
Qué tipo de ejercicio puedo realizar siendo diabético tipo 2
Practicar ejercicio físico aporta múltiples beneficios a la salud de quien realiza. El tratamiento de la diabetes se apoya en tres pilares fundamentales que son el tratamiento farmacológico, una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio físico.
Ante la pregunta, ¿qué ejercicio es el mejor en diabetes tipo 2?, debes comenzar por hablar con tu médico y conocer cuál es tu estado de salud actual. Posteriormente debes conocer cómo afecta el tipo de deporte al control de tu glucemia.
Si quieres conocer cuáles son los ejercicios más indicados en base a las circunstancias personales de cada persona, te lo contamos a continuación.

Ejercicio aeróbico o anaeróbico en diabetes tipo 2.
En cada modalidad deportiva se van a utilizar diferentes grupos musculares que van a producir un consumo diferente de glucosa. Es importante al iniciarse en la práctica de cualquiera de ellas, que la persona con diabetes vaya conociendo que tipo de respuesta genera puede causar en sus niveles glucémicos. Básicamente para evitar la aparición de las temidas hipoglucemias “Conoce los primeros síntomas de una hipoglucemia”
De manera general se habla de dos tipos de ejercicios: aeróbicos y anaeróbicos. Conozcamos cómo varía la glucemia en cada uno de ellos.

Ejercicios aeróbicos o cardiovasculares
Su práctica produce un elevado consumo de glucosa por lo que van a bajar los niveles de glucemia. Este efecto no solo va a suceder durante su realización, sino también en las 12-24 horas posteriores.
Se les suele denominar ejercicios hipoglucemiantes y algunos ejemplos son: correr, nadar, spinning, bicicleta, remar, etc.

Ejercicios anaeróbicos o de fuerza muscular
En este tipo de ejercicios el consumo de glucosa muscular es menor que en los aeróbicos. Es más, si se realizan con intensidad elevada pueden producir aumentos de la glucemia tras su realización. Por este motivo se les denomina ejercicios hiperglucemiantes. Diferentes ejemplos son: pesas, abdominales, flexiones, judo, lucha, gimnasia deportiva, etc.
Por tanto, los ejercicios de fuerza o anaeróbicos suelen elevar en mayor o menor medida la glucemia especialmente si se realizan a intensidad elevada y en espacios de tiempo breves.
Por el contrario, los ejercicios aeróbicos o cardiovasculares suelen producir bajadas en la glucemia. “Conoce Baqsimi®, el primer glucagón nasal” Igualmente, a mayor duración e intensidad del ejercicio, la bajada de la glucemia será más marcada. Mucho cuidado con este punto. “Sabes como utilizar el glucagón inyectable”

¿Qué beneficios aporta el ejercicio en diabetes?
Además de producir numerosos beneficios en la salud de quien lo realiza, “Conoce los múltiples beneficios que produce” el ejercicio físico es uno de los pilares sobre los que se apoya el tratamiento en diabetes
Los beneficios que proporciona son espectaculares:
- Fortalecimiento de los músculos
- Ayuda frente al estreñimiento. Conoce cómo evitar el estreñimiento en personas con diabetes tipo 2.
- Disminución de los factores de riesgo cardiovascular “Fármacos y tratamientos naturales que mejoran tu colesterol”
- Referente a personas con diabetes tipo 2, aumenta la sensibilidad a la insulina de las células, facilitando la entrada de la glucosa a las mismas. Gracias a ello, se consigue un mejor control glucémico y una disminución de la necesidad de insulina o antidiabéticos orales. “Conoce todos los antidiabéticos e insulinas”

Qué deporte mejorará mi diabetes
El deporte ideal para un diabético es aquel en el que no se tienen que realizar grandes esfuerzos ni requieran gastos bruscos de energía. Hablamos de deportes aeróbicos mencionados anteriormente y donde los esfuerzos se realicen de manera progresiva.
Sin duda, practicar un deporte de forma suave y regular conlleva una actividad física acorde a la persona diabética, ya que ayuda a controlar los niveles de insulina y de glucosa en sangre.
Hay que destacar, que para personas diabéticas tipo 1, el ejercicio no forma parte de su tratamiento, pero su práctica es recomendable como en el resto de la población por sus beneficios en salud.

¿Y si no puedo nadar, correr o montar en bici?
No todo el mundo puede practicar estos deportes debido a su estado de salud. Puede ocurrir que a pesar de intentarlo una y otra vez, siempre se encuentren obstáculos que le hagan posponer su inicio para una mejor ocasión.
Si éste es tu caso, te ofrecemos distintas soluciones ante los inconvenientes más habituales que puedes encontrarte a la hora de realizar ejercicio físico.

Si sufres de dolores en tus articulaciones…
Si la causa que no te permite salir a correr o caminar a buen ritmo son los dolores que sufres en tus articulaciones, te ofrecemos varias opciones interesantes:
- Aqua-gym. El agua favorece el movimiento de las articulaciones haciendo que sufran menos y reduciendo la dolencia
- Yoga o Taichí. Aumentan la flexibilidad, fuerza muscular y equilibrio
- Pilates. Debido al auge en su práctica en los últimos años y conociendo sus múltiples beneficios, hablaremos de este ejercicio en profundidad más adelante.

Si tú problema es la falta económica o de tiempo…
Si no tienes tiempo o no puedes pagarte una suscripción mensual en un gimnasio, puedes introducir cambios en tu vida diaria que aumenten tu actividad física y con ello, también se incrementen las calorías quemadas.
- Si usas habitualmente el transporte público, puedes bajarte una o dos paradas antes del destino habitual e ir caminando
- Sustituye el ascensor por las escaleras. Cuando bajes la basura o tengas que salir de casa o del trabajo, deja de lado los aparatos que nos han vuelto cómodos como los ascensores y escaleras mecánicas, y aprovecha para practicar ejercicio subiendo o bajando las escaleras.

- Si ya realizas ejercicio físico habitualmente y su práctica se te queda escasa. Lo primero es consultarlo con tu médico, este te realizará una evaluación y te facilitará las pautas correctas que podrás o no desempeñar con un nivel más de intensidad. Veamos un par de ejemplos:
- Un diabético con retinopatía diabética tiene contraindicado el levantamiento de pesas o la práctica de ejercicios que requieran movimientos bruscos de la cabeza porque pueden provocar hemorragias oculares.
- Las artes marciales y el boxeo pueden provocar alto riesgo de lesiones vasculares, por lo que son deportes que se deben evitar.

¿Cuántos beneficios produce el pilates en tu salud?
- Tonificación de músculos y aumento de la resistencia y fuerza. Una ventaja adicional es el trabajo específico de los distintos músculos del cuerpo consiguiendo un buen equilibrio entre la mitad superior e inferior. Este equilibrio no se consigue en todos los deportes.

- Pérdida de peso de forma gradual. Durante los ejercicios de pilates se activa el metabolismo, se suda y se queman calorías. Si se dispone del tiempo necesario para alternar las sesiones de este ejercicio, simplemente caminando se consigue el equilibrio entre actividad cardiovascular y tonificación muscular.
- Importante acudir a un profesional que te guíe y te enseñe las diferentes posturas de cada ejercicio correctamente. Evitarás el posible riesgo de lesionarte.
- Quizás pienses que no tienes la fuerza necesaria para iniciarte en pilates. No te preocupes, en este deporte se usa el propio peso de la persona y como complemento, te ayudarás de otros elementos como las bandas elásticas y pelotas blandas.

- Mejora tu postura corporal y a su vez, la flexibilidad, equilibrio y coordinación motora. Estos beneficios son muy importantes a medida que cumplimos años.
- Disminuye el estrés y la ansiedad. La práctica de pilates requiere concentración y coordinación, por lo que te obliga a dejar de lado las preocupaciones diarias para concentrarte en los movimientos, equilibrio y respiración.
- Mejora tu concentración y respiración
Ante la multitud de ventajas que aporta su práctica, es fundamental que elijas un deporte que sea de tu agrado porque de lo contrario, es muy probable que acabes dejándolo, con los inconvenientes que pueden suponer para tu salud.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 21
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
4 comentarios
Muy buenos ejercicios para control de la diabetes e incluir el tipo dr alimento a ingerir como parte del ejercicio y muy resultados
Buenos días Conny
Muchas gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Nos alegra que le haya sido útil el articulo sobre el ejercicio en diabetes
Saludos
Me parecen muy adecuados los consejos para controlar la diabetes tipo 2, pero deseo hacer una consulta referente a la clase de ejercicios a desarrollar, en mi caso, tengo 2 hernias discales lo cual me impide trotar mucho tiempo, cuando lo hago termino cansado, cual sería su recomendación, gracias.
Buenas tardes Edward, sin saber mas acerca de sus dos hernias discales, lo primero seria hablar con su medico por si quiere realizar algún tipo de ejercicio físico de alta exigencia. Siempre puede caminar, realizar pilates bajo la tutela de un profesional y diversos ejercicios que no pongan en riesgo sus hernias y fortalezcan la zona muscular para poder mejorar su control glucémico.
Un saludo y gracias por enviarnos su comentario.