
Planifica viajes de ensueño por todo el mundo con diabetes tipo 2 e insulina.
Viajar y conocer otras culturas, nos permite salir de la famosa “zona de confort”. Es una oportunidad de afrontar nuevos desafíos que te permiten crecer como persona y evolucionar hacia una mejor versión de ti mismo.
Disfrutarás de nuevos aromas, idiomas, comidas y sobre todo conocerás a otras personas con las que vivirás nuevas experiencias.
Viajar con diabetes es igual de excitante e ilusionante. La única diferencia es la planificación previa, en la que se deben tener en cuenta una serie de detalles añadidos a los que tienen el resto de la población como conservar las insulinas si viajas por tierra, mar o aire.
En el siguiente artículo te ofrecemos una serie de recomendaciones para que disfrutes de manera segura tus viajes por todo el mundo.

Cuando viajas, ¿debes modificar la cantidad de insulina?
Es importante compartir con tu médico el lugar de destino que vas a visitar ya que puede ser necesario modificar alguna toma si varían los horarios.
En el caso de la insulina tienes que ajustar su administración o el reloj de la bomba de insulina al nuevo horario del lugar de destino. Veamos posibles escenarios donde tendrás que adaptar esos cambios en función de la hora de salida, de la duración del viaje y, muy importante, de la diferencia horaria que te encuentres en el país de destino.
Como norma general se recomienda adaptar la pauta administrando insulina rápida cada 6 horas mientras dure tu viaje.

¿Se modifica la cantidad de insulina viajando en sentido Oeste?
Al viajar en este sentido, el día es más largo y se ganan horas por lo que puede que necesites añadir dosis a tu insulina y quizás, una ligera comida.
Por ejemplo, si se viaja desde España hacia Nueva york hay que tener en cuenta que si en España son las 20:00 horas, en Nueva York serán las 14:00 horas por lo que habrá que administrar una dosis extra de la insulina rápida para adaptarse al nuevo horario que te encontrarás al pisar tierra.

Y si viajo en sentido Este, ¿tengo que pincharme más o menos insulina?
Por el contrario, si viajas hacia el este te encontrarás con que el día es más corto, por lo que hay menos horas al desplazarse en este sentido. En esta situación, puede ser necesario eliminar una dosis de insulina y una comida.
Por ejemplo, partiendo de España a las 20:00 horas, en Bangkok son las 02:00 horas por lo que se necesitará eliminar una dosis de la insulina rápida o prandial para adaptarse al nuevo horario del país al que te dirijas.

Recomendaciones de cómo administrar la insulina en tus viajes
Siempre que comas fuera de casa, por ejemplo en un restaurante, intenta administrarte la insulina una vez tengas la comida en la mesa.
Si por cualquier imprevisto debes comprar insulina en el extranjero fíjate en su concentración, ya que la que se dispensa en España está en una concentración de 100 unidades por ml, mientras que en otros países esta concentración puede variar.

Al viajar, ¿debes modificar la pauta en tus antidiabéticos orales?
Como norma general, no suele ser necesario hacer grandes modificaciones, basta con tomar tu medicación con la pauta habitual, pero adaptándola al nuevo horario.
A pesar de ello, es muy importante realizar más controles de glucosa durante esos días, ya que los nuevos hábitos, el cambio de alimentación, o las condiciones ambientales de humedad y calor, pueden desequilibrar tus niveles glucémicos, pudiendo aparecer hipoglucemias.
Kit imprescindible para viajar con diabetes
Antes de iniciar cualquier viaje, independientemente del medio de transporte que elijas, prepara un kit básico que puedas llevar en tu equipaje de mano, incluyendo todo lo necesario para actuar en caso de que surja cualquier situación adversa.

- Alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápidaEs recomendable tener con nosotros durante el viaje alimentos que contengan hidratos de carbono de absorción rápida, para utilizar en caso de hipoglucemia (zumos, azucarillos, y glucosa en viales o pastillas). Aunque parezca una opción cómoda y sabrosa, la bollería industrial además de presentar elevadas cantidades de azúcares añadidos, contienen también demasiada grasa en su interior lo que dificultará que tus niveles glucémicos vuelvan a la normalidad rápidamente. No se recomienda su consumo como solución a una bajada drástica de glucosa.

- Informe médico actualizado
En personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 se recomienda viajar con un informe médico actualizado, a ser posible en el idioma del país de destino, o en su defecto en inglés. Debe especificar claramente el tipo de diabetes, tratamiento médico habitual, y posibles instrumentos de medición de la glucosa que necesites llevar contigo. Si tu diabetes es de tipo 1, incluye también bombas de insulina, sensores, etc. - Medicación extra
Ya sea insulina basal ( Lantus®, Toujeo®, Tresiba®), insulina prandial, Ozempic®, antidiabéticos orales o glucagón, es recomendable llevar una dosis mayor de la que normalmente necesitas por si hay retrasos inesperados en tu viaje.

- Glucagón
Por otro lado, asegúrate de que alguna de las personas que viajan contigo sepan administrar el glucagón correctamente en caso de pérdida de consciencia por una hipoglucemia.
Si viajas solo, informa al equipo profesional del medio de transporte para que sepan de la existencia de este medicamento y ,por si fuera necesario, enséñales cómo deben administrártelo.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 14
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?