
Cómo conseguir beber más agua si no me gusta.
Todos conocemos la importancia que tiene beber agua en nuestra salud. A pesar de ello, el actual ritmo de vida no nos permite hidratarnos como quisiéramos.
Las personas con diabetes son más susceptibles a sufrir una deshidratación que el resto de la población. Sus riñones, con el fin de neutralizar el exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) excretan más orina.
Aunque desde pequeños nos han enseñado que tener sed es el primer síntoma de la deshidratación otras posibles señales son el dolor de cabeza, cansancio, estreñimiento. Si quieres conocer cómo beber más agua a pesar de no gustarte, te lo contamos en el siguiente artículo.

Importancia de beber agua en un adulto diabético
En un adulto sano, estar todo el día pendiente de beber agua es excesivo porque con actuar cuando aparece la sed sería suficiente para evitar una posible deshidratación. Sin embargo, en un adulto diabético sí que requiere una hidratación regular para mantener un buen control glucémico y evitar la deshidratación. El líquido de primera elección debe ser siempre el agua.
Importancia de la hidratación en niños y ancianos diabéticos
Los niños y ancianos son muy vulnerables a la deshidratación, por tanto, hay que extremar las precauciones.
¿Cómo evitar la deshidratación en las personas mayores?
En las personas mayores, la sensación de sed disminuye y no llegan a beber la cantidad de agua necesaria. Este riesgo se dispara durante los meses de verano. ¿Cómo prevenir una posible deshidratación?
- Un buen método es educarlos en beber agua de manera constante durante todo el día, como si de un medicamento más se tratase.
- También, les beneficia ingerir alimentos ricos en agua como pueden ser las frutas y verduras. Pero cuidado con olvidar los hidratos de carbono que aportan estos alimentos.

¿Cómo prevenir la deshidratación infantil?
En los niños la relación superficie corporal-peso que presentan es mucho mayor que en los adultos, por lo que el riesgo de sufrir una posible deshidratación es más fácil. Los motivos son los siguientes:
- Cuando la temperatura ambiental es superior a la temperatura corporal, los niños se acaloran y sudan más deprisa que un adulto.
- Tienen menos cantidad de líquidos en su cuerpo, por lo que, a igualdad de pérdida respecto a un adulto, es fácil adivinar quien tiene un riesgo mayor de deshidratación.
- Con la continua actividad física que realizan niños y adolescentes pierden mucho líquido, ya sea a través del sudor y por evaporación, siendo esta última casi imperceptible y resultando por ello más peligrosa.

¿Cómo hidratarse en verano?
Aunque a priori, beber agua a lo largo del día puede parecer una tarea sencilla, en la práctica, no lo es tanto. Por eso, te proponemos opciones alegres y divertidas de ingerir agua, que te ayudarán a hidratarte y mantener un buen control glucémico durante el verano y el resto del año.
¿Cómo darle sabor y alegría al agua?
A la hora de hidratarse, la bebida principal a tener en cuenta es el agua natural. Como es inodora, incolora e insípida no tiene un gran número de seguidores pese a los múltiples beneficios que aporta. Por este motivo, te contamos cómo ponerle sabor, olor y color al agua (de manera saludable):
- Si no bebes porque es insípido, la solución es darle sabor añadiendo hierbabuena y/o distintas frutas como la fresa o el limón.
- Si el agua te resulta aburrida y monótona, puedes darle alegría introduciendo color gracias a estas frutas: fresas, fresas con jengibre o lima.
Alimentos sólidos que aportan agua
No solo de líquidos se hidrata el hombre ya que entre un 20-30% del agua que ingerimos proviene de los alimentos. Las frutas y las verduras son nuestros mejores aliados, ya que aportan agua y ayudan a los riñones en su función depurativa.
Entre las frutas destacan por su elevado contenido hídrico: melón, sandía, piña y manzana.

Entre las verduras más ricas en agua se encuentran el pepino, calabacín, tomate, canónigos y lechuga.
No hay que olvidar que estos alimentos saludables y ricos en agua contienen hidratos de carbono. Por tanto, hay que introducirlos en nuestra alimentación ajustando su contenido al total de hidratos a ingerir en cada comida.

¿Cómo darle sabor y alegría al agua?
A la hora de hidratarse, la bebida principal a tener en cuenta es el agua natural. Como es inodora, incolora e insípida no tiene un gran número de seguidores pese a los múltiples beneficios que aporta. Por este motivo, te contamos cómo ponerle sabor, olor y color al agua (de manera saludable):
- Si no bebes porque es insípido, la solución es darle sabor añadiendo hierbabuena y/o distintas frutas como la fresa o el limón.
- Si el agua te resulta aburrida y monótona, puedes darle alegría introduciendo color gracias a estas frutas: fresas, fresas con jengibre o lima.
- Otra buena opción de beber agua tanto en casa como si estás socializando son:
- Agua carbonatada con una rodaja de limón
- Infusiones como el té al que también puedes añadirle frutas
- Menta poleo con hielo
Dentro de la opción infusiones, hay que vetar a las drenantes porque favorecen la eliminación de líquidos. Aunque son muy consumidas en verano a causa de la operación bikini, se debe tener cuidado por el riesgo de sufrir una deshidratación y alterar el control glucémico, El ejemplo más conocido son las infusiones de cola de caballo.

¿Es saludable endulzar las bebidas con edulcorantes?
Si te resulta amargo el té o el café, utiliza edulcorantes que sean preferiblemente no calóricos como:
- El ciclamato y la sacarina llevan sodio, así que cuidado si además de diabetes tienes elevada la tensión arterial.
- Stevia, es el único de este grupo de origen natural y el de mayor intensidad edulcorante.
- El aspartamo y el sucralfato no llevan sodio y serían la elección adecuada, aunque, sin duda, la mejor opción es reeducar el paladar a los nuevos sabores y no usar edulcorantes.
Aunque este grupo de edulcorantes no aportan energía ni incrementan la glucemia. No se recomienda excederse en su consumo, ya que hay estudios que hablan de una posible relación entre su uso y modificaciones en la microbiota intestinal.

Hidratarse con cerveza, ¿es saludable en diabetes?
La opción de tomar cerveza como líquido de hidratación no es buena. Es cierto que hidrata y refresca mucho en estos días de calor, pero en diabetes resta en salud porque:
- Es diurética
- Disminuye peligrosamente los niveles de glucosa en sangre, pudiendo provocar hipoglucemias. Hay que recordar que el glucagón no funciona en hipoglucemias originadas tras beber alcohol.

Y si bebo leche ¿ Puedo tomar la cantidad que quiera?
En caso de que te guste la leche, escoge siempre que sea preferentemente desnatada. Debido a su contenido en hidratos de carbono, al igual que hemos dicho con las frutas y verduras, tienes que tomar las raciones adecuadas para que su aporte produzca solo beneficios en tu salud y no incremente tus niveles de glucosa en sangre. Si bebes agua de manera regular a lo largo del día e introduces frutas y verduras en tu alimentación, tu cuerpo estará hidratado y sano durante todo el verano, porque recuerda que BEBER AGUA ES BEBER SALUD.¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 26
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
2 comentarios
felicitaciones excelente información.
Buenos días Oscar
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y su valoración, muy amable. Buscamos ofrecer información útil y práctica