Índice de contenido
Recomendaciones para viajar con diabetes

¿Es posible viajar con diabetes? Recomendaciones antes y durante el viaje

Viajar es sinónimo de alegría, diversión y descanso. Nos permite conocer otras culturas, diferentes maneras de vivir y lugares desconocidos. En definitiva, ayuda a desconectar de la rutina y ampliar nuestra mente.

Viajar con diabetes no es misión imposible, pero sí requiere adoptar algunas medidas de precaución. Los únicos escenarios en los que tendrías que plantearte posponer un viaje serían aquellos en los que hubiera enfermedades que compliquen el control glucémico o en periodos de fuerte inestabilidad de tu diabetes

En el siguiente artículo te contamos qué debes tener en cuenta antes y durante tus viajes para que disfrutes plenamente de cada uno de ellos y puedas evitar, por ejemplo, la aparición de hipoglucemias y/o la diarrea del viajero

Preparativos para viajar con diabetes

Preparativos para viajar con diabetes

Serán diferentes según el destino que quieras visitar, aunque siempre hay unos básicos que se deben tener en cuenta:

Lee: ¿Por qué hay más riesgo de hipoglucemia con el calor?

  • Pedir un informe médico en el que se especifique claramente cuál es tu tipo de diabetes y el tratamiento y material que necesitas llevar. Es recomendable que lo lleves escrito en el idioma del país a visitar o, en su defecto, en inglés. Este informe, además de ser fundamental en los controles de seguridad de los aeropuertos, te ayudará en caso de necesitar asistencia médica durante el viaje.
Preparativos para viajar con diabetes
  • Si vas a viajar al extranjero, infórmate si en el país de destino tienen acuerdos de asistencia sanitaria con tu país de origen. Es fundamental contar una adecuada cobertura médica, utilizando para ello la tarjeta sanitaria europea de forma correcta, contratando una póliza de seguro de asistencia sanitaria o utilizando los servicios públicos del país de destino.
  • Como en la mayoría de las ocasiones suelen ser estancias cortas, conviene que te lleves contigo desde el inicio del viaje tu medicación. Para conservar la temperatura de las insulinas ayúdate de pequeñas neveras. (“Conoce cómo conservar las insulinas por tierra, mar y aire”) 
Conservacion de insulina al viajar

Conservación de la insulina cuando viajes

Se recomienda emprender el viaje con el doble de la dosis que vayas a necesitar con el fin de evitar posibles contratiempos. (“Conoce todos los tipos de insulinas que existen”)

Si viajas en avión, llévala contigo como equipaje de mano y si viajas a zonas cálidas, lleva una neverita portátil para que se conserve a la temperatura recomendada.

Recuerda que la pluma o bolígrafo en uso no necesita guardarse en nevera para períodos inferiores a un mes. La insulina Tresiba®, por ejemplo, aguanta en uso hasta 8 semanas por debajo de 30 grados. (“Conoce todas las insulinas basales o lentas”) 

Conservacion de insulina en viajes

Si viajas en automóvil y te encuentras ya en el lugar de destino, no dejes nunca las insulinas ni los suministros que sean sensibles a las altas temperaturas dentro del coche ni en cualquier otro lugar en los que pudieran producirse bruscos cambios de temperatura.

No dudes en consultar al fabricante, en caso de tener dudas respecto a la conservación de los suministros para que te confirme si existe alguna advertencia específica que debas tener en cuenta con respecto a la temperatura.

Que comer en viaje

Vigila lo que comes en cada viaje

Siempre que sea posible, intenta mantener una alimentación lo más parecida a la que llevas habitualmente. (“Cuales son los hidratos de carbono mejores en diabetes”) 

Infórmate acerca de qué tipo de alimentos son característicos del país de destino indagando en su composición, especialmente en la de sus platos más tradicionales. El fin es que mantengas controladas las cantidades que habitualmente ingieres de hidratos de carbono y su índice glucémico. (“La importancia del índice glucémico de los alimentos”) 

Además, intenta buscar siempre opciones saludables, pues aunque tú estés de vacaciones, tu diabetes sigue ahí. (“Conoce los mejores aperitivos en diabetes”) 

Controles de glucosa al viajar

Al viajar ¿Debo hacerme más controles de glucosa?

Sí, durante tus viajes debes hacerte más controles de lo habitual. Recuerda que aunque estés de vacaciones, tu diabetes no lo está y, precisamente por ello, no debes olvidar algunos factores que pueden alterar tus valores glucémicos como:

  • El desfase horario
  • Consumo de alimentos apenas conocidos y menos habituales: 
  • Los nervios habituales por llegar al destino deseado.

Una buena recomendación en el caso de realizar largas caminatas durante el día es medirse, con mayor frecuencia, durante la noche posterior los niveles de glucosa.

Recomendaciones en lugar de destino

Recomendaciones en el lugar de destino

  • En cuanto a la alimentación, no consumas alimentos crudos o poco cocinados.
  • Bebe agua básicamente, pero vigila siempre que esté embotellada. Ten mucho cuidado con los hielos ya que desconoces su origen. (“Cuánta agua debe beber una persona con diabetes”) 
  • Lleva siempre contigo, hidratos de carbono de rápida absorción (glucosa, caramelos, azucarillos, etc.) para revertir una posible hipoglucemia.
  • Entre las complicaciones más habituales de la diabetes se encuentra la del pie diabético. Por este motivo, aunque sientas la tentación de caminar descalzo por la playa, debes evitarlo. (“Síntomas del pie diabético y cómo prevenirlo”) 
  • Si eres de los que les gusta visitar todos los lugares posibles en tus desplazamientos, utiliza un calzado adecuado, que sea flexible, sin costuras interiores y que ya hayas utilizado en alguna ocasión. No es el momento oportuno de estrenar unos zapatos nuevos, pues pueden producirte las molestas rozaduras que puedan complicarse.
Recomendaciones para el lugar de destino
  • Antes de calzarte cada día, revisa tus zapatillas introduciendo la mano en su interior para asegurarte que no tienes dentro ningún cuerpo extraño.
  • Toma todas las precauciones posibles para protegerte del sol mediante el uso de fotoprotectores solares y gafas de sol. (“Conoce por qué debes protegerte del sol en diabetes”) 

Siguiendo estas sencillas pautas, podrás viajar con diabetes con la única preocupación de disfrutar al máximo de tus merecidas vacaciones rodeado de tus familiares y amigos.

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *