
Tipos de insulinas y últimas novedades comercializadas
La insulina es parte fundamental del tratamiento en diabetes tipo 1. En el caso de diabetes tipo 2, los antidiabéticos orales constituyen el tratamiento inicial pero, si con ellos no se consigue alcanzar el objetivo marcado de Hemoglobina glicosilada (HbA1c) el médico propondrá introducir insulina (generalmente basal) tal y como vimos en “Como iniciar el tratamiento con insulina basal”
Actualmente se dispone de un amplio arsenal terapéutico de insulinas tanto prandiales como basales, con perfiles de acción muy variados, que permiten individualizar el tratamiento según las necesidades de cada persona.

¿Cuántos tipos de insulina existen?
Según sea la velocidad de inicio en su acción, el tiempo que tarda en alcanzar el pico máximo y la duración de su efecto, las insulinas se clasifican en:
- insulinas prandiales o de acción rápida “conoce sus características”
- Insulinas basales o de acción prolongada. “conoce sus características”
- Insulinas premezcladas, formadas por una mezcla de prandial y basar en diferentes proporciones. “Conoce las principales insulinas premezcladas”
Desde Esperanza en Diabetes, os presentamos las siguientes tablas de insulinas obtenidas del “Manual de insulinización para enfermería” colgado en la web de laboratorios Sanofi: sanoficonladiabetes.es. Está avalado por la SED ( Sociedad Española de Diabetes) y en ellas se encuentran todas las insulinas actualmente comercializadas con sus principales características (inicio de acción, pico máximo y duración) como la archiconocida Lantus® SoloStar®



Ventajas de Tresiba® y Toujeo®
Hasta hace unos años, las insulinas de acción prolongada de las que disponíamos no llegaban a cubrir las 24 horas del día con una única dosis diaria.
Buscando solucionar este contratiempo, la industria farmacéutica abrió diferentes líneas de investigación que desembocaron en la presentación de dos nuevos tipos de insulina basal:
- Degludec (Tresiba®) “Conoce Tresiba® y una breve guía de administración”
- Glargina U-300 (Toujeo®) “Descubre insulina Toujeo® y cómo administrarla”
La ficha técnica asegura que Degludec (Toujeo®) llega a cubrir hasta 41 horas, mientras que de Glargina U-300 (Toujeo®) afirma que llega hasta las 36 horas en la duración de su efecto.
Sin embargo, la realidad es otra y aunque no llegan a cubrir ese número total de horas, sí cubren las 24 horas del día, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de administrar nuevamente la insulina.

Además de esta flexibilidad, otra gran ventaja de este tipo de insulinas es su perfil de acción plano lo que evita que aparezcan los peligrosos picos de glucemia que dificultan el control glucémico. Este tipo de insulina disminuye el riesgo de sufrir hipoglucemias, especialmente las nocturnas.
Características de la nueva presentación Toujeo® DoubleStar®
- Toujeo®DoubleStar® mantiene con respecto a Toujeo® SoloStar®
- Misma concentración de insulina glargina (300 U/ml)
- Mismo inicio de acción
- Ambos tienen un perfil de acción plano.
- Su efecto puede mantenerse hasta las 36 horas
- Flexibilidad de administración hasta tres horas arriba o abajo respecto al horario habitual

Ventajas de Tresiba® 200, la nueva presentación de insulina degludec.
Se administra mediante pluma precargada que permite inyectar hasta 160 U en un solo pinchazo.
Permite administrar dosis en incrementos de 2 en 2. (Este dato es importante recalcarlo ya que la mayoría de los dispositivos administran dosis de 1 en 1, a excepción de Humalog Junior KwikPen que administra de 0,5 en 0,5 unidades).
Indicada en personas con diabetes que precisan de elevadas dosis de insulina. Gracias a que esta presentación contiene una mayor concentración de insulina degludec necesitan pincharse menos volumen de insulina. Así la Insulina es la que se puede adaptar a la vida de la persona en lugar de que sea esta quien deba adaptar su vida a la administración de la insulina.

Características de Fiasp® la última insulina ultrarrápida
En 2018 se comercializo en nuestro país Fiasp®, la insulina asparta ultrarrápida, de laboratorios Novo Nordisk. Sus principales características son:
- Inicio de acción a los 5-10 minutos
- Alcanza su pico máximo de acción entre 1 y 2 horas después de la inyección
- Su efecto dura entre 2 y 4 horas tras su administración.
Su gran ventaja es que disminuye el pico hiperglucémico que se genera tras las comidas y las hipoglucemias entre comidas.
Se puede administrar desde 2 minutos antes de empezar a comer, hasta 20 minutos después de iniciar la comida. De esta forma, podemos asegurarnos que no surja una posible hipoglucemia en un menor de edad que, por ejemplo, se le haya administrado la insulina y no esté dispuesto a ingerir alimento alguno

Conoce las técnicas de inyección de la insulina
- Se debe rotar la zona de inyección, con la intención de evitar la aparición de lipodistrofias, ya que, éstas, dificultan la absorción de la insulina y se compromete la efectividad del tratamiento.
- A la hora de pinchar, realiza de manera correcta el pliegue en la piel

- Es fundamental conservar la cadena del frío hasta su uso. En los 28 días siguientes no es necesario mantenerla en frío, pero si que hay que tener cuidado de no exponerla a altas temperaturas.
- Muy importante, cambiar la aguja tras cada uso y purgar la pluma.
En el caso del anciano diabético, el tratamiento de elección de insulina recetado por el médico será una basal, ya que el riesgo de sufrir hipoglucemias es menor que con una insulina pradial. Si tiene que alternar insulinas rápidas y prolongadas y tiene poca destreza el médico le prescribirá la insulina premezclada

¿Dónde es mejor inyectar una insulina rápida? ¿Y una lenta?
Las zonas principales de inyección de la insulina son los brazos ( en su cara externa), los muslos (en la zona lateral superior), el abdomen (evitando la zona del ombligo) y los glúteos (en la zona superior)
La velocidad de absorción de la insulina será distinta en cada zona siendo más rápida en el abdomen, intermedia en el brazo y más lenta en el muslo y glúteos.
Por este motivo los glúteos, al ser la zona donde la insulina se absorbe más lentamente, será el lugar ideal para la administración de las insulinas de acción lenta
Por el contrario, en el abdomen, al absorberse más rápidamente la insulina, será la zona recomendada para inyectar la insulina de acción rápida.

Factores que aceleran la acción de la insulina
- Realizar ejercicio físico, o darse un pequeño masaje en la zona donde se ha inyectado la insulina.
- Aplicar calor en la zona de la inyección.
- Administrar la insulina en abdomen o brazos
- Si pinchamos muy profundo, alcanzaremos el músculo y la absorción aumentará. A este respecto, mediante técnicas de imagen se ha comprobado que el grosor del tejido subcutáneo de nuestra piel es menor del que se pensaba. Este nuevo descubrimiento ha traído consigo una reducción del tamaño de las agujas
Se ha pasado de usar agujas de 8 mm (o más en caso de persona obesa) y pinchar en ángulo de 45º a la recomendación de utilizar agujas cortas de 4,5 o 6 mm y pinchar en ángulo recto, de 90º.
Cuanto más larga sea la aguja más fácil será que alcance el tejido muscular y con ello una aceleración en la absorción de la insulina. Al disminuir su longitud evitaremos alcanzar el músculo.

Factores que ralentizan la actividad de la insulina
- Aplicar frío sobre la zona donde va a ser administrada la insulina.
- Inyección muy superficial.
- Se recomienda no administrar la insulina sobre zonas con lipodistrofias ya que su absorción es menor.
- Pinchar la insulina en los glúteos
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 56
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
9 comentarios
Estoy teniendo muchas altas de azúcar me inyectan Humalog 75/25 es como ponerme agua no me funciona me pongo 56 /56/50 tres veces al día tengo que hacer largas horas de ayuno 10 o 12 horas sin comer para lograr que baje . Debiera ponerla separada ?
Buenas tardes Blanca
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en diabetes. Sin mas información que la que nos transmite no podemos darle ninguna información ya que no entendemos bien su pregunta. Le invitamos a que acuda a su medico y seguro que él será la persona que en base a su información clínica, mejor podrá orientarle.
Saludos
Mira que eso es en Julio, que se te ha podido estropear la insulina !!! En verano tenla siempre en la nevera te digan lo que te digan los médicos, que en España hace mucho calor en Julio y la insulina ya no funciona como debe. Te lo digo por experiencia, más de 40 años con esta tortura. No es una enfermedad, es una tortura y a las farmacéuticas no les interesa curar a nadie.
¿ cuanto tiempo máximo es recomendable utilizar saxenda ? . Gracias
Buenos dias Susana
No hay un tiempo máximo recomendable en el uso de Saxenda. Lo ideal es que sea el menor tiempo posible pero siempre bajo la supervisión de su medico que en base a su historial medico es la persona que mejor puede indicarle
Muchas gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes
Saludos
Se pueden mezclar Insulex N y Humalog insulina lispro en la misma jeringa? el doctor me receto las dos pero mi duda es si las puedo mezclar o son dos piquetes. gracias
Buenos dias Gina
Cada insulina debe administrarse de manera separada y con una pauta concreta. Si tiene dudas pregunte a su medico para que le saque de dudas y le determine que cantidad debe aplicarse de cada una y en que momento del día
Muchas gracias por confiar en Esperanza en diabetes
Saludos
Buenos días Jorge Alberto, en primer lugar gracias por ponerse en contacto con nosotros
Tresiba es la marca comercial de Novo Nordisk cuyo componente es degludec.
Es una insulina Basal «lenta» de acción prolongada
Un saludo!
Si me inyecto tresibad 100 es lenta o rapida