Índice de contenido
Cuidado corazón esperanza en diabetes

En diabetes tipo 2, protege tu corazón.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, que como cada año se celebra el 29 de septiembre, en Esperanza en Diabetes queremos seguir sensibilizando sobre la importancia que tiene la prevención de enfermedades cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2.   Para reducir el riesgo cardiovascular, la prevención, el control y el tratamiento de las enfermedades vasculares se antoja indispensable debido a la estrecha relación que éstas mantienen con la diabetes. 

Lee: Relación entre insuficiencia cardiaca y diabetes

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y una de las principales causas de fallecimiento en personas con diabetes. Por este motivo, en el siguiente artículo queremos recordarte cuáles son y cómo actuar frente a los diferentes factores que pueden poner en peligro a tu corazón.

Cuidar corazón en diabetes tipo 2

Factores de riesgo cardiovascular y recomendaciones en diabetes tipo 2

  1. Tensión arterial. Cuáles son los niveles adecuados 

En diabetes tipo 2 los niveles de presión arterial sistólica (máxima) deben de estar entre 120-129 mmHg, y los de diastólica (mínima) por debajo de 80 mmHg. En personas muy ancianas y enfermos renales puede que el médico aconseje ser menos exigente.
Tensión arterial en diabetes tipo 2

Problemas de salud ocasionados por la hipertensión.

  • A nivel cerebral las arterias se vuelven rígidas y estrechas y el riesgo sanguíneo es insuficiente provocando por ejemplo la aparición de ictus. El aumento de la presión arterial puede romper una arteria ocasionando una hemorragia cerebral.
  • A nivel de la retina puede dañar las arterias y provocar alteraciones en la visión
  • En el hombre puede causar disfunción eréctil 

 

Consejos saludables para combatir la hipertensión:

  • Reducir al máximo el consumo de sal de las comidas
  • Ojo a los alimentos en conserva ya que presentan cantidades muy elevadas de sal.
  • Sustituye la sal por especias que potencian el sabor de tus comidas.
  • Bebe abundante líquido durante el día 
Hipertensión en diabetes tipo 2
  1. Dislipidemias. Colesterol y triglicéridos elevados

Su diagnóstico sólo puede realizarse mediante un análisis de sangre que determine los niveles de colesterol y también de los triglicéridos. Por este motivo es importante hacerse una analítica al menos una vez al año en diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2  pueden aumentar las cifras de colesterol por lo que los valores de colesterol deseables en los diabéticos son más bajos que en el resto de la población.

Conoce los valores de colesterol en diabetes tipo 2

  • Colesterol total: por debajo de 200 mg/dl.
  • Colesterol LDL (el malo): De manera general se busca que esté situado por debajo de 100mg/dl aunque los protocolos indican ser más estricto en función de una posible presencia de otros factores de riesgo.
  • Colesterol HDL (el bueno): mayor de 50 mg/dl en mujeres y mayor de 40 mg/dl en hombres.
  • Triglicéridos: valores por debajo de 150 mg/dl
alimentarse bien en diabetes tipo 2

¿Cómo combatir valores elevados de colesterol y triglicéridos?

  1. Llevar una alimentación saludable y sin grasas saturadas. La dieta mediterránea, es la idónea ya que su aporte de grasas proviene fundamentalmente de los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados presentes en el pescado y los aceites de oliva y de semillas.

    No hay que olvidar incrementar el consumo de cereales, legumbres y llegar a las cinco raciones de fruta y verdura al día. Los cereales, en el caso de la diabetes tipo 2, se aconseja que al menos la mitad del total que se ingieran, sean cereales integrales o de grano completo.
  2. Realizar ejercicio físico suave y seguro  (caminar, carrera suave, ciclismo, natación, etc.,) de manera habitual (tres a cinco sesiones por semana) consigue aumentar el colesterol bueno, el HDL y a la vez, reduce tanto el LDL (colesterol malo) como los niveles de triglicéridos.
vicios en diabetes tipo 2
  1. Tabaco y diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 ya conlleva una serie de riesgos cardiovasculares. Si eres diabético tipo 2 y fumador, se multiplica por tres el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. 

No te engañes, no hay un nivel seguro de tabaquismo para no tener ningún riesgo cardiovascular. Con un solo cigarrillo fumado al día, el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca o ictus es aproximadamente la mitad del riesgo que tienen los fumadores de 20 cigarrillos al día. Como podrás imaginar, lo mejor es no fumar.

Beneficios que produce el dejar de fumar.

  • Se recupera el sentido del gusto y el olfato
  • Se mejora la respiración
  • Te sentirás menos cansado
  • Tendrás una menor predisposición a contraer infecciones.
  • A nivel del corazón tras un año de dejar el hábito de fumar, el riesgo de sufrir un infarto de miocardio se reduce a la mitad
  • En el caso de la diabetes tipo 2, disminuye el engrosamiento de vasos sanguíneos y con ello la posible aparición de las complicaciones micro y macrovasculares.
sedentarismo en diabetes tipo 2
  1. Sedentarismo. El gran enemigo de la diabetes tipo 2

La inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. 

Si a esto le sumamos que el ejercicio es parte del tratamiento en diabetes tipo 2 , no hay excusas para buscar el ejercicio que mejor se adecue a tus gustos y circunstancias. Conoce los mejores ejercicios en diabetes tipo 2. 

prevenir el sedentarismo en diabetes tipo 2

Cómo prevenir el sedentarismo

Solo se puede combatir con actividad física. Modificando hábitos de vida sedentarios de vida y ocio. Consejo: si llevas mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio es conveniente que consultes a tu médico

El ejercicio físico ayuda además tanto en el control de la diabetes tipo 2 como en el mantenimiento del peso, y de las cifras de tensión arterial y colesterol.

  1. Obesidad y sobrepreso

obesidad en diabetes tipo 2

Las personas con sobrepeso y obesidad presentan un aumento de la grasa abdominal, disparándose así, la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Medida máxima del perímetro abdominal en diabetes tipo 2.

  • En la mujer está consensuado como medida límite los 88 centímetros.
  • En el hombre llega hasta los 102 centímetros. 

¿Sabes cómo medir tu perímetro abdominal?

Debes estar de pie, y después de haber expulsado el aire, rodea tu abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo.

Si eres diabético tipo 2, aleja la obesidad de tu vida ya que te aportará otros dos factores de riesgo cardiovascular, la hipertensión arterial y el colesterol elevado.

Estres en diabetes tipo 2
  1. Estrés y ansiedad afectan a tu corazón

Hay una clara relación entre el estrés emocional y los eventos coronarios mayores. Por ejemplo, se ha demostrado que existe un aumento del riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio durante las dos horas siguientes a un episodio elevado de estrés emocional.

Es una situación subjetiva que depende de la propia persona el adaptarse a la situación que le está afectando y saber cómo controlarla.  

ansiedad en diabetes tipo 2

En el caso de que seas diabético tipo 2 y además un tipo de persona competitiva, muy autoexigente, que solo piensa en su trabajo y obsesionado con el éxito, te invitamos a que busques tiempo y aprendas a relajarte, tu corazón te lo agradecerá. Existen diferentes técnicas de relajación que pueden ayudarte en la tarea, así como la práctica de yoga, taichi, pilates o mindfulness.

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Como has podido comprobar, si eres diabético tipo 2 no sumes más factores de riesgo cardiovascular a tu vida. Para ello, recupera o mantén unos hábitos de vida saludables y no olvides acudir a tus revisiones.

TU CORAZÓN TE LO AGRADECERÁ

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 27

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

8 comentarios

  1. Me llamo Víctor Villegas, tengo 60 años, diagnosticado con diabetes hace 10, me mandaron como medicamentos Metformina y tengo 6 años que no la tomo; una rutina semal que varía de una a dos horas de caminata s ritmo fuerte 7kh, no consumo Azúcar refinada y respeto la dieta, aúnque es muy díficil en Venezuela hacer una dieta adecuada… saludos.

    1. Buenos días

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y contarnos su experiencia. Si hace el favor, nos podría comentar cuáles son sus valores actuales de glucemia y de HbA1c sin tomar la Metformina y manteniendo el ejercicio físico y la alimentación

      Muchas gracias

      Saludos

  2. Gracias, estoy intentando controlar la ansiedad, momentos difíciles cuando mi cuerpo me pide dulces, voy perdiendo vista rápidamente; felizmente sigo perdiendo peso.
    Valiosa información

    1. Buenas tardes Ada
      Esperamos que poco a poco y con esfuerzo vaya consiguiendo controlar esa ansiedad ante el deseo de comer dulces. La pérdida de peso le ayudará a mejorar sus parámetros bioquímicos y la resistencia a la insulina que se produce cuando hay un exceso de grasa.
      Mucho animo y muchas gracias por compartir su experiencia que ayudará a otras personas en parecida situación.

      Saludos

    1. Muchas gracias Pilar, hay mucho trabajo de información detrás de cada articulo y nos encanta que sea de utilidad y sea valorada.

      Saludos a Venezuela

    1. buenos dias William, gracias por su comentario. El riesgo cardiovascular en personas con diabetes es elevado y cualquier información que pueda ayudar a disminuirlo debe ser compartido. Gracias por leernos.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *