Índice de contenido
navidad y diabetes

Que dulces navideños puedo comer si tengo diabetes tipo 2

Como cada año por estas fechas, envuelta en un halo de magia, llega la Navidad cargada de alegría, ilusión y tiempo para compartir con familia y amigos.

Aunque cada país celebra la navidad según su cultura y costumbres, lo que todos tenemos en común, es que serán días en los que los excesos alimentarios estarán presentes en cada una de las múltiples reuniones a las que asistiremos. 

Y qué decir de los dulces navideños, estaremos de acuerdo en que es imposible aislarse de ellos. Por este motivo, te mostramos una serie de recomendaciones que te permitirán, siempre con control, disfrutar de ellos y mantener tu control glucémico.

regalos en navidad con diabetes

Diabetes, turrón, 12 uvas y Roscón

Desde Esperanza en diabetes abogamos más por la moderación que por la prohibición en cuanto a la ingesta de determinados alimentos. Esta línea la mantenemos también con los dulces navideños ya que, como hemos dicho, resulta casi imposible abstraerse de su existencia en estos días.

El principal motivo es por su exquisito sabor, pero no podemos obviar también, el continuo bombardeo publicitario y su posicionamiento estratégico en las baldas más visibles de todos los supermercados desde hace meses.

¿Quieres saber más sobre diabetes tipo 2? 
Conoce «Esperanza en Diabetes»

Como no hay celebración navideña que se precie, en la que falten estos dulces, queremos que conozcas más a fondo el etiquetado nutricional que puedes encontrarte con los dulces típicos de estas fechas como son el turrón, los mazapanes, las uvas y como no, el delicioso Roscón de Reyes.

Dulces en navidad en diabetes tipo 2

¿Un diabético puede comer “dulces para diabéticos” sin control?

La respuesta es NO.  Es cierto que no contienen elevados niveles de azúcar, pero los artesanos en su elaboración, para mantener un sabor lo más parecido posible al tradicional, deben añadir mayores cantidades tanto de grasas como de edulcorantes calóricos.

Estas modificaciones dan como resultado, dulces con bajo contenido en azúcar, pero con un número de calorías semejantes a los dulces destinados al público en general.

Otro inconveniente que destacar, son las molestias gástricas que pueden originar la ingesta elevada de los edulcorantes tipo sorbitol.

Navidad y diabetes

Por estos motivos, es muy importante fijarse en el etiquetado nutricional de los alimentos.

Una opción muy saludable si te gusta la repostería y tienes buena mano es la de elaborar tus propios dulces navideños. Con ello, te aseguras de que en su elaboración no le han sido añadidos ni azúcares variados, ni grasas saturadas, ni grasas “trans”.

Serán más saludables porque podrás endulzarlo con Stevia o canela y las grasas que le añadas pueden proceder de diferentes frutos secos.

Comer dulces en diabetes

¿Puede un diabético comer turrón?

Sí, siempre que conozca bien los alimentos, tome las cantidades adecuadas y mantenga el control.

Hay que recordar que los pasteles y los dulces están desaconsejados, de manera general, en la alimentación de un diabético a causa principalmente de su elevado contenido en azúcar.

Es importante no abusar de ellos y realizarse un control glucémico postprandial (es el que se realiza aproximadamente dos horas después de comer) para comprobar cuanto han podido subir tus niveles de glucosa en sangre. Esta información te servirá de referencia en futuras celebraciones.

Una herramienta que te ayudará a mantener tu nivel de glucosa en sangre y que no se te dispare en estas celebraciones es contar los dulces navideños que vayas a comer, dentro de los hidratos totales que tienes previsto ingerir durante la comida. La idea es que estos dulces no sean un plus, sino parte del total de los hidratos que vayas a tomar.

Un truco muy efectivo es planificar el menú con antelación si eres el anfitrión. En caso de acudir como invitado, debes preguntar unos días antes su composición. Si eres previsor, podrás intercambiar los distintos alimentos del menú que vas a degustar, con el fin de ajustar el número total de hidratos que vas a ingerir.

Alimentos recomendados en navidad

¿Son ciertas las etiquetas “dulces para diabéticos»?

Antes de entrar a valorar su veracidad, veamos brevemente qué son las declaraciones nutricionales y cuáles están referidas al azúcar.

Las declaraciones nutricionales son mensajes que nos informan acerca de las propiedades nutricionales de un alimento. Estas propiedades se pueden relacionar con las calorías que aporta o con la presencia/ausencia de determinados nutrientes y sustancias y en qué cantidad. Siempre tienen un beneficio nutricional. 

Bajo en azúcares, sin azúcares o sin azúcar añadido, ¿es lo mismo?

No son iguales, por lo que es importante saber interpretarlas ya que pueden inducir al error siendo especialmente peligroso en personas diabéticas.

Dulces en navidad con diabetes

Declaraciones y etiquetado nutricional sobre el azúcar.

Si nos fijamos en las declaraciones nutricionales referidas al contenido de azúcar, nos podemos encontrar con cualquiera de las siguientes opciones.

Bajo en azúcares o bajo contenido en azúcares

Llevan azúcares. Esta declaración nos informa que el contenido en azúcar está limitado a 5 g por cada 100 g de producto si es sólido. En cambio, si es líquido, el contenido en azúcar está limitado a 2,5 g por cada 100 ml. 

Sin azúcares o 0% azúcares

Pueden llevar azúcares. En este caso, podemos estar seguros de que la cantidad máxima por cada 100 g o 100 ml de producto no puede ser superior a 0.5 g de azúcares.

Sin azucares añadidos diabetes navidad

Sin azúcares añadidos

Estos productos no llevan añadidos ningún tipo de azúcar. Los azúcares que contienen son los que se encuentran en el alimento de manera natural. En el envase pondrá: “azúcares naturalmente presentes”. Por ejemplo, en el turrón de Jijona, los azúcares naturalmente presentes provienen de las almendras.

Contenido reducido en azúcares

Llevan azúcares, pero hablamos de una presencia en menor porcentaje.

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿Quieres conocer cómo sustituir los dulces navideños según las raciones de hidratos de carbono

A continuación, veremos alimentos con igual número de raciones de HC y sus posibles sustituciones con el fin de introducir un control sobre los dulces en los menús de Navidad.
Raciones alimentos navidad diabetes
Toda esta información es aproximada, ya que la composición de los alimentos puede variar de unas marcas a otras. Por lo que, es imprescindible fijarse siempre en el etiquetado de los productos. Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo esta imagen obtenida de la página diabetesalacarta.org en la que puedes visualizar distintos dulces navideños y sus correspondientes cantidades en gramos. Todas tienen en común 2 raciones de Hidratos de carbono.
Dulces navideños para personas en diabetes
Y tú ¿Cómo disfrutas las Navidad? ¿Qué haces para disfrutar de algún dulce navideño?
Si lo deseas, déjanos tus dudas o tus comentarios Gracias

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

6 comentarios

  1. Me parece muy buena la información, gracias.
    Soy diabetica tipo 2 y tomo Metformina, aunque la dieta no la hago estrictamente, pero camino mucho. Mis valores post prandiales no suben de 180.

    1. Buenos días Duce María

      Gracias por compartir su experiencia. Nos alegra saber que con Metformina, caminando y llevando una dieta bastante saludable consigue que sus valores prandiales no suban de 180. Esperamos que su testimonio estimule a otras personas a caminar o hacer algún tipo de ejercicio físico.

      Saludos

    1. Buenas tardes Silvia

      Antes de nada agradecerte que te pongas en contacto con nosotros. En el cuadro de equivalencias vienen representados los dulces típicos navideños, tal cual son ( variarán las cantidades de azúcar y grasas de unas marcas a otras). No son versiones «sin azúcar» ya que creemos que no es adecuado comerlos en grandes cantidades debido a su elevada composición en grasas y polialcoholes.

      Saludos

  2. Mil gracias por desglosar y aclarar los distintos tos tipos de elavoraciones de los dulces y las especificaciones en cuanto a si tiene o no azúcar me encanta haberles encontrado de nuevo muchas gracias y feliz navidad

    1. Buenas tardes Ingrid

      Le agradecemos su comentario, nos encanta saber que nuestros artículos son prácticos y didácticos para las personas con diabetes tipo 2. Muchas gracias de nuevo y le deseamos una feliz navidad

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *