Índice de contenido
Prevenir hemorroides en diabetes

Causas de las hemorroides y qué medicamentos puede tomar una persona en diabetes

El estreñimiento es un cambio del hábito intestinal propiciado básicamente por una alimentación escasa en fibra y líquidos, por el sedentarismo o por factores relacionados con la obesidad. Cómo usar Saxenda® para bajar de peso” 

El estreñimiento y las hemorroides mantienen una estrecha relación. Una persona estreñida debe realizar un esfuerzo mayor para expulsar las heces, lo que ayuda a que las venas alrededor del recto se inflamen y surjan las hemorroides. Además, este tipo de heces, suelen ser más secas y duras, lo que provoca que al salir vayan acompañadas de sangrado rectal.

Si quieres conocer cómo evitar y tratar las hemorroides te lo contamos a continuación.

Aparicion de hemorroides en diabetes

Diabetes y la aparición de hemorroides

Comencemos aclarando que la diabetes no es causante directa en la aparición de hemorroides, pero sí lo es el estreñimiento.  

Aquellas personas que durante años no consiguen regular su control glucémico, suelen tener dañadas las terminaciones nerviosas del interior del intestino, ocasionándoles molestias al evacuar.

Lee: ¿Cómo evitar el estreñimiento en diabetes?

Si no se actúa a tiempo, esta dolencia evoluciona y deriva en una neuropatía (daño en las terminaciones nerviosas) que impiden la llegada de señales al músculo del colon, alterando así, el correcto peristaltismo (movimiento) intestinal.

El estreñimiento suele ir asociado con la aparición de hemorroides y/o fisuras anales. Este es el motivo por el que hay tantas personas con diabetes que sufren de hemorroides.

que son hemorroides

¿Qué son las hemorroides?

El ano es el esfínter de salida del tubo digestivo. Alberga en su interior un conjunto de venas que pueden dilatarse en caso de estreñimiento o bien en caso de aumentar la presión abdominal.

Si esta dilatación ocurre de manera aislada, las venas tienen la capacidad de recobrar su forma inicial. Sin embargo, si ese aumento de presión es recurrente o prolongado, ocasiona una dilatación constante que termina deformándolas y apareciendo las hemorroides.

En sus primeras etapas son prácticamente asintomáticas, pero al ir aumentando su tamaño van incrementándose de manera proporcional las molestias. 

Tipos de hemorroides

Tipos de hemorroides

Las hemorroides, por tanto, son venas dilatadas, inflamadas, alrededor del ano o de la parte inferior del recto, que aparecen por presión elevada en las venas de la zona.

Según su localización se dividen en hemorroides internas y externas.

hemorroides externas

Hemorroides externas

Se trata de pequeños bultos o inflamaciones alrededor del ano, recubiertas de piel perianal que pueden producir picazón intensa y/o dolor anal, especialmente cuando la persona se sienta.

Para evitar su aparición se recomienda seguir los mismos consejos y prácticas que se utilizan para prevenir el estreñimiento, ya que, a menor esfuerzo en el momento de defecar, menor probabilidad de que aparezcan este tipo de hemorroides. Conoce todos los tipos de laxantes que existen 

En cuanto a la higiene, es aconsejable realizar baños de asiento con agua templada o utilizar toallitas muy suaves. Este tipo de hemorroide suele durar pocos días en general.

hemorroides internas

Hemorroides internas

Las hemorroides internas se originan en el recto inferior y en el revestimiento del ano.

Estas pueden producir un sangrado del recto, cuyo principal signo es sangre roja y brillante que aparece en las heces y/o en el papel higiénico.

En general, este tipo de hemorroides no son dolorosas a menos que se encuentren prolapsadas, son hemorroides que salen a través del ano.

Se clasifican en cuatro grados dependiendo de los síntomas y el grado de prolapso, desde el grado I, las más pequeñas y sangrantes y no prolapsadas, hasta el grado IV, hemorroides de gran tamaño y prolapsadas de forma permanente.

como evitar hemorroides

Cómo evitar y tratar las hemorroides

El tratamiento inicial está orientado a facilitar el esfuerzo al defecar, evitando el estreñimiento. El motivo es que los síntomas que provocan las hemorroides hacen que la evacuación de las heces resulte incómoda y dolorosa, por lo que la persona evita acudir al baño, favoreciendo aún más el estreñimiento y complicándose la sintomatología. La persona se adentre en un círculo vicioso del que le es muy complicado salir. 

Las primeras pautas en el tratamiento de las hemorroides están relacionadas con modificaciones en el estilo de vida del paciente, en medidas higiénico-dietéticas, pasando posteriormente, y si fuera necesario, al tratamiento farmacológico.

Si ambas acciones resultasen infructuosas, se pasaría a la siguiente opción que es el tratamiento instrumental y quirúrgico.

recomendaciones hemorroides

Recomendaciones para evitar las hemorroides

  • El consumo de alimentos ricos en fibra tanto soluble como insoluble Alimentos probióticos y prebióticos con fibra es una de las medidas más efectivas para evitar la aparición de hemorroides, así como beber suficiente agua al día con el fin de favorecer la evacuación y no irritar la mucosa anal. Cuánta agua debe beber una persona diabética” 
  • No tomar alcohol, ni bebidas con cafeína ni comidas picantes o demasiado especiadas contribuirá a evitar que se irrite la mucosa anal. 
recomendaciones evitar hemorroides
  • A la hora de ir al baño se recomienda no permanecer sentado mucho tiempo ni emplear un sobreesfuerzo ya que favorece tanto la congestión de las hemorroides como su posterior sangrado.
  • Es muy positivo realizar baños de asiento de unos 15 minutos con agua tibia entre 2 y 3 veces al día y siempre después de defecar. Tras finalizar, lavar con agua limpia la piel de alrededor del ano
ebitar hemorroides en diabetes
  • Si las molestias persisten, es importante usar cremas o supositorios específicos para las hemorroides. Suelen utilizarse en episodios agudos, cuando más molestan y donde aliviará la picazón, el edema y el dolor leve que producen. Estas cremas o supositorios contienen corticoides y anestésicos tópicos por lo que su uso habitual no excederá de entre 7 – 10 días por los posibles efectos secundarios que puede ocasionar.
  • Existen otro tipo de medicamentos denominados venotónicos cuya función es aumentar el tono de las venas y la resistencia de los capilares, reduciendo su inflamación y fragilidad. Sobre todo se usan en verano debido al calor. Precauciones a la hora de tomar el sol en diabetes
hemorroides y diabetes
  • También, podemos encontrar medicamentos que facilitan la evacuación y eviten así el estreñimiento. Incluso, si fuera necesario, su médico puede administrar analgésicos para combatir esta dolencia.
  • Por último, la práctica habitual de ejercicio físico Conoce los ejercicios más seguros en diabetes 2 además de proporcionar grandes beneficios en pacientes con diabetes tipo 2, contribuye a estimular los movimientos intestinales.
¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 22

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios

    1. Buenos días Benicia

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Muchas gracias por su comentario, nos alegra que le sea de utilidad y práctico

      Muchas gracias

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *