Índice de contenido
medicamentos antidiabeticos

Antidiabéticos e insulinas en diabetes tipo 2

El tratamiento farmacológico es uno de los tres pilares sobre los que se sustenta el control de la diabetes junto a una alimentación adecuada y la práctica regular de ejercicio físico. 

En el siguiente artículo conocerás los antidiabéticos orales e insulinas más importantes que existen en la actualidad.  Conocerás de cada uno de ellos su eficacia, su seguridad y su uso más adecuado

Marcas antidiabéticos

¿Por qué existen tantas marcas de antidiabéticos?

A principios de los años 90 se comprobó que un control excelente de la glucemia evitaba la aparición de las complicaciones asociadas a la diabetes:

Por este motivo se instauró un tratamiento estándar e intensivo que fuera igual para todas las personas con diabetes. El resultado fue un empeoramiento tanto en los datos de mortalidad como en la calidad de vida debido al aumento del número de hipoglucemias (sobre todo en ancianos).

Estos datos hicieron reflexionar y supusieron un giro en el tratamiento. Pasó a ser entonces individualizado, en base a las circunstancias personales de cada persona y en concordancia médico-paciente.

pincharme insulina o tomar pastillas

¿Qué es mejor, pincharme insulina o tomar pastillas?

Para determinar que tratamiento es el más efectivo, se debe diagnosticar primero el tipo de diabetes. Diferencias entre diabetes tipo 1 y tipo 2” 

En diabetes tipo 1 existe un déficit muy severo de secreción de insulina por parte de nuestro páncreas y el único tratamiento efectivo es la administración de insulina o análogos. 

En diabetes tipo 2, su tratamiento es más complejo ya que en las etapas iniciales predomina la resistencia a la insulina, mientras que, en fases más avanzadas, además, existe también, al igual en el tipo 1, un déficit en la secreción de insulina. Por tanto, el tratamiento farmacológico dependerá de la etapa en la que se desarrolle la diabetes.

Lee: Tratamientos naturales y fármacos que bajan el colesterol

Antidiabeticos orales

Primeros antidiabéticos orales

En 1956 se utilizó tolbutamida como primer antidiabético oral en diabetes tipo 2. Posteriormente surgieron otras sulfonilureas de acción prolongada, las glinidas y la archiconocida Metformina (biguanidina). 

Sulfonilureas y glinidas

Sulfonilureas y glinidas

Son fármacos que estimulan la liberación de insulina en el páncreas. Sus efectos secundarios son la aparición de hipoglucemias y el aumento de peso, por lo que actualmente apenas se utilizan, especialmente en ancianos.

La Glicazida es el representante del grupo de las sulfonilureas que más prescriben los médicos. Se toma una vez al día coincidiendo con el desayuno ya que son comprimidos de liberación prolongada. En caso de olvido, no tomarlo por la tarde-noche debido al riesgo de hipoglucemia nocturna.

  • Sulfonilureas: Glibenclamida, glimepirida y glicazida.
  • Glinidas: Repaglinida
Metformina diabetes

Metformina

Medicamento de primera elección en diabetes tipo 2 gracias a sus beneficios:

  • Básicamente disminuye la producción hepática de glucosa. En menor medida también aumenta la captación de la glucosa por parte de los músculos e incluso disminuye su absorción intestinal. Así disminuye la hiperglucemia
  • No provoca hipoglucemia (al no estimular la síntesis de insulina)
  • Ayuda a bajar de peso (principalmente por sus efectos adversos a nivel digestivo)   

 

EFECTOS ADVERSOS:

  • Molestias gastrointestinales, diarrea o falta de apetito. 

Recomendación: al tomar la metformina antes de las comidas, en caso de surgir estas molestias, se recomienda tomarla mejor durante la comida o fraccionar la dosis. Si aún así, persistieran, acudir al médico para que en el caso de tomar tres pastillas al día, sea él quien evalúe disminuir a dos comprimidos diarios (esa diferencia no produce apenas beneficio terapéutico y sin embargo si provoca un incremento de las molestias).

En ocasiones este tipo de molestias están relacionadas con la presencia de lactosa como excipiente. 

  • En tratamientos prolongados pueden interferir en la absorción de la vitamina B12 
  • Sabor raro en la boca
Glitazonas diabetes

Glitazonas

Grupo de antidiabéticos orales que no provocan hipoglucemias pero sí producen un aumento de peso por retención de líquidos, lo que puede agravar o precipitar una insuficiencia cardiaca. 

Pioglitazona  (Actos®, Competact®…)

En 2010, se tuvo que cesar la comercialización de Rosiglitazona, al comprobarse que aumentaba un 40% el riesgo de sufrir infarto de miocardio. 

A raíz de este problema tanto la FDA como la misma AEM establecieron la obligatoriedad de realizar ensayos clínicos específicos que demostraran seguridad cardiovascular en los nuevos antidiabéticos antes de su comercialización.

Así han surgido nuevos antidiabéticos orales que además de mejorar el control glucémico, apenas presentan riesgo de sufrir hipoglucemias, no engordan, no presentan riesgo cardiovascular e incluso algunos protegen a nuestro corazón.

Glifozinas diabetes

Glifozinas: Jardiance®, Forxiga®, Invokana®…

Conocidos como inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) o glucosúricos, ayudan al control glucémico al eliminar el exceso de glucosa plasmática a través de la orina (glucosuria). 

BENEFICIOS:

  • No provocan hipoglucemias al tener un mecanismo independiente de la secreción de insulina.
  • Ayudan a bajar de peso
  • Reducen la tensión arterial 
  • Presentan efectos cardioprotectores disminuyendo la mortalidad cardiovascular

 

INCONVENIENTES: 

  • Al eliminar la glucosa por la orina (glucosuria) produce infecciones genito-urinarias de manera frecuente. Se debe extremar la higiene.
  • Produce hipotensión, especialmente en personas mayores de 75 años en tratamiento con diuréticos. Al aumentar la diuresis (ganas de orinar), los ancianos corren el riesgo de deshidratarse. Con diabetes, cuánta agua se debe beber” 
  • Riesgo de fractura ósea y amputaciones en dedos de pies con Canaglifozina

MEDICAMENTOS PERTENECIENTES A ESTE GRUPO:

  • Empaglifozina: Jardiance®
  • Dapaglifozina: Forxiga®, Edistride®
  • Canaglifozina: Invokana®
  • Empaglifozina + Metformina: Synjardy®
  • Dapaglifozina + Metformina: Xigduo®, Ebymect®
  • Canaglifozina + Metformina: Vokanamet®
Gliptinas diabetes

Gliptinas: Januvia®, Galvus®,Trajenta®…

Grupo conocido como Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (i-DPP4). 

BENEFICIOS:

  • Son fármacos bien tolerados en general
  • Apenas producen hipoglucemias ni aumento de peso.
  • Son eficaces y seguros a nivel cardiovascular (también en personas mayores). 

MEDICAMENTOS PERTENECIENTES A ESTE GRUPO:

  • Sitagliptina: Januvia®, Xelevia®, Tesavel®, Ristaben®
  • Vildagliptina: Galvus®, Jalra®
  • Saxagliptina: Onglyza®
  • Linagliptina: Trajenta®
  • Alogliptina: Vipidia®
  • Sitagliptina + Metformina: Janumet®, Ristfor®, Efficib®, Velmetia®
  • Vildagliptina + Metformina: Eucreas®, Icandra®, Zomarist®
  • Saxagliptina + Metformina: Komboglyze®
  • Linagliptina + Metformina: Jentadueto®
  • Alogliptina + Metformina: Vipdomet®
Farmacos antidiabeticos no insulinas

Saxenda®, Ozempic®, Bydureon®, Trulicity®…

Fármacos denominados agonistas del receptor de GLP1 que aunque no son insulinas, se administran de igual manera (vía subcutánea). 

Su administración puede ser a cualquier hora del día, con o sin alimentos y de manera diaria o semanal según el siguiente esquema:

  • Una vez al día: Saxenda®, Victoza® y Lyxumia®
  • una vez a la semana: Ozempic®, Trulicity® o Bydureon® 

 

BENEFICIOS

  • Reducen la Hemoglobina glicosilada (HbA1c) entre un 1-2%
  • No producen hipoglucemias 
  • Ayudan a perder peso ya que producen un retraso en el vaciamiento gástrico ( los alimentos tardan más en salir del estómago lo que facilita estar menos tiempo con el estómago vacío) y disminuyen la sensación de hambre al producir saciedad.
  • Protector cardiovascular, mejoran la función cardiaca y el control metabólico al reducir la presión arterial, el colesterol total y triglicéridos.

 

INCONVENIENTES: 

Su efecto secundario más habitual surge al inicio del tratamiento y consiste en la aparición de náuseas, vómitos o diarrea. No suelen ser importantes y remiten con el paso de los días o de las semanas.

MEDICAMENTOS PERTENECIENTES A ESTE GRUPO

  • Lixisenatida: Lyxumia®
  • Dulaglutida: Trulicity®
  • Exenatida: Bydureon®
Insulinas basales y prandiales

Insulinas basales y prandiales

Por no alargar más el artículo con un tema tan amplio como es el de los diferentes tipos de insulinas comercializadas en la actualidad te dejamos varios enlaces donde si pinchas conocerás más sobre los diferentes grupos de insulinas así como la monografía de algunas de ellas junto a la del glucagón con sus principales características, sus beneficios, y una práctica guía de administración. 

Insulinas prandiales basales
¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios

  1. Yo uso toujeo 12 unidades diarias una alimentación keto y 1/2 pastilla glyxambi en el desayuno hasta el momento me ha bajado mucho la glucosa de 270 a 115 me siento mucho mejor

    1. Buenos días Patricia

      Nos alegra mucho saber su control glucémico. Seguro que servirá de estimulo a otras muchas personas en su misma situación

      Gracias por compartirlo

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *