
¿Qué hacer ante los primeros síntomas de la hipoglucemia?
Ante los primeros síntomas de hipoglucemia, se debe actuar rápidamente para evitar que disminuya el aporte continuo de glucosa que necesita nuestro cerebro y surjan los siguientes síntomas:
“Visión borrosa, comportamiento que puede dar apariencia de embriaguez y finalmente la pérdida de consciencia y el coma diabético hipoglicémico”.
En caso de perder la consciencia, serán los familiares, amigos y personas próximas quienes tendrán que administrar el glucagón.
Aunque es una posibilidad que asusta, es real, por lo que si quieres saber más sobre el glucagón inyectado y su manejo, te lo contamos en el siguiente artículo.

Cómo actuar ante una hipoglucemia grave
En caso de pérdida de conocimiento y siempre que exista una alteración en su nivel de consciencia, no se puede administrar ningún tipo de alimento (sólido ni líquido) que contenga glucosa, por el elevado riesgo de asfixia al que estaría expuesto.
El tratamiento de elección será la administración de glucagón lo más rápido posible.
Qué es el glucagón y cómo ayuda en hipoglucemias graves
Al igual que la insulina, el glucagón es una hormona natural pero con un efecto contrario a ella.
Se administra cuando la persona ya ha perdido el conocimiento o su nivel de consciencia está alterado. Suele usarse en personas diabéticas insulinodependientes.

Cómo actúa el glucagón
El glucagón estimula el proceso de la glucogenólisis donde el glucógeno (polisacárido de reserva energética) se degrada en unidades de glucosa que son vertidas en sangre. Gracias a esta reacción se remontan los niveles de glucosa en sangre.
Esta reacción transcurre básicamente en órganos como el hígado y los músculos que albergan grandes cantidades de glucógeno como combustible de reserva.
Por este motivo el glucagón, es el tratamiento de elección en hipoglucemia grave.

¿Qué fármacos contienen glucagón?
Existen dos medicamentos que contienen glucagón:
- Glucagen hipokyt 1 mg: glucagón de administración subcutánea.
- Baqsimi: glucagón de administración nasal en spray.
Es fundamental que todas las personas diabéticas sepan utilizar ambos dispositivos para mostrar su correcto manejo a las personas de su entorno (familiares, amigos, compañeros de trabajo, de estudios, etc.). Recordemos que serán estos, quienes tengan que actuar en caso de perder la consciencia.
Es aconsejable que si eres insulinodependiente tengas a mano siempre glucagón (en casa, en el trabajo, en el colegio, cuando viajes, etc.)

Es siempre eficaz el glucagón en hipoglucemia grave
La administración de glucagón es efectiva en todas las hipoglucemias graves excepto en aquellas en las que se encuentra agotado el glucógeno del hígado. ¿Esto que quiere decir?
Pues que existen dos casos muy concretos de hipoglucemia, en los que usar glucagón no es la solución y se tendrá que llamar al servicio de urgencias rápidamente. Estas dos excepciones son:
- Hipoglucemia inducida por beber alcohol
- Hipoglucemia por pasar muchas horas de ayuno.
Características del Glucagen-Hipokyt® 1 mg
- Suele encontrarse en forma de kit de color naranja (ver imagen de portada). En su interior encontramos el glucagón en polvo (de color blanco) y una jeringa con disolvente (trasparente, incoloro y sin partículas)
- Tras su administración, los resultados positivos aparecen transcurridos unos 10 min. Si no fuera así, puede administrarse una segunda unidad.
- Si tiene dudas tras administrar el glucagón, no dude en llamar a los servicios sanitarios
- Una vez recuperada la consciencia debe seguirse la regla del 15 x 15

Cómo debo conservar el glucagón Glucagen-hypokit®
- La conservación es en nevera (entre 2 y 8 ºC). Si por cualquier motivo sale del frigorífico, rompiéndose la cadena del frío que la conserva, no te preocupes. Su uso sigue siendo efectivo durante los 18 meses siguientes respetando siempre el periodo de validez que marque su caducidad y manteniendo el envase en ambientes que no superen los 25 ºC.
- Nunca debe congelarse el glucagón. Si se congela, no lo utilices.
- No lo saques del kit hasta su uso, así lo protegerás de la acción de la luz.
- Controla su fecha de caducidad de manera periódica.
- Si sufres episodios de hipoglucemia recurrentes es bueno tener glucagón siempre a mano.
- Aunque siempre recomendamos reciclar la medicación, en el caso de GlucaGen-Hypokit® te sugerimos que antes de reciclarlo, si no lo has usado, enseñes a un familiar o amigo su manejo y que practique con él. Después sí, acércate a tu farmacia más cercana y deposítalo en el punto Sigre.

Efectos adversos provocados por Glucagen-hypokit®
- Náuseas y vómitos son los efectos adversos más habituales
Preparación del glucagón de Glucagen-Hypokit®
- Este tipo de glucagón debe reconstituirse antes de su administración
- Se inyecta el contenido de la jeringa en el interior del vial que alberga el polvo de glucagón compactado (1)
- Sin sacar la jeringa, se agita el vial suavemente hasta la completa disolución del glucagón (solución transparente) (2)

- Se extrae el contenido del interior del vial con la misma jeringa (3)
- Esta jeringa contiene glucagón con una concentración de 1m en 1 ml para ser administrado lo más rápidamente posible (IMPORTANTE) (4)

- En adultos, la aplicación es del vial completo (1 ml)
- A modo informativo diremos que la dosis de glucagón en niños menor es de 2 años es de 0,3 ml y en niños de 2 a 7 años será medio vial (0,5 ml)
Donde se debe pinchar el glucagón
Lo primero que debes tener en cuenta es cómo colocar a la persona inconsciente.
Recordemos que la administración de glucagón como efecto adverso produce náuseas y vómitos. Por este motivo hay que colocar a la persona de lado en posición de seguridad. La cabeza y el tronco se sitúan de lado y una de las piernas flexionada. Hay que correr el mínimo riesgo de que se ahogue a causa del vómito.
En esta posición se pinchará el glucagón vía subcutánea o intramuscular en la zona de la nalga, muslo o brazo igual que se hace con la insulina. El glucagón puede inyectarse por cualquier vía sin ningún riesgo para la persona. No hay que actuar con temor. Como estamos en situación de emergencia se administra sin realizar pellizcos en la piel.

Transcurridos 10 minutos recupera la consciencia. Si no fuera así podría ponerse una segunda dosis si aún no han llegado los servicios de urgencias.
Recuperado el conocimiento, se debe ingerir hidratos de carbono de absorción rápida junto a otros de acción lenta, ya que, el efecto que produce del glucagón no se mantiene en el tiempo y podría volver a entrar en hipoglucemia.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 50
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
6 comentarios
yo tengo diabetes y estoy bucando glucagon
Buenos dias Jose
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Imaginamos que podrá encontrar tanto el glucagón inhalado como el inyectado en su farmacia mas cercana. Ya nos contara cómo le ha ido
Un saludo
Buenas tardes oyi
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Nos alegra saber que le ha sido de utilidad nuestro contenido en diabetes.
Saludos
Muy buena explicación / importante información !¡
Buenos días Pablo
Muchas gracias por su comentario.
Saludos