrado que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estableció unos valores de referencia dietéticos para el agua, según grupos de edad específicos. Centrándonos en mujeres y hombres adultos, la ingesta de agua diaria adecuada sería de 2 y de 2,5 litros respectivamente. En la elaboración de este estudio tuvieron en cuenta:
- Particularidades de cada individuo.
- Cantidad de agua que se ingiere a través de la comida. Por tanto, esos 2 y 2,5 litros son la suma del agua obtenida a través de los alimentos y mediante el agua líquida.
- Necesidad hídrica diferente según la situación geográfica y en base al gasto energético que requiera la actividad diaria.

Cuánta agua debe beber al día una persona diabética
Tras indagar en diversos estudios con respecto a que cantidad de agua necesita beber una persona con diabetes, tampoco hay una ingesta ideal de agua al día, ya que, a los factores individuales mencionados anteriormente, debemos sumarles factores particulares asociados como:
- Calidad de su control metabólico.
- Posible existencia de otras comorbilidades (hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal, etc.

Y si no tengo sed durante el día ¿Qué hago?
Aunque a priori, hidratarse a lo largo del día, puede parecer una tarea sencilla, no todas las personas lo consiguen. Los principales inconvenientes que se encuentran son:
- La falta de sed, especialmente en los ancianos.
- La falta de costumbre en la práctica de este hábito tan saludable, porque beber agua es sinónimo de beber salud. “Conoce como ponerle color y sabor al agua”

Beneficios que se obtienen al beber agua
El agua es clave para el correcto funcionamiento de los numerosos procesos que ocurren en nuestro organismo.
- Regula nuestra temperatura corporal evitando así, los conocidos “golpes de calor”. “El riesgo de hipoglucemia aumenta con el calor”
- Al beber agua, facilitamos que nuestro cuerpo elimine la que sobra. En su salida arrastra toxinas y sustancias de desecho que ayudan a los riñones en su función depurativa.
- Favorece las digestiones y ayuda a prevenir el estreñimiento. «Conoce como evitar el estreñimiento en diabetes«

- Ayuda a hidratar nuestra piel por dentro y esto nos permite mantener nuestra belleza exterior. “En diabetes, evita los picores y la sequedad de la piel”
- A nivel de las articulaciones contribuye a su lubricación. “Alimentos que mejoran la artrosis”
- Disminuye la probabilidad de sufrir infecciones urinarias. Este beneficio es especialmente reseñable en diabetes, donde esta infección es muy recurrente, en especial con la administración de unos fármacos denominados glucosúricos (iSGLT2).

¿Por qué los diabéticos beben mucha agua?
Como hemos mencionado al inicio del artículo, un diabético presenta un mayor riesgo de sufrir una deshidratación en verano porque, al agua que pierde a través del sudor le suma tener una mayor necesidad de hidratación debido a la hiperglucemia.

Hidratación, motivo de necesidad para un diabético
Un diabético suele presentar elevados niveles de glucosa en sangre de manera permanente. Ante esta situación los riñones buscan restaurar el equilibrio glucémico, y por ello, incrementan su actividad filtrando y absorbiendo el exceso de glucosa.
Si está elevada actividad se mantiene en el tiempo, llega un momento en el que los riñones se debilitan. Son incapaces de seguir filtrando toda la glucosa y la manera de eliminar el exceso será a través de la orina (glucosuria).
El problema surge cuando en su salida, esta glucosa arrastra por ósmosis, a otros líquidos presentes en nuestros tejidos. Se favorece así dos síntomas característicos de la diabetes:
- Poliuria o aumento de las ganas de orinar
- Polidipsia o aumento en las ganas de beber. Hay mayor sensación de sed.
Esta situación si no se controla puede ocasionar la aparición de hipoglucemias. “conoce como revertir una hipoglucemia”

¿Qué ocurre en tu organismo si sufres deshidratación?
Nuestro cuerpo, ante los primeros signos de deshidratación, entra en estado de alarma y toma el agua que necesita de nuestras células, saliva y lágrimas. “Conoce cómo surge el ojo seco en diabetes”
Este es el motivo por el que tanto la sequedad de boca como de ojos, son dos de los síntomas más característicos de la deshidratación junto a:
- Síntomas físicos: estreñimiento (mucho más habitual en verano), dolor de cabeza, orina de color amarillo oscuro, posibles infecciones de orina. “Tipos de tratamientos para luchar contra el estreñimiento”
- Síntomas psíquicos: dificultad a la hora de concentrarse, cansancio, fatiga, sensación de mareo, etc.

Cómo saber si estas empezando a deshidratarte
Un pequeño truco que puede ayudarte a saber si tu cuerpo está empezando a sufrir una posible deshidratación sería pellizcarse durante tres segundos el dorso de la mano y soltar posteriormente. Si la piel tarda más de lo habitual en volver a su estado original yo iría pidiendo un vaso de agua.
En resumen, lo importante es actuar en consecuencia y saber que, con excepción de personas con insuficiencia cardiaca o con una actividad renal disminuida, se deben ingerir las mismas cantidades de agua (líquida y a través de los alimentos) que el resto de la población.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 57
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
12 comentarios
sres. porque um diabético TIENE impotência sexual e perde até a emissão do sêmem?
que tratamento seguir?
se pode restaurar o sêmem?
obrigado!
Buenos días
Gracias por ponerte en contacto con Esperanza en Diabetes. No entendemos bien su comentario pero sí le invitamos a que consulte con su urólogo que es la persona que de primera mano mejor podrá orientarlo en su pregunta.
Un saludo
Me parece excelente la publicacion por que a mi me ayuda,con este problema de la diabetes y espero recibir mas concejo; y como dije me ayuda bastante.
Buenas tardes Francisco
Muchas gracias por su comentario, nos alegra mucho saber que es de utilidad para usted. Si quiere saber mas sobre la diabetes tipo 2 le invitamos a que visite nuestro blog. Encontrara información rigurosa don un lenguaje claro que le ayudará a mejorar su control glucémico
Saludos
Hola, mi preocupacion, es que el Nutrucionista dice que mi Mami 92 años debe tomar agua 2 litros ella es semipostrada, diabetica, hipertensa, demencia senil., usa sonda vesical, nasogastrica. La pregunta no sera exceso el liquido? Ya que su desayuno y cena consta de 500ml mas proteina, su almuerzo de 1000 ml, sopa oy segundo. Estoy consternada, me preocupa la retencion urinaria, ayudeme por favor, la Dra sice que mientras no tenga imfeccion urinaria normal el liquido.
Buenas tardes Carmen
Sin mas datos de los que nos comenta nos es muy complicado poder darle una opinión formada respecto a la situación actual de su madre. Si tiene alguna duda coméntelo con su medico que es la persona que mas puede conocer su situación actual.
Saludos
Muchas gracias José Maeda Flores, nos refuerza tu comentario para seguir trabajando en ofrecer una mejor información sobre la mejora del control glucemico, evitando así, la aparición de sus complicaciones.
Un saludo
Me parece un sitio con excelente información.
Gracias Ariel, nos alegra saber tu opinión.
Una hidratación adecuada ayuda a mejorar el control glucémico.
Un saludo
Muy buenos los consejos para las personas diabéticas.
Mil gracias Juan Pérez por su comentario.
Beber agua de manera regular puede parecer una tarea sencilla, pero no lo es tanto, para demasiada gente.
Por eso, en el siguiente artículo descubriremos distintas opciones alegres y divertidas de introducir color y sabor al agua de una manera natural y saludable.
Un saludo
Excelente artículo