Índice de contenido
Alimentos vitaminas diabetes

Mejores vitaminas para la salud en diabetes

Una alimentación variada y equilibrada es sinónimo de bienestar. En Esperanza en Diabetes ya os hemos hablado largo y tendido, sobre los hidratos de carbono debido a la importancia que tienen en el control glucémico.

En el siguiente artículo, nos centraremos en las vitaminas presentes en los alimentos y la importancia que tienen en la salud de las personas con diabetes tipo 2 . Hablaremos de cada uno de los trece tipos de vitaminas que existen, sus funciones y aquellos alimentos donde podrás encontrarlas.

Diabetes y metformina

Los diabéticos que toman metformina ¿tienen menos vitamina B12?

La metformina es el fármaco de inicio en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Se conocen sus efectos positivos tanto en el control glucémico, como el mantenimiento del peso así como en los posibles requerimientos de insulina. Su uso es relativamente seguro

Por todo esto, es el antidiabético oral más usado, pero, seguro que has escuchado o leído que tratamientos largos y a dosis altas de Metformina bloquean la absorción de esta vitamina produciendo un déficit de vitamina B12 y, con ello, aparición de posibles anemias.

Alimentos que refuerzan las defensas

Lee: Alimentos que refuerzan tus defensas

Un estudio publicado en la revista “Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism” evaluó los niveles de vitamina B12 en personas que tomaron 850 mg de metformina dos veces al día con relación a otras que recibieron un placebo transcurridos 5 y 13 años desde el inicio del estudio.

Conclusión: el uso a largo plazo de metformina aumentaba el riesgo de bajar los niveles normales de vitamina B12 entre un 5,2% a los cinco años y un 9,2% a los 13 años.

Se recomienda que las personas que se encuentren en tratamiento con metformina se hagan, al menos, una analítica anual para evaluar los niveles de la vitamina B12. Más aún si, además de metformina, toman a diario Omeprazol (inhibidor de la bomba de protones) ya que, el riesgo de disminuir los niveles de B12 se dispara.

Alimentos que contienen vitaminas

Tipos de vitaminas y alimentos que las contienen

Existen 13 vitaminas y 20 minerales denominados esenciales. Esto quiere decir que ninguno puede sustituir a otro por lo que es preciso ingerirlos, en mayor o menor medida, a través de la alimentación o mediante suplementos vitamínicos.

Para evitar su déficit, y con ello la aparición de enfermedades, las personas con diabetes (y sin ella) deben llevar una alimentación equilibrada y variada que contenga la cantidad adecuada de ambos micronutrientes. 

tabla alimentos vitaminas minerales

Vitamina A (Retinol). Funciones y alimentos donde encontrarla.

Funciones

  • Fundamental para un crecimiento y desarrollo óptimo
  • Ayuda al funcionamiento del sistema inmunológico y del nervioso
  • Salud de nuestra piel, de las mucosas y de la visión

Alimentos ricos en vitamina A

  • Vegetales de color amarillo, rojo (zanahoria, pimientos, tomates)  y en menor cantidad en los de color verde (brócoli y espinacas). 
  • Frutas: melón, albaricoques, mango, caqui.
  • Alimentos de origen animal: hígado, yema de huevo, congrio, pez espada, quesos (Cabrales, Roquefort, Manchego semicurado y curado)

Enfermedades por falta de vitamina A

  • Problemas en la visión que pueden derivar incluso en ceguera.
  • Piel y mucosas resecas.
vitamina b

Vitaminas del grupo B. Funciones y alimentos donde encontrarlas

Vitamina B1 (Tiamina)

Funciones: ayuda a producir energía e interviene en el desarrollo y funcionamiento de las células del sistema nervioso

Alimentos ricos en B1: jamón serrano, hígado, chuletas de cerdo, pan integral, ciruelas secas, ajo, pistachos

Vitamina B2 (Riboflavina)

Funciones: Producción de energía, anticuerpos y mantenimiento de mucosas.

Alimentos ricos en B2: hígado, huevos, lentejas, setas, almendras.

alimentos con vitamina b

Vitamina B3 (Niacina)

Funciones: mantiene la piel saludable y favorece la formación de hormonas sexuales.

Alimentos ricos en B3: cacahuetes, pollo, cordero, atún, bacalao, merluza, mariscos

Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)

Funciones: formación de anticuerpos, de colesterol, de corticosteroides y estimula el crecimiento.

Alimentos ricos en B5: salvado de trigo y arroz, yema de huevo, quesos, garbanzos y salmón.

vitamina b6

Vitamina B6 (Piridoxina)

Funciones: 

  • Formación de glóbulos rojos, anticuerpos y ADN.
  • Producción de energía
  • Imprescindible en el funcionamiento de las células nerviosas.

Alimentos ricos en B6: sardinas, langosta, lentejas, nueces, plátano o aguacate.

Alteraciones que produce su déficit: debilidad, dermatitis, picazón, enrojecimiento de la lengua y grietas en las comisuras de la boca.

Vitamina B7 (Biotina)

Funciones: producción de energía, mantenimiento de la piel, de las mucosas, del sistema nervioso y en la salud del cabello. 

Alimentos ricos en B7: yema del huevo, nueces, aguacate, guisantes, plátano

Vitamina B9 (Ácido fólico)

Funciones: síntesis de ADN y otros tipos de material genético además de participar en la formación y maduración de glóbulos rojos y blancos.

Alimentos ricos en B9: hígado, puerro, acelgas, espinacas, judías verdes, almendras, avellanas, nueces, soja. 

Enfermedades que producen su déficit: anemia megaloblástica, depresión, insomnio, irritabilidad o fatiga.

vitamina b12

Vitamina B12 (Cianocobalamina)

Funciones:

  • Síntesis de ADN
  • Formación de glóbulos rojos
  • Ayuda a producir mielina que es la capa protectora que protege los nervios

Alimentos ricos en B12: Son de origen animal: ternera, hígado, huevos, pescados, mejillones, conejo y derivados lácteos

Causas que pueden provocar déficit de B12

  • uso a dosis altas y por largos periodos de tiempo de metformina
  • Dietas veganas. Nuestro organismo es incapaz de producir esta vitamina y al encontrarse únicamente en productos de origen animal es fácil comprender por qué las personas veganas deben obtener esta vitamina mediante suplementos o productos enriquecidos en B12 como pan y leche de origen vegetal.
  • Tomar a diario el medicamento Omeprazol durante largos periodos

Enfermedades que produce su déficit:

  • Daños en el sistema nervioso como adormecimientos (parestesias) y hormigueos en extremidades.
  • Alteraciones tanto en la cantidad como en la calidad de los glóbulos rojos produciendo: Anemia, piel más pálida, un mayor cansancio ya que los glóbulos rojos se encargan de transportar el oxígeno y un aumento de la frecuencia cardiaca ya que el corazón comenzará a bombear más rápidamente el fin de compensar la pérdida de glóbulos rojos
  • Al llegar menos oxígeno al cerebro puede ocasionar deterioro cognitivo aumentando el riesgo de sufrir Parkinson, Alzheimer o demencia.
  • Puede afectar al estado de ánimo, aumentando la irritabilidad o el riesgo de depresión.
Alimentos vitamina c

Vitamina C (ácido ascórbico). Funciones y alimentos donde encontrarla. 

Funciones:

  • Fortalece el sistema inmunitario
  • Poder antioxidante que ayuda a nuestras células frente a los daños causados por los radicales libres.
  • Ayuda a absorber y almacenar el hierro. Recomendación: si necesitas tomar suplementos de hierro, hazlo juntamente con vitamina C, facilitará su absorción.
  • Participa en la formación del colágeno. Es una proteína que interviene en la formación de la piel, vasos sanguíneos, tendones y ligamentos.

Alimentos ricos en Vitamina C: 

  • Frutas: kiwi, papayas, cítricos (naranjas, mandarinas, limones) y fresas. 
  • Verduras: pimientos, crucíferas (col, coliflor y derivados) y tomate.

Enfermedades que produce su déficit: encías inflamadas que sangran con suma facilidad (gingivitis) siendo un problema importante en personas con diabetes. Además ocasiona cansancio, debilidad, sangrado nasal, hemorragias en la piel o escorbuto.

vitamina c y diabetes

Existe relación entre la vitamina C y la diabetes

Son de sobra conocidos los efectos positivos que produce esta vitamina sobre la hemoglobina glicosilada (HbA1c) y en la disminución de factores de riesgo cardiovascular como son los lípidos (grasas) y la presión arterial alta. 

Se recomienda a las personas con diabetes comprobar periódicamente sus niveles de vitamina C ya que están expuestas a diversos factores como la ingesta insuficiente a través de la alimentación o las pérdidas excesivas a través de los riñones que pueden reducir los niveles de tan importante vitamina.

Vitamina d diabetes

Vitamina D (Colecalciferol). Funciones y alimentos donde encontrarla. 

Funciones:

  • Mantenimiento de la salud de nuestros huesos ayudando a absorber el calcio. 
  • Participa en el mantenimiento de la salud mental, de los músculos y del sistema inmunitario.

Alimentos ricos en Vitamina D: Aunque nuestro organismo la sintetiza a partir de la luz solar, la obtención de esta vitamina a través de la dieta es imprescindible. Los alimentos ricos son: pescado azul, huevo y lácteos.

Enfermedades que produce su déficit: debilidad muscular, dolor o cansancio, raquitismo en niños y osteomalacia en los adultos

Existe relación entre la vitamina D y la diabetes

Algunos estudios señalan que las personas que tienen niveles adecuados de esta vitamina presentan menor riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular. 

Si quieres saber más pincha en el siguiente enlace de nuestra web.

vitamina e diabetes

Vitamina E (Tocoferol). Funciones y alimentos donde encontrarla. 

Funciones: potente antioxidante que también ayuda en la salud cardiovascular, fortalece nuestras defensas y mantiene la fertilidad sexual.

Alimentos ricos en vitamina E: frutos secos (pistachos, almendras, avellanas), espinacas, espárragos, aguacates, aceitunas, yema del huevo y en muchos aceites vegetales (girasol, maíz, soja)

Enfermedades que producen su déficit: alteraciones neuromusculares, problemas hepáticos, anemia, cataratas.

vitamina k en diabetes

Vitamina K. Funciones y alimentos donde encontrarla. 

Funciones: interviene en la coagulación sanguínea  (síntesis de protombina y factores de coagulación) y en la salud de los huesos. 

Alimentos ricos en vitamina K: verduras de hoja verde oscuro (col rizada,  brócoli, berro y espinacas) También en garbanzos, lentejas, ciruelas pasas e hierbas aromáticas como son el tomillo, perejil u orégano.

Importantísimo conocer estos alimentos ya que las personas que toman anticoagulantes orales (el más conocido es Sintrom) deben evitarlos en su dieta ya que pueden alterar su coagulación. 

Alteraciones que produce su déficit: se favorece la aparición de hemorragias

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *