Índice de contenido
Tratamiento ojos secos

¿Qué gotas utilizar para el Ojo Seco (EOS) en diabetes tipo 2?

El Síndrome de Ojo Seco es una alteración en la película lagrimal. En personas con diabetes y a causa del mal control glucémico esa película lagrimal puede verse alterada provocando daño en los nervios (neuropatía) que regulan las glándulas lagrimales.

Los principales síntomas son molestias, picor y la característica sensación de tener “como arenilla” en el ojo. 

 El tratamiento médico consiste básicamente en el aporte de lágrimas artificiales. Si quieres conocer los diferentes tratamientos que existen en la actualidad te lo contamos a continuación.

sintomas ojos secos

¿Lágrimas artificiales con o sin conservantes?

Los primeros colirios utilizados en ojo seco contenían conservantes para prevenir su contaminación. El principal problema del uso continuo de este tipo de colirios es la irritación que provoca en los ojos.

Por este motivo, en los últimos años se utilizan colirios sin conservantes. Para ello se comercializan en envases de dosis únicas (monodosis) o en envase multidosis con sistema ABAK®. Este dispositivo contiene en su interior una membrana filtrante que permite almacenar colirios sin conservantes con una duración de uso que puede llegar hasta las 12 semanas tras su primera apertura. 

Lagrimas para combatir ojos secos

Mejores lágrimas artificiales en el tratamiento del ojo seco en diabetes tipo 2

En la actualidad se dispone de un amplio arsenal de colirios para combatir el ojo seco. En su composición podemos encontrar carmelosa, hipromelosa, ácido hialurónico, trehalosa o carbómeros. 

Veamos las principales características de cada uno de ellos y algunas de las marcas comerciales que los contienen:

  1. Carmelosa 

Es un polímero derivado de la celulosa que presenta una elevada viscosidad. Gracias a su efecto lubricante, aumenta el tiempo de permanencia de la lágrima sobre la superficie del ojo. 

Colirio Viscofresh®.

Se utiliza en el tratamiento del dolor, la irritación o el escozor del ojo seco.

Si usa lentes de contacto, debe retirarlas antes de usar este colirio. Se pueden volver a poner transcurridos 15 minutos tras su aplicación

Hipromelosa
  1. Hipromelosa 

También es un derivado de la celulosa que tras procesos de metilación e hidroxilación le confiere propiedades de elevada viscosidad. Su acción lubricante le permite aumentar también el tiempo de permanencia de la lágrima sobre la mucosa ocular. 

  • Colirio Acuolens®

Se utiliza en el alivio sintomático de la irritación y la sequedad de los ojos provocada por la disminución en la producción de lágrimas. Se presenta en envase monodosis

Acido hialurónico
  1. Ácido hialurónico

Es un mucopolisacárido con elevada capacidad para atraer y retener moléculas de agua tanto en la piel (sequedad de piel en diabetes tipo 2) como en muchos de nuestros tejidos. Por tanto, además de hidratar ayuda a mantener esa hidratación.

Beneficios del ácido hialurónico en el síndrome del ojo seco:

  • Debido a su viscosidad, presenta propiedades lubricantes óptimas que facilitan el movimiento de los párpados, evitando así su irritación.
  • Actividad antiinflamatoria que ayuda a estabilizar la película lagrimal.

Se recomienda su uso especialmente en personas de edad avanzada ya que la producción natural de ácido hialurónico de nuestro cuerpo disminuye al envejecer.

Lee: Recomendaciones para aliviar los síntomas del ojo seco

  • Colirio Optiben® (existen dos presentaciones)
    • Envase unidosis sin conservantes: contiene ácido hialurónico (al 0.2%) siendo compatible con todo tipo de lentes de contacto
    • Envase multidosis con conservantes que garantizan su esterilidad hasta 90 días tras su apertura.

 

  • Colirios Aquoral® (0,4%) y Aquoral forte® (0.4% y galacto-xiloglucano 0.2%) 

Sin conservantes ni fosfatos. Son compatibles con todo tipo de lentes de contacto. Envase monodosis y multidosis (uso de 90 días tras su apertura)

 

  • Colirio Hyabak® (0,15%)

Dispone de envase ABAK® pudiéndose utilizar con lentes de contacto en los 90 días posteriores a su apertura.

Trehalosa
  1. Trehalosa

Es un disacárido natural que además de hidratar presentan otras propiedades antiinflamatorias favoreciendo la cicatrización y protección de las células de la córnea frente a la desecación y el daño oxidativo ocasionado por la luz ultravioleta. 

  • Colirio Thealoz duo® (Trehalosa 3% y ac. hialurónico 0.15%)

Presentación en envase ABAK® que permite su uso durante los 3 meses siguientes a su primera apertura. Esta combinación además de hidratar y lubrificar también protege la superficie ocular durante más tiempo.

Carbómeros
  1. Carbómeros

Su elevada viscosidad le confiere propiedades lubricantes que permiten aumentar el tiempo de permanencia de la lágrima sobre la mucosa del ojo. Otras propiedades de este tipo de compuesto es mejorar la estabilidad de la película lacrimal y prolongar el tiempo de ruptura de la lágrima.

  • Colirio Siccafluid® en envase monodosis

No contiene conservantes. En caso de necesitar aplicar dos colirios distintos (siendo uno de ellos Siccafluid®) se esperarán 15 minutos entre ambas instilaciones siendo Siccafluid® el último en aplicarse.

Tras aplicarse puede producirse visión borrosa durante algunos minutos.

  • Colirio Siccafluid® envase multidosis

Contiene cloruro de benzalconio como conservante que además de causar irritación ocular puede ser absorbido por las lentes de contacto blandas y alterar su color. Si hay que aplicarse estas gotas, retirar las lentes de contacto y esperar 30 min para su uso de nuevo. 

Tratamientos ojos secos

Otros tratamientos tópicos en síndrome de ojo seco

  1. Ciclosporina oftálmica

Es un antiinflamatorio que estimula la producción de lágrima. Se utiliza en el tratamiento del ojo seco crónico junto a las lágrimas artificiales debido a su escasez de efectos secundarios importantes. 

Puede surgir enrojecimiento y quemazón en la zona de aplicación durante los primeros días de tratamiento. Transcurridos 30 o 45 días desde el inicio del tratamiento suelen aparecer los primeros resultados positivos.

ungüentos oftálmicos
  1. Ungüentos oftálmicos

Crean una fina capa lipídica (de grasa) en la superficie de la córnea para disminuir la evaporación de la película lagrimal. 

Suelen aplicarse por la noche y especialmente en aquellas personas que duerman con los párpados parcialmente abiertos (mayor sequedad ocular).

En su composición presentan parafina, lanolina o vaselina.

Palpebral en el ojo seco

Toallitas de higiene palpebral en el ojo seco

Las toallitas de higiene palpebral son el tratamiento complementario cuando el ojo seco se acompaña de inflamación o infección de párpados causados por blefaritis, DGM, chalazión u orzuelo. 

Aunque existen jabones y espumas específicas para la higiene del párpado, son las toallitas el método más usado. Los datos confirman que cada vez son más las personas que incorporan la limpieza de sus párpados dentro de su higiene diaria. 

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Características de las toallitas de higiene de párpados

  • No deben irritar ni producir picor tras su aplicación, manteniendo la flora bacteriana natural de los párpados y respetando la piel de alrededor de los ojos
  • Deben ser capaces de disolver la grasa y retirar las escamas que se generan en la superficie de los párpados de manera natural en el menor número de pasadas posible para evitar irritaciones.
Toallitas de higiene en párpados

Cómo utilizar las toallitas de higiene de párpados

Nunca pasar las toallitas en sentido horizontal a lo largo de la pestaña ya que lo único que se consigue con este movimiento es desplazar de posición las escamas y la grasa sin llegar a retirarlas.

La técnica recomendada es envolver un dedo con la toallita y deslizarla en sentido descendente por la pestaña como si la estuviéramos peinando desde la raíz hacia las puntas. 

Se limpian primero las pestañas superiores con el ojo cerrado. Posteriormente se abren y se repite el mismo proceso con las pestañas inferiores.

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

6 comentarios

  1. Que debo tomar si por mi diabetes tipo 2 tengo resequedad de ojos y lengua.
    Por favor necesito ayuda.
    He visto otros médicos y nadie me resuelve mu problema.

    1. Buenos días María Elena

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Sin mas datos no podemos vía telemática poder recomendar ningún producto de indicación farmacéutica. Consulte con su medico mas cercano o acuda a su farmacia de confianza

      Saludos

  2. Buenos diss bendiciones ,yo luis pinedo debido a la diabetes tipo 2 se me a presentado inconveniente con la vista ,vision borrosa y no lagrimeo y no se que gotas utilizar y me interesa saber un poco mas sobre esta gran investigacion y como me puede ayudar muchidimas graciss

    1. Buenos días

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y contarnos su experiencia. Nos congratula saber que le ha sido de gran utilidad. Además de este artículo, tenemos otros dos sobre ojo seco que pueden serle de gran ayuda para informarse y acudir si lo cree necesario a su médico para que pueda prescribir el tratamiento más adecuado a su caso.

      Saludos

  3. Muy bueno la investigación sobre síndrome del ojo seco, es de vital importancia temas que oriente sobre las diversas patologías y complicaciones de los pacientes Diabéticos.

    1. Buenos días Romualdo

      Gracias por su comentario. Como bien dice hay diversas patologías y complicaciones que pueden acompañar a las personas con diabetes. Le invitamos a que lea nuestro blog en el que semanalmente tratamos temas especializados en diabetes tipo 2

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *