Índice de contenido
sintomas hipoglucemia esperanza en diabetes

Tipos de hipoglucemias y sus síntomas

La hipoglucemia es una complicación aguda de la diabetes que surge cuando las concentraciones de glucosa en sangre bajan de 70 mg / dL encontrándose la persona expuesta a un posible peligro. 

En diabetes tipo 2, las hipoglucemias suelen aparecen en personas cuyo tratamiento contiene insulinas o un tipo de antidiabético oral (sulfonilureas).

La hipoglucemia preocupa tanto a pacientes como a sus familiares y amigos. Por ello, si quieres conocer qué tipos existen, qué síntomas provoca, y especialmente, cómo remontar adecuadamente tus niveles glucémicos, te lo contamos en el siguiente artículo 

Hipoglucemia y sintomas

Clasificación de de hipoglucemia según los síntomas

Según la intensidad y gravedad de los síntomas que ocasiona, existen tres tipos de hipoglucemia:

  1. Leve (síntomas suaves)
  2. Moderada
  3. Grave (pérdida de consciencia)

Lee: ¿Cómo revertir una hipoglucemia grave?

Hipoglucemia leve. Síntomas suaves

La persona con hipoglucemia leve se encuentra en un estado de consciencia plena, que le permite actuar en consecuencia para frenar el desarrollo de la hipoglucemia. No existe ninguna alteración de las capacidades funcionales.

Síntomas: sudoración, palpitaciones, taquicardia, temblores, mareos, hambre.

hipoglucemia leve

Hipoglucemia moderada

La persona afectada con hipoglicemia moderada puede llegar a precisar ayuda para remontar sus niveles glucémicos ya que es posible, que aparezcan alteraciones tanto a nivel mental (neurológico) como físico (función motora). 

Síntomas: confusión, posibles trastornos de la conducta y alteraciones a nivel neurológico y de movimiento.

hipoglucemia moderada

Hipoglucemia grave

Al sufrir un episodio de hipoglucemia grave es importante recibir ayuda de algún familiar, amigo o cuidador ya que el nivel de conciencia se encuentra muy afectado.

Si no se interviene en la hipoglucemia moderada, el aporte de glucosa al cerebro irá disminuyendo progresivamente pasando a denominarse hipoglucemia grave donde sus síntomas son:

Se altera la capacidad de hablar, la visión se vuelve borrosa lo que provoca mareos, confusión, un comportamiento inadecuado que puede dar apariencia de estado de embriaguez, convulsiones y si no se frena su evolución finalizará en coma hipoglucémico. 

 
“Una hipoglucemia grave no tratada provoca daños cerebrales irreversibles”

Torpeza causada por la glucemia
Infografía de síntomas de la diabetes obtenida de https://www.sanoficonladiabetes.es/recursos-paciente-diabetes

Variaciones impredecibles de la hipoglucemia  

  • La aparición de unos síntomas u otros puede ser distinta en cada persona e incluso dentro la misma persona pueden variar de un episodio a otro.
  • Aunque esté consensuado que los síntomas de la hipoglucemia suelen manifestarse cuando el nivel de glucosa en sangre baje de 70 mg/dL, no siempre es así. A veces, y quizás motivado por un descenso muy brusco de los niveles glucémicos, puede que comiencen a surgir síntomas incluso con un valor ligeramente superior a esos 70 mg/dL 

 

variaciones hipoglucemia
  • Por el contrario, hay personas que no perciben los síntomas iniciales incluso con valores por debajo de esos 70 mg/dL pudiendo llegar a perder el conocimiento sin ninguna señal previa que pueda advertirles. 
  • Si una persona con diabetes de repente y sin motivo aparente pasa de estar bien a estar mal bruscamente, las personas que estén con ella deben pensar y actuar como si estuvieran frente a una persona con hipoglucemia. 
  • Si surge una hipoglucemia antes de una comida, lo primero es corregirla y posteriormente se ingiere la comida. Puede ser conveniente administrar la insulina al terminar de comer.
  • Tras realizar ejercicio físico o beber alcohol, no obviar el posible riesgo de aparición de hipoglucemia varias horas después, incluso durante la noche. 
como actuar frente a hipoglucemia

¿Cómo actuar frente a una hipoglucemia?

Ante los primeros síntomas de hipoglucemia debes actuar de inmediato, para remontar tus niveles de glucosa en sangre y evitar con ello males mayores.

Si quieres saber cómo actuar ante los primeros síntomas o incluso como pueden ayudarte tus familiares y amigos si pierdes el conocimiento te lo contamos en el siguiente artículo ¿Qué hacer ante una hipoglucemia?

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 33

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios

  1. Excelente explicación, solo que no es una telenovela con capítulos, se tendría que haber dado la información completa en un solo artículo y no en dos partes, soy padre viudo de, hoy, una adolescente de 18 años, con 10 años desdé su debut diabetico, lo bien que me habría venido esté artículo completo, cuando mí hija hizo su debut y por no saber mucho, es debutante diabética, no hay antecedentes en la familia, pasé varías noches despierto al lado de su cama y escuchando cada rato, si cambiaba el ritmo de su respiración, por ése motivo, digo que para los padres primerizos en este tema, la información debe de ser completa y no por partes, igualmente leo muchos de sus publicaciones y son todas buenas, no tomen a mal mi comentario, sinó como un pequeño aporte, gracias por sus artículos, son muy informátivos

    1. Buenos dias Carlos

      Es un placer charlar contigo Carlos y tienes toda la razón. El problema que nos encontramos cuando terminamos de escribir el articulo sobre hipoglucemias es que era muy extenso y difícil de subir a la web. Por este motivo lo dividimos en dos partes. Aun tenemos otros dos que saldrán en próximas semanas donde hablaremos del glucagón nasal y del glucagón inyectado.

      Intentamos escribir artículos no muy extensos, pero que sean de gran utilidad y fácilmente entendibles para facilitar su lectura

      Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros Carlos, tus aportaciones nos ayudan a mejorar como siempre.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *