Índice de contenido
Insulina Tresiba en diabetes

Insulina Tresiba®: características y guía de administración

 Tresiba® es el nombre comercial de una insulina basal de acción prolongada (que se libera de manera lenta y constante) llamada degludec. Se usa para controlar elevados niveles de azúcar en sangre tanto en adultos como en niños a partir de un año que presenten diabetes.

En personas con diabetes tipo 2, Tresiba® puede utilizarse en combinación con comprimidos orales para la diabetes o con otros antidiabéticos inyectables que no sean insulina. (Ozempic® “Conoce como funciona Ozempic®”,   Trulicity®, Saxenda® “Conoce como Saxenda ayuda a bajar de peso”,  etc.)

En personas con diabetes tipo 1, Tresiba® debe utilizarse siempre en combinación con insulinas de acción rápida que se administrarán en relación con las comidas.

Insulina Tresiba

Se aconseja administrar esta insulina a la misma hora todos los días. Si olvida administrarse una dosis, debe usar Tresiba® tan pronto como lo recuerde. Posteriormente, puede continuar con su régimen de administración habitual con la única salvedad de asegurarse que pasen 8 horas entre una dosis y la siguiente.

Hay que recordar que Tresiba® a diferencia de otras insulinas basales , excepto Toujeo® “Conoce la insulina Toujeo® 100 y 300”,  controla los niveles de glucosa en la sangre más de 24 horas y reduce significativamente el nivel de la hemoglobina glicosilada (HbA1C).

aplicaciones tresiba

Tresiba® en dispositivo Flextouch®

Como curiosidad diremos que el dispositivo Flextouch® que utiliza Tresiba® se caracteriza por no tener extensión del botón de inyección.

Otros tipos de dispositivos sí presentan un botón de inyección que se extiende cuando se marca la dosis a inyectar. En el caso de Tresiba® FlexTouch® no es así, ya que, cuenta con un mecanismo propio accionado por resortes que permiten que el botón de inyección se mantenga en el mismo lugar independientemente de la dosis que se marque.

Como guardar insulina tresiba

Cómo guardar la insulina Tresiba®

ANTES DE SU USO 

Tresiba® debe mantenerse en la nevera a una temperatura entre 2 °C y 8 °C. Nunca debe congelarse, y si esto ocurriera por error, deberá desecharse inmediatamente.

Lee: Conoce todos los tipos de insulina que existen

PLUMA EN USO

Una vez en uso, Tresiba® dura 8 semanas a temperatura ambiente por debajo de los 30 °C. Pasados esos 56 días debe tirarse en el punto Sigre de su farmacia más cercana. 

Ventaja: su duración es justamente el doble de tiempo que la pluma de Lantus® “Conoce la insulina Lantus®” , que debe desecharse a las 4 semanas de su primer uso.

Tresiba® debe mantenerse alejado del calor (temperaturas superiores a 30º) y de la luz.

Diferencias entre Tresiba® U-200 y Tresiba® U-100

diferencias entre insulinas tresiba

Visualmente, se diferencian claramente tanto en la pluma como en la caja:

  • El cartonaje y la etiqueta de Tresiba® 100 son de color verde claro, mientras que los de Tresiba® 200 son verde oscuro con rayas y un recuadro rojo que remarca la dosis.
  • Al tacto encontramos otra diferencia y es en el botón de dosis. En Tresiba® 100 este botón es liso, mientras que en Tresiba 200® el botón, al tacto, presenta dos puntos que indica dos unidades en cada incremento de dosis.
Tresiba 100
Tresiba 200

Las principales diferencias entre ambas son:

  • Su dosis máxima
  • Las unidades por pluma
  • El incremento de dosis
  • La concentración

Cómo administrar la insulina Tresiba® Flextouch® correctamente

  1. Revisar la pluma de Tresiba®

Antes de administrarse esta insulina, debe revisarse su etiqueta. En caso de utilizar diferentes tipos de insulinas basales “conoce los tipos de insulina basal”  o prandiales, se debe comprobar siempre tanto su nombre como la fecha de caducidad.

Su contenido debe ser claro y transparente. Si la insulina está turbia o contiene partículas, tírela.

No compartir nunca Tresiba® con otras personas aunque se haya cambiado de aguja (riesgo de infección).

Revisar insulina tresiba

En cada administración utilizar una aguja nueva. El uso repetido de la misma aguja provoca un achatamiento en su punta y como consecuencia, las siguientes inyecciones provocarán más dolor debido al desgarro en el tejido subcutáneo, facilitando la aparición de lipodistrofias (engrosamientos de la piel), que pueden alterar la absorción de la insulina poniendo en riesgo su control glucémico.

  1. Realizar una prueba de seguridad 

Antes de cada inyección y como medida de seguridad, se debe realizar un purgado para comprobar el correcto funcionamiento tanto de la pluma como de la aguja. Para ello, giraremos el botón de dosificación hasta que aparezca el número 2.

Seguidamente, golpearemos suavemente la parte superior de la pluma con el dedo para que suban las posibles burbujas de aire. Situaremos la pluma con la aguja apuntando hacia arriba y presionaremos el botón de inyección para comprobar que sale una gota de insulina por la aguja.

En caso de que la insulina no fluya a través de la aguja, repetiremos la prueba hasta seis veces. Si el proceso no es correcto, cambiaremos esta por una nueva y repetiremos de nuevo todo el proceso.

Aun siendo poco probable, si a pesar de todo, sigue sin salir insulina, será necesario cambiar de pluma.

Cambiar pluma tresiba
  1. Seleccionar la dosis buscada

Tras purgar la pluma, pondremos de nuevo el marcador de dosis a cero. Desde esta posición giraremos el selector hasta la dosis que ha prescrito el médico.

Si selecciona una dosis incorrecta, puede girar el selector de dosis hacia delante o hacia atrás hasta seleccionar la dosis correcta.

Cambiar pluma tresiba
  1. Inyectar la dosis

Se administra vía subcutánea en la parte superior de las piernas (muslos), la parte superior de los brazos o la zona del estómago (abdomen). Es fundamental rotar el lugar de inyección en cada administración, ya que esta acción permite al cuerpo absorber mejor la insulina, ayudando a prevenir la aparición de las lipodistrofias.

Inyectar dosis tresiba

Una vez insertada la aguja, coloque su pulgar sobre el botón de inyección y presione hasta que el contador de dosis vuelva a 0.

Cuando el contador de dosis regrese a cero ( 0 ), no obtendrá la dosis completa hasta 6 segundos después. Si retira la aguja antes de este tiempo, podría ver un chorro de insulina saliendo de la punta de la aguja. Esto se debe a que no se administró la dosis completa (puede llegar a perderse hasta un 20% de la dosis). En este hipotético caso, controle sus niveles de glucosa en sangre más frecuentemente, ya que puede que necesite más insulina.

Trascurridos los 6 segundos, retire la aguja con precaución, manteniendo la aguja y la pluma rectas. En ocasiones, puede aparecer una gota de insulina en la punta de la aguja después de la inyección. Esto es normal y no afecta a la dosis.             

Coja el capuchón externo que había guardado. Le servirá para desenroscar la aguja sin peligro.

Recomendaciones uso tresiba

Recomendaciones antes de administrarse la Insulina Tresiba®

  1. Antes de administrar la Insulina Tresiba®, es importante lavarse las manos y asegurar que la insulina empleada es la correcta, especialmente si usted utiliza distintos tipos de insulinas como por ejemplo prandiales o rápidas “Conozca las insulinas rápidas”
  2. Al estrenar una nueva pluma, es importante sacarla de la nevera al menos una hora antes de su uso. El motivo es que la inyección de insulina fría es más dolorosa, por eso se debe evitar en la medida de lo posible inyectarla inmediatamente después de sacarla de la nevera
  3. ¿Sabe cuánta insulina queda en la pluma?Recomendaciones antes de usar tresiba
    Recomendaciones antes de usar tresiba
  4. Tras este primer uso, conserve la pluma a una temperatura inferior a 30 °C. El resto de las plumas que no se están empleando deben permanecer en la nevera.
¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
  1. No guardar nunca la insulina en el congelador. Si por error ocurriera y la pluma se congelase, hay que desecharla.
  2. Nunca guardar la pluma con la aguja puesta, ya que pueden formarse burbujas de aire en el cartucho, que se pierda insulina o que los cristales de insulina en suspensión puedan llegar a obstruir la aguja.
  3. Lleve siempre consigo una pluma y agujas de repuesto, por si las suyas se pierden o estropean.
  4. Es importante utilizar siempre una aguja nueva cada vez que utilice la pluma y nunca comparta su pluma, ¡son de uso exclusivo!
  5. Por último, es importante no extraer la insulina de la pluma con una jeringuilla

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 21

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

7 comentarios

  1. Hola estoy por salir de viaje, y necesito saber si puedo llevarme conmigo una caja de tresiba en el vuelo, necesito saber cuanto es lo máximo de horas que pueden estar fuera de la nevera, ya que entre escalas y todo tendré 20 horas de viaje. Desde ya gracias.

    1. Buenos días Daian

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Esperamos que disfrute de su viaje. Recuerde que la insulina puede estar hasta 28 días fuera de la cadena de frío pero en temperaturas no elevadas. Por eso, si quiere y para mayor seguridad por si se perdiera su equipaje, es mejor llevar sus insulinas en su bolso de mano.

      Un saludo

  2. Ojalá mi hijo que padece Diabetes tipo 1 desde los 8 años de edad y ahora tiene 17 años pudiera usarla en las noches. Pero en Cuba solo se comercializa la NPH, de acción intermedia y la ATRAPID de acción rápida. No pierdo las esperanzas de algún día poder acceder a esos análogos de insulina. Saludos a todos desde Cuba. Dr. Michael, médico gastroenterólogo.

    1. Buenos días Michael

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Mantenemos el contacto Dr.Michael

      Saludos

    1. Buenas tardes Susana, las personas con diabetes tipo 2 pueden variar el horario de su dosis diaria de Tresiba® de 8 a 40 horas sin comprometer el control de azúcar en la sangre. No hay una hora mas determinante que otra, lo importante tal y como dice la ficha técnica es que sea todos los días a la misma hora a ser posible. Recordemos que tresiba controla los niveles de glucosa en la sangre más de 24 horas y reduce significativamente el nivel de HbA1C.
      Un saludo y gracias por confiar en esperanza en diabetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *