
Recomendaciones que mejoran el ojo seco en diabetes tipo 2
Todas las personas diabéticas presentan en algún momento de su vida algún tipo de molestia en la superficie de sus ojos, siendo la enfermedad del ojo seco (EOS) la más habitual. Es más común en diabetes tipo 2 que en tipo 1.
Aunque es un tipo de síndrome muy frecuente en toda la población, el riesgo de padecer EOS en personas con diabetes es mayor por el daño que el mal control glucémico provoca:
- Daños en los nervios que regulan las glándulas lagrimales, viéndose alterado el reflejo lacrimal.
- Al disminuir el flujo sanguíneo en el ojo la producción de lágrimas se ve limitada.
- Alteraciones en el correcto funcionamiento del parpadeo
- Reacciones
Si además de un buen control glucémico, quieres conocer todo lo necesario para prevenir su aparición y disminuir sus síntomas te lo contamos a continuación.

Como puedo mejorar los síntomas del Ojo Seco
El síndrome del ojo seco o disfunción de la película lagrimal es un problema ocular común que se produce por falta de lubricación y humectación de la superficie del ojo. Las glándulas lagrimales no son capaces de producir la suficiente cantidad de lágrimas o si lo hacen, su contenido es de mala calidad.
Los principales síntomas del ojo seco van desde una leve irritación hasta una inflamación importante en su superficie que llega en los casos más graves a la aparición de cicatrices.

Síntomas del ojo seco en diabetes tipo 2
Son síntomas similares a los que sufre el resto de la población y cuya intensidad aumenta según avanza el día, alcanzando su pico máximo durante la tarde-noche.
- Sus primeros síntomas suelen ser de intensidad leve: sensaciones de escozor, ardor o irritación.
- En ocasiones aparecen junto a sequedad y picor en la piel
- Fotosensibilidad (molestia producida en los ojos ante una iluminación excesiva o por una sensibilidad a la luz )
- Visión borrosa

- El síntoma más característico y conocido es la sensación de “tener como arenilla” en los ojos. Se le conoce como sensación de cuerpo extraño
- Puede ocasionar dificultad a la hora de parpadear y cansancio ocular
- Ojos llorosos
¿Ojos que lloran continuamente?
Aunque pueda parecer lo contrario, unos ojos que lloran continuamente también pueden ser un síntoma de sequedad ocular.
El ojo, como mecanismo de defensa frente a la sequedad ocular, hiperestimula su producción refleja del componente acuoso de las lágrimas.
Sin embargo, esta nueva lágrima es incapaz de permanecer el tiempo necesario en la superficie ocular para poder combatir y neutralizar la sequedad por lo que el ojo continuará llorando de manera continua.

Recomendaciones para mejorar los síntomas del Ojo Seco.
La prevención es junto al tratamiento farmacológico, la mejor solución para disminuir las molestias que produce la sequedad ocular. Aunque el ritmo de vida actual puede dificultar su consecución, las siguientes recomendaciones te ayudarán a conseguirlo:
- Utiliza humidificadores o coloca algún recipiente con agua cerca de los radiadores para disminuir la sequedad del aire producida por la calefacción en invierno y por el aire acondicionado en verano.
- Beber agua.
- Descansa tus ojos mientras lees o ves cualquier tipo de pantalla haciendo pausas de minutos y duerme las horas necesarias.

- Parpadea con mayor frecuencia de la habitual para recuperar la humedad que pierde la superficie del ojo. Solemos parpadear unas 15 veces por minuto. Cuando nos ponemos delante de una pantalla ya sea por motivos de trabajo u ocio, esa frecuencia de parpadeo puede reducirse hasta la mitad. Se debe forzar el parpadeo voluntario e incluso hacer pequeños lapsos manteniendo 20 segundos cerrados los ojos.
- Mantener una alimentación equilibrada en cuanto a vitaminas, minerales y nutrientes que nos ayuden a gozar de una buena salud visual.
- Protege los ojos de las extremas condiciones ambientales (sol, viento o polución) con gafas de sol de tipo envolvente.

- Cuando leemos un libro, lo hacemos mirando hacia abajo mientras que cuando estamos frente a una pantalla de ordenador se suele hacer mirando ligeramente hacia arriba con lo que hay mayor apertura palpebral que provoca mayor evaporación de la película lagrimal . Es importante sentarse frente al ordenador, con el borde superior de la pantalla ligeramente por debajo de la línea de los ojos.
- Las personas con lentes de contacto presentan mayor sequedad ocular. El motivo son los conservantes utilizados en su cuidado. Se recomienda un uso máximo de 10 horas al día.
- No fumar y evitar el humo del tabaco sobre todo en espacios cerrados.
- Una buena higiene de párpados suave y específica ayuda a retirar el aceite y restos que se acumulan en su superficie, mejorando así la calidad de la lágrima.

- Incluir en la alimentación ácido graso omega-3 mediante pescado azul (salmón, sardinas, anchoas), semillas de lino o mediante suplementos alimenticios. Mejoran la calidad de la lágrima al aumentar su componente lipídico, con lo que alargan su retención y disminuyen su evaporación. Sumemos además el efecto antiinflamatorio de los omega-3 en la superficie del ojo.
- Es importante introducir en la dieta alimentos ricos en vitamina A como la zanahoria, frutas, verduras como el brócoli y las espinacas, los huevos y los lácteos.
- En diabetes es primordial hacerse revisiones oftalmológicas al menos una vez al año.

Cómo se puede diagnosticar el ojo seco
El oftalmólogo comenzará su estudio realizando preguntas acerca de los síntomas que refiere el paciente. Posteriormente realizará estas pruebas:
- Revisión del funcionamiento y del estado de las glándulas de Meibomio
Son glándulas situadas en ambos párpados de cada ojo y cuya función es segregar lípidos (grasa) fundamentales para:
- Hidratar y lubricar nuestros ojos
- Evitar que las lágrimas formadas se evaporen rápidamente, y no permanezcan el tiempo necesario para hidratar su superficie.
El mal funcionamiento de estas glándulas es la principal causa del ojo seco.
- Analítica de sangre que permita descartar la presencia de una posible enfermedad inmune.
- Revisión de los párpados para valorar la frecuencia del parpadeo y la cantidad y calidad de lágrimas producidas.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 44
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
12 comentarios
Hola buenas tardes, hace tres meses me sacaron que tengo diabetes, aún no saben si tengo la uno o la dos, los ojos me lloran mucho y me pican, qué gotas me recomienda, gracias
Buenos días Julia
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Sin mas información no sabemos si puede ser debido a ojo seco o a algún tipo de alergia. No sabemos si usted tiene alergia diagnosticada. Consulte con su medico para que pueda valorar presencialmente sus síntomas y actuar en consecuencia.
Saludos
Muy buena e importante la información y recomendación. Tengo sequedad en los ojos al despertar y alguna tengo.humedad y lagrimas que opocan la visión. Que gotas debo usar. Gracias por la atención. Tor Vic
Buenos días Victor
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Como ha podido leer en el artículo existen multitud de tratamientos para el ojo seco. Dentro del mismo hay una sección en la que le redirige a otro de nuestros artículos con los diferentes tipos de colirios que se comercializan.
Ante cualquier duda coméntelo a su médico por si fuera necesario algún control extra.
Un saludo
Disculpe, donde puedo comprar los colirios que usted recomienda. Soy de Guatemala y tengo 78 años u como 20 de padecer de ojo seco. Uso acrilarm y poco me ayuda.
Buenas tardes
Gracias por contactar con Esperanza en Diabetes. Somos un proyecto educativo en diabetes tipo 2 que intentamos mejorar la información en distintos ámbitos. No vendemos ningún producto. Consulte en su farmacia más cercana ya que allí dispondrán de los colirios más adecuados a su caso concreto. Si no, consulte a su médico especialista.
Saludos
Es muy importante esta información yo tengo problemas que de repente no veo por mi ojo derecho. Luego eso me pada.es de mucho valor ests información gracias
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y valorar tan positivamente nuestro artículo. Esperamos que los problemas que nos refiere en su ojo derecho vayan mejorando gracias a la labor conjunta de su médico y usted
Saludos
Me siento en el ojo izquierdo una molestia cuando me despierto en la madrugada me cuesta para abrir el ojo, siento como una arenilla, el ojo se pone rojo,y un ardor pequeño.
Buenos dias America
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Sin mas datos que los que nos aporta no podemos discernir cual puede ser su molestia, si es ojo seco o puede que haya otro tipo de patología. Le invitamos a que acuda a su médico y sea él quien tras una exploración de sus ojos pueda darle el diagnostico mas acertado.
Saludos
Soy Rigoberto Chacin diabético tipo 2 tengo ojos secos y la boca se me reseca también
Buenos días
Tener los ojos secos es habitual en diabetes tipo 2. En nuestro articulo puede leer recomendaciones para aliviar sus síntomas. En próximos articulos abordaremos los diferentes tipos de lágrimas artificiales que existen y que según su situación particular le irán mejor.
En cuanto a la boca seca, le invitamos a leer nuestro articulo https://esperanzaendiabetes.com/salud-oral-diabetes/ por si fuera de su interés.
Gracias por compartir su experiencia
Saludos