
Alimentos que mejoran la artrosis en diabetes tipo 2
El tratamiento integral para calmar los síntomas de la artrosis (dolor, inflamación y rigidez) está constituido por fármacos (analgésicos y antinflamatorios), realizar algún tipo de ejercicio físico, bajar de peso e introducir cambios en la alimentación.
Aunque no existen alimentos que por sí solos beneficien a las articulaciones, sí se puede asegurar, que mantener una alimentación equilibrada aportará todos los nutrientes necesarios que mejoren el bienestar de tus articulaciones.
Si quieres conocer qué alimentos pueden ayudar a tus articulaciones, te lo contamos en el siguiente artículo.

En diabetes tipo 2, conoce qué alimentos disminuyen el dolor artrósico.
La artrosis cursa con inflamación en las diferentes articulaciones. Por este motivo, todos aquellos alimentos que favorezcan la disminución de la inflamación ayudarán a paliar el dolor artrósico. Veamos algunos:
Ácidos grasos Omega 3 en la mejora del dolor artrósico
Los ácidos grasos Omega-3 como el ácido docosahexaenoico (EPA) y el eicosapentaenoico (DHA) presentan una importante acción antiinflamatoria en las articulaciones. En consecuencia puede enlentecer la degradación que sufren estas articulaciones, así como aliviar los dolores que llevan asociados.
Principales alimentos fuente de Omega 3:
Pescado azul: sardina, caballa, atún, salmón.
Los veganos y vegetarianos pueden obtener Omega 3 a través de frutos secos como las nueces y con las semillas de lino y de chía.
Además de por los ácidos grasos Omega 3, el consumo moderado de frutos secos en personas con diabetes tipo 2 producen múltiples beneficios en su salud. Se debe a su composición rica en ácidos grasos monoinsaturados, fibra, minerales y vitaminas.

Beneficios de los frutos secos en diabetes tipo 2
Las nueces, debido a su elevada concentración en ácidos grasos Omega 3, además de aliviar el dolor artrósico, también mejoran el riesgo cardiovascular de las personas diabéticas.
Las avellanas ayudan a mantener nuestros huesos y dientes fuertes al aportar dos minerales: Magnesio y Calcio.
Los pistachos además de disminuir la resistencia a la insulina y ayudar en el control glucémico después de las comidas, mejoran el riesgo cardiovascular
Las almendras ayudan al control del peso ya que disminuyen la sensación de hambre. También ayudan en el control glucémico.

Antioxidantes que mejoran los síntomas de la artrosis
En nuestro cuerpo se están desarrollando continuamente múltiples reacciones en las que se liberan unos compuestos de los que todos hemos oído hablar en alguna ocasión, son los radicales libres. Entre los múltiples daños que provocan en nuestra salud, tienen el dudoso honor de ser los responsables de la degeneración del cartílago y de la inflamación que ataca a las articulaciones.
Para proteger nuestras células de la acción de estos radicales libres, disponemos de los antioxidantes como defensa natural. Podemos obtenerlos a través de alimentos que contengan en su composición VITAMINAS A, C y E:
VITAMINA A presenta un efecto protector en los procesos de oxidación celular que provocados por los radicales libres. Encontramos esta vitamina en
- Verduras y frutas, como zanahorias, espinacas, boniatos, albaricoques y calabazas.
- Alimentos de origen animal ricos en esta vitamina son el hígado y sus derivados (patés, foie-gras).
- Algunos pescados y moluscos constituyen una importante fuente de vitamina A como el congrio, las almejas y los berberechos
- También se encuentra en la leche y sus derivados: mantequilla, queso curado, etc.

VITAMINA C además de antioxidante, contribuye a la formación del colágeno y con ello al correcto funcionamiento de huesos, cartílagos y piel.
Obtenemos esta vitamina principalmente a través de la ingesta de frutas frescas y verduras de hoja verde. Como ejemplos citaremos la naranja, el limón, el Kiwi, los pimientos rojos y las grosellas negras.
Recientes investigaciones en Reino Unido afirmaron que el sulforafano, un componente presente en el brócoli es capaz de bloquear una enzima que provoca destrucción del cartílago en las articulaciones asociadas a la artrosis. Además presenta también actividad antiinflamatoria.
VITAMINA E se encuentra en todos los aceites vegetales ( oliva, girasol) así como en los frutos secos ( nueces, almendras) y en verduras como las espinacas y el brócoli

Otros nutrientes que ayudan a nuestras articulaciones
VITAMINA K: además de intervenir en la coagulación de la sangre, mantener nuestros huesos fuertes y proteger nuestro corazón, diferentes estudios realizados han demostrado que ingerir alimentos ricos en vitamina K puede beneficiar a todas aquellas personas con artrosis.
Alimentos ricos en vitamina K: la col, el nabo, el edamame, la espinaca, el brócoli y las coles de Bruselas.

VITAMINA D es básica en la salud de nuestros huesos y se sintetiza en la piel cuando nos exponemos a la luz directa del sol. Aunque no haya evidencias de una posible mejora en los síntomas de la artrosis, tomar vitamina D es fundamental en la salud de nuestros huesos.
Alimentos ricos en vitamina D:
Pescado azul: salmón, atún, sardinas o caballa.
Marisco: langostinos, gambas.
Huevos: aquí la vitamina D se encuentra concentrada en la yema.
Aguacate.
Leche y yogures enriquecidos en vitamina D.
CALCIO
Además de participar en la salud de nuestros huesos el Calcio ayuda a prevenir la osteoporosis. Por el contrario, un exceso de este en nuestro cuerpo puede ocasionar estreñimiento, complicación muy habitual en diabetes tipo 2.
Alimentos ricos en Calcio: Leche y derivados como queso, yogur, mantequilla

MAGNESIO
Es un mineral esencial que además de participar en los procesos de contracción muscular y en el funcionamiento del sistema nervioso, contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga. Aporta beneficios a nuestras articulaciones y musculatura. No restaura el cartílago dañado pero sí puede frenar su proceso natural de desgaste.
Es un antioxidante con efecto antiinflamatorio. Con artrosis, ayuda a reducir el desarrollo de los radicales libres y al estrés oxidativo que se produce.
Alimentos ricos en magnesio:
- Trigo integral presente en pan, pasta o cereales. Recordemos de nuevo, la importancia que tiene la ingesta de cereales integrales en diabetes tipo 2 tanto en la mejora del control glucémico como en el control del colesterol.
- Las semillas de lino son ricas en magnesio, omega 3 y fibra.
- Otro alimento básico en nuestra dieta que nos aporta hierro, fibra y vitaminas además del magnesio son las legumbres: garbanzos, lentejas, judías, etc.
- Frutos secos ricos en magnesio : Almendras, nueces o pistachos
AVENA es un alimento fundamental en cualquier persona diabética porque además del magnesio aporta fibra, calcio, proteínas y vitaminas tan importantes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo como las vitaminas del grupo B.

Conoce qué alimentos debes evitar con artrosis y diabetes tipo 2
De manera general, diremos que son todos aquellos alimentos ricos en ácidos grasos omega 6 y que favorecen los procesos de inflamación. Nos referimos a: embutidos, aceite de girasol, aceite de maíz, cacahuetes, grasa animal, frutos secos, huevo, margarina y soja.
Aclaremos que los omega 6 son necesarios para poder vivir pero en unos porcentajes adecuados. El problema radica en el desequilibrio actual que presenta nuestra sociedad entre los omega 3 y omega 6 que ingerimos con la dieta
Para regular la inflamación celular, la relación correcta entre los ácidos omega 3 (antiinflamatorios) y omega 6 (proinflamatorios)según las recomendaciones oficiales debería estar en 1:5 respectivamente.

Hoy en día nos encontramos con una relación aproximada de 1:15 y si nos fijamos en EE. UU., esa relación se dispara respecto al consumo de alimentos ricos en omega 6 como:
Los alimentos ultraprocesados ya que contienen elevadas cantidades de grasas saturadas , grasas Trans o aceite de palma.
Los azúcares libres además de evitarlos por el control glucémico y las elevadas calorías que aportan también intervienen o favorecen los procesos inflamatorios.
Se evitarán las carnes rojas, en especial todas aquellas personas que sufran de gota, ya que pueden aumentar los niveles de ácido úrico y perjudicar aún más las articulaciones maltrechas.
Si lo deseas, déjanos tus dudas o tus comentarios Gracias
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 32
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
10 comentarios
Hola buen dia q tipo de endulsantes puedo ingerir x artrosis gracias
Buenos días Alicia
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Lo ideal es ir reeducando al paladar para ir eliminando el uso de edulcorantes.
En general un uso adecuado de los mismos no le ocasionará ningún problema.
Recuerde que existen edulcorantes calóricos y no calóricos.
Un saludo
Soy diabética,sufro de artrosis ,circulación,dolores en las piernas y planta de los pies,gracias por tan excelente información
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. NOs alegra que le haya sido de gran utilidad nuestro artículo sobre la artrosis. Esperamos que el resto de artículos sean también de su agrado.
Saludos
Muchas gracias información muy valiosa soy dibetica no muy alta gracias gracias por sus consejos
Buenos días
Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Nos alegra que los consejos del artículo le sean útiles y beneficiosos.
Saludos
Esta información tiene una importancia excepcional para las personas que sufrimos de Diavetes tipo 2 y artrosis
Buenas tardes Miguel Ángel Moreno
Mil gracias por valorar tan positivamente nuestro articulo y sobretodo que le sea útil en su día a día. Contamos con usted en próximos artículos.
Saludos
tomo CRISOMET 50/500 azúcar en la sangre. Tipo2. Me gusto consejos.
Buenas tardes María del Pilar
Muchas gracias por su comentario. Nos ayuda mucho a seguir investigando en diabetes tipo 2 para que muchas personas tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
Saludos