Índice de contenido
Tipos de insulina

Conoce todos los tipos de insulina basal y cuáles son sus principales características

La insulina es una hormona producida por el páncreas, cuya función principal es mantener en equilibrio la concentración de glucosa en sangre. 

En una persona con diabetes puede ocurrir que el páncreas no sintetice la cantidad de insulina necesaria o que se genere una situación de insulinorresistencia donde las células no pueden utilizar esa glucosa correctamente. En ambos casos se elevan los niveles glucémicos (hiperglucemia)

El tratamiento de la diabetes tipo 1 y del tipo 2 insulinodependiente consiste en la administración de insulinas. Si quieres conocer más sobre las insulinas basales o “lentas” te lo contamos a continuación

zonas para inyectar insulina

¿Cómo se libera la insulina en una persona no diabética?

La secreción de insulina fisiológica está relacionada directamente con los niveles de glucosa, es decir, a mayor concentración de glucosa en sangre la secreción será mayor y viceversa.

Esta liberación de insulina sigue dos patrones fisiológicos distintos:

  1. Secreción basal 
  2. Secreción prandial
liberar insulina

Secreción basal de insulina

La secreción basal es aquella en la que la insulina se secreta de manera lenta y continuada a lo largo del día. Ayuda a mantener el equilibrio glucémico (entre 70 y 100 mg/ml) en estado de ayunas.

Esta insulina basal funciona de manera independiente a los alimentos que se consuman. Su función es cubrir las necesidades continuas de insulina que se tienen entre las comidas manteniendo el equilibrio glucémico durante la noche, en ayunas y entre las comidas. Estabiliza las glucemias basales ante variaciones de glucosa ocasionadas por alteraciones hormonales, fisiológicas, etc.

Lee: Sabes como son los primeros días de tratamiento con insulinas lentas

Secreción prandial de insulina

La secreción prandial, a diferencia de la secreción basal, es rápida y se produce como respuesta a la hiperglucemia generada tras la ingesta de alimento. Se busca disminuir rápidamente, el elevado pico glucémico que se produce tras cada comida (“Conoce todos los tipos de insulinas rápidas”) 

Principales características de las insulinas

 

  1. Inicio de acción: 
  • Es el tiempo que transcurre desde su administración hasta que llega a la sangre y comienza a actuar, disminuyendo los niveles de glucosa en sangre.
Picos de insulina
  1. Pico máximo de actividad
  •  determina el momento en el que la insulina alcanza su máxima potencia.  Cuanto más rápida sea una insulina, su pico máximo de acción será más acentuado.
  • Las insulinas intermedias o NPH tienen su pico máximo de acción entre las 4 y 8 horas posteriores a su administración
  • Las insulinas de acción prolongada, al tener todas ellas una acción mantenida en el tiempo, apenas tienen grandes picos o variaciones en su actividad.
  • Conoce las insulinas premezcladas 

 

Insulina Efecto
  1. Según la duración en su acción 
  • Duración en su acción. Tiempo que transcurre mientras la insulina continúa disminuyendo la concentración de glucosa en sangre. Según la duración, las insulinas se clasifican en:
    • Ultrarrápidas
    • Rápidas
    • Intermedias o prolongadas, (son las insulinas basales)
  • Las insulinas de acción prolongada consiguen una duración entre 12 a 18 horas, mientras que las de acción intermedia o NPH consiguen una duración máxima de 12 horas
Grafico nivel de insulina

Tipos de insulinas Basales

  1. Insulinas basales de acción intermedia (Insulatard®, NPH®)
  2. Insulinas basales de acción prolongada (Levemir®, Abasaglar®, Lantus®, Toujeo® y Tresiba®)
Insulina basal
  1. Insulinas basales de acción intermedia (Insulatard®, NPH®)

La Neutral Protamine Hagedorn (NPH) es una insulina humana de acción intermedia cuyo uso en los últimos años ha ido perdiendo protagonismo. Ha sido sustituida por insulinas de acción prolongada como Glargina y Degludec debido a las ventajas que aportan en comparación con la NPH.

La NPH se sigue prescribiendo como insulina basal en pacientes de diabetes que presentan bajo riesgo de sufrir hipoglucemia.

Presentaciones insulina NPH: 

    • Viales: Insulatard®, Humulina NPH®
    • Plumas: Insulatard Flexpen®, Humulina NPH® Kwikpen®

 

Su inicio de acción comienza a las dos horas de su administración, mientras que el pico de acción máxima se da entre las cuatro y las seis horas posteriores.

La duración de su efecto son aproximadamente 12 horas, por ello, es necesario administrar una o dos dosis junto a los antidiabéticos orales.

  1. Insulinas basales de acción prolongada (Levemir®, Abasaglar®, Lantus®, Toujeo® y Tresiba®

El médico recomendará este tipo de insulina basal a aquellas personas que presenten un alto riesgo de sufrir hipoglucemias, especialmente nocturnas.

Además, se recomiendan estos tipos de insulina en personas en las que la administración de una única dosis al día sea la mejor opción en base a su situación personal, asistencial o social.

Una de las principales ventajas es tener una menor variabilidad en su absorción. ¿Qué significa esto? Pues que reproduce la secreción basal de insulina de manera semejante a la secreción fisiológica.

Insulina detemir
  1. Características de la insulina detemir (Levemir®)

Presentaciones insulina Levemir®:

    • Levemir Innolet®
    • Levemir Flexpen®  

Aunque está encuadrada dentro de las insulinas basales de acción prolongada, su duración no alcanza las 24 horas de acción.

Presenta una eficacia similar a la NPH y al igual que con esta insulina, en la mayoría de las personas se necesitan dos dosis para conseguir un buen control glucémico.

insulina Glarina
  1. Características y tipos de insulina Glargina (Lantus®)

Presentaciones insulina Lantus:  

    • Viales: Lantus® 100 unidades/ml
    • Cartuchos: Lantus® 100 unidades/ml
    • Plumas: Lantus® Solostar® 100 unidades/ml

 

Como vimos en la gráfica anterior, Lantus® presenta un perfil de acción más suave y sin picos apreciables, consiguiendo una duración en su efecto de entre 20 y 24 horas.

Quiero saber más sobre la insulina Lantus® 

Se administra una vez al día y tiene una eficacia en la reducción de la hemoglobina glicada (HbA1c) parecida a la insulina NPH, pero recordemos que ésta debe administrarse entre 1 y 2 veces al día.

Una gran ventaja de Lantus® frente a la NPH®, es que el número de hipoglucemias incluyendo las nocturnas, aunque infrecuentes en ambos casos, es menor.

Insulina Glargina
  1. Insulina Glargina Biosimilar Abasaglar® Kwikpen®

Insulina comenzó a comercializarse en 2015, con una eficacia y seguridad semejante a la insulina Glargina. Todas las características de la insulina Lantus® son aplicables a Abasaglar®.

Presentaciones insulina Abasaglar®:

    • Plumas: Abasaglar® Kwikpen® de 100 unidades/ml
Insulina Glargina
  1. Insulina Glargina (Toujeo® Solostar® y DoubleStar®)

Presentaciones insulina Glargina 300 U/ml:

    • Plumas: Toujeo® Solostar® 300 Unidades/ml
    • Plumas: Toujeo® DoubleStar® 300 Unidades/ml

Toujeo® SoloStar® (glargina 300 U/ml) se comenzó a comercializar en el año 2016. Al tener una concentración tres veces mayor que Lantus® (glargina U-100) se disminuye el volumen de inyección en un tercio, aspecto valorable en personas con diabetes tipo 2, que presentan insulinorresistencia y necesitan dosis altas de insulina basal.

Posteriormente se comercializó la presentación Toujeo® DoubleStar®. Conoce las principales diferencias entre ambos tipos de dispositivo. Si quieres ampliar información pincha aquí

Diferencias entre insulinas toujeo

Ambos tipos de dispositivos proporcionan una amplia flexibilidad de tiempo en su administración, ya que puede hacerse desde tres horas antes hasta tres horas después de su hora diaria habitual.

En España desde finales del 2020, además de administrarse en adultos, Toujeo® recibió la autorización comercial para su utilización también en menores de entre 6 y 17 años

Insulina Degludec
  1. Características de la insulina Degludec (Tresiba®)

Presentaciones insulina Degludec:

    • Plumas: Tresiba® Flextouch® 100
    • Plumas: Tresiba® Flextouch® 200

Este tipo de insulina, gracias a las modificaciones que se le han introducido, permiten mantener una acción prolongada que supera las 40 horas.

Aunque se recomienda administrar una vez al día y a la misma hora, presenta una gran flexibilidad en su administración. Quiero saber más sobre Tresiba®

Su dispensación desde la Farmacia Comunitaria requiera de visado de inspección.

La última insulina comercializada en febrero de 2020 ha sido la Degludec 200 (Tresiba® Flextouch® 200) que junto con la Glargina U-300 son las únicas cuya actividad supera las 24 horas de duración.

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

La teoría nos dice que Degludec 200 (Tresiba® Flextouch® 200) supera las 41 horas y Glargina U-300 (Toujeo® Solostar® y DoubleStar®) las 36 horas. En la práctica, no se llega a cumplir esas expectativas, pero si superan las 24 horas ampliamente lo que permite mayor flexibilidad en su administración.

Otra ventaja de ambas insulinas es que presentan un menor riesgo de hipoglucemias, sobre todo nocturnas.

La mayoría de las imágenes han sido obtenidas del Manual de insulinización para enfermería obtenido de la web sanoficonladiabetes.es

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 30

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *