Índice de contenido:
La insulina es una hormona producida por el páncreas, la cual se encarga de regular el índice de glucemia en nuestro organismo.
Esta hormona facilita que la glucosa que circula por nuestra sangre sea capaz de penetrar en las células, empleándose como fuente de energía.
La liberación de la insulina en personas no diabéticas sigue dos patrones fisiológicos distintos: la secreción basal y la secreción prandial.
La secreción basal se produce cuando la insulina es liberada en el organismo de una persona no diabética, a través de una secreción lenta y continúa y manteniendo el equilibrio en los niveles de glucosa entre 70 y 100 mg/ml en ayunas.
Esta secreción basal representa aproximadamente el 50% del total de producción de insulina que segrega una persona no diabética durante un día.
Las insulinas basales son aquellas que intentar simular ese patrón basal, cubriendo los requerimientos continuos de insulina que se tienen entre las comidas.
Su actuación se dirige fundamentalmente a inhibir la producción de glucosa por parte del hígado. Con ello, consiguen mantener unos valores considerados normales de glucemia durante la noche, en ayunas e incluso, entre las comidas.
¿Quieres saber más de tu diabetes tipo 2?
Conoce "Esperanza en Diabetes"
La secreción prandial, a diferencia de la secreción basal, es rápida y se produce como respuesta a la ingesta de alimento.
La insulina se caracteriza por el inicio de acción o el tiempo que transcurre desde su administración hasta que llega a la sangre y actúa disminuyendo los niveles de glucosa en sangre.
También, los diferentes tipos de insulina se caracterizan por el pico de acción máxima, es decir, por el momento en el que la insulina alcanza su máxima potencia. Cuanto más rápida sea una insulina, su pico máximo de acción será más acentuado.
Por último, se tiene en cuenta la duración en su acción y el tiempo que transcurre mientras la insulina continúa disminuyendo la concentración de glucosa en sangre.
Según sea esta duración, las insulinas se pueden clasificar en ultrarrápidas, rápidas, intermedias o prolongadas, siendo estas dos últimas insulinas basales.
Como hemos mencionado anteriormente, las insulinas basales son consideradas lentas, mientras que las insulinas prandiales son clasificadas como rápidas.
La siguiente gráfica refleja los picos y la duración de acción de cada una de las insulinas basales, además de las insulinas prandiales.
Las insulinas intermedias o NPH tiene su pico máximo de acción entre las 4 y 8 horas posteriores a su administración, mientras que las insulinas de acción prolongada, al tener todas ellas una acción mantenida en el tiempo, apenas tienen grandes picos o variaciones en su actividad.
Las insulinas de acción prolongada consiguen una duración entre 12 a 18 horas, mientras que las de acción intermedia o NPH consiguen una duración máxima de 12 horas.
La Neutral Protamine Hagedorn (NPH) es una insulina humana de acción intermedia. En los últimos años, su prescripción ha ido disminuyendo, siendo sustituidas por insulinas de acción prolongada como Glargina y Degludec, debido a las ventajas que conlleva su administración en comparación con las NPH.
La NPH se sigue prescribiendo como insulina basal en pacientes de diabetes que presentan bajo riesgo de sufrir hipoglucemia.
Su inicio de acción comienza a las dos horas de su administración, mientras que el pico de acción máxima se da entre las cuatro y las seis horas posteriores.
La duración de su efecto son aproximadamente 12 horas, por ello, es necesario administrar una o dos dosis junto a los antidiabéticos orales.
El endocrino recomienda este tipo de insulina basal a aquellas personas diabéticas que presenten un alto riesgo de sufrir hipoglucemias, especialmente por la noche.
Además, es recomendable este tipo de insulina de acción prolongada en aquellos pacientes en los que la administración de una única dosis al día sea la mejor opción en base a su situación personal, asistencial o social.
Aunque está encuadrada dentro de las insulinas basales de acción prolongada, su duración no alcanza las 24 horas de acción.
Su eficacia es muy similar a la NPH y al igual que con esta insulina, en la mayoría de las personas se necesitan dos dosis para conseguir un buen control glucémico.
Una de las principales ventajas de Detemir, al igual que ocurre con el resto de las insulinas de acción prolongada, es que tienen una menor variabilidad en su absorción.
Esto significa que reproduce la secreción basal de insulina de manera semejante a la fisiológica.
Como vimos en la gráfica anterior, la insulina Glargina presenta un perfil de acción más suave y sin picos apreciables, consiguiendo una duración en su efecto de entre 20 y 24 horas.
Se administra una vez al día y tiene una eficacia en la reducción de la hemoglobina glicada HbA1c parecida a la insulina NPH, pero está administrándose entre 1 y 2 veces al día.
Una ventaja de esta insulina Glargina en comparación con la NPH, es que el número de hipoglucemias incluyendo las nocturnas, aunque infrecuentes en ambos casos, es menor.
Insulina comenzó a comercializarse en 2015, con una eficacia y seguridad semejante a la insulina Glargina. Todas las características de la insulina Glargina son aplicables a esta otra.
Este tipo de insulina se comenzó a comercializar en el año 2016.
Al tener una concentración tres veces mayor que Lantus® (glargina U-100) se disminuye el volumen de inyección en un tercio, aspecto valorable en personas con diabetes tipo 2 que presentan insulinorresistencia y necesitan dosis altas de insulina basal.
Proporciona una amplia flexibilidad de tiempo en su administración, ya que puede hacerse desde tres horas antes hasta tres horas después de su hora diaria habitual.
En España desde finales del 2020, además de administrarse en adultos, recibió la autorización comercial para su utilización también en menores de entre 6 y 17 años.
Este tipo de insulina, gracias a las modificaciones que se le han introducido, permiten mantener una acción prolongada que supera las 40 horas.
Aunque se recomienda administrar una vez al día y a la misma hora, presenta una gran flexibilidad en su administración.
Su dispensación desde la Farmacia Comunitaria requiera del visado de inspección.
¿Te parece interesante el contenido?
La última insulina comercializada en febrero de 2020 ha sido la Degludec 200 (Tresiba Flextouch 200®) que junto con la Glargina U-300 (Toujeo Solostar®) son las únicas cuya actividad supera las 24 horas de duración.
La teoría nos dice que Degludec 200 (Tresiba Flextouch 200®) supera las 41 horas y Glargina U-300 (Toujeo Solostar®) las 36 horas. En la práctica, no se llega a cumplir esas expectativas, pero si superan las 24 horas permite mayor flexibilidad en su administración.
Otra ventaja de ambas insulinas es que presentan un menor riesgo de hipoglucemias, sobre todo nocturnas.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (EU) 2016/679, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (en adelante “LOPDGDD”), y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y restante normativa de aplicación, le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web www.esperanzaendiabetes.com es:
1 - Datos del responsable
Razón social: JUAN CARLOS MERINO SANZ (En adelante La Empresa),
Dirección: C/ Jaranagos, 11 28029 Madrid
N.I.F: 02901955E
Teléfono: 617 820 807
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Responsable de protección de Datos:JUAN CARLOS MERINO SANZ
En la Empresa nos comprometemos a conservar la información que nos facilite en la más estricta confidencialidad evitando accesos no autorizados, manipulación de información, la pérdida, destrucción o robo de información. Para ello, aplicaremos las medidas de seguridad que establece la normativa de aplicación y todas aquellas que nuestros recursos y la tecnología moderna nos permita. Tenga en cuenta que, en muchos casos, resulta indispensable que facilite la información que le solicitamos para poder disfrutar de los beneficios de nuestra web.
2 - Objeto
La presente Política de Privacidad tiene por objeto informarle acerca de cómo tratamos sus Datos Personales. Si Usted no está de acuerdo con los términos contenidos en esta Política y no acepta los mismos en su proceso de registro, no podrá seguir adelante con el uso y acceso a la web. Si tiene alguna consulta respecto al contenido puede contactarnos en el correo electrónico indicado en el encabezamiento.
3 - Ámbito de aplicación
La presente Política aplica a todos los Usuarios que utilicen los servicios de nuestra página web, con independencia del lugar y el momento en el que operen.
4 - Datos que solicitamos a nuestros usuarios
En el sitio web podríamos solicitarle información básica a través de nuestro formulario de contacto, como puede ser su nombre completo, dirección, teléfono, dejando un espacio para que nos remita su consulta, solicitud queja o sugerencia con texto libre. Podríamos además tratar datos obtenidos a través de las cookies, lo que podrá consultar con más detalle en nuestra Política de Cookies.
5 - Finalidad del tratamiento
Las finalidades con las que le solicitamos o recabamos automáticamente la información son las siguientes:
6 - Legitimación
7 - Conservación de los Datos
Los datos personales se conservarán durante el periodo de tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se recabaron, y, en todo caso, durante los plazos legalmente establecidos.
8 - Subcontratación
El Usuario autoriza expresamente a la Empresa a contratar servicio total o parcialmente con terceros cuya intervención estime oportuna para el buen desarrollo de los servicios. En este caso, la Empresa se obliga a suscribir con el tercero subcontratado un contrato en el que se estipulen las obligaciones que este debe cumplir en relación a la protección de datos personales, en especial se le exigirá el cumplimiento de las mismas obligaciones de protección de datos a las que se ha comprometido la Empresa con sus Usuarios, así como garantías suficientes de aplicación de medidas técnicas y organizativas apropiadas de manera que el tratamiento sea conforme a las normativas aplicables.
La Empresa será diligente en la selección de proveedores mediante la aplicación de mecanismos de verificación de cumplimiento normativo, con el objetivo de minimizar al máximo cualquier riesgo que pueda afectar la seguridad de la información a la que el tercero pueda acceder.
9 - Comunicación de Datos
No se cederán datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal. Tampoco se realizan transferencias internacionales de datos a terceros países.
10 - Derechos de los Usuarios
La LOPDGDD y el RGPD recogen una serie de derechos en favor de las personas cuyos datos personales son tratados. Todos los derechos mencionados a continuación, podrá ejercitarlos remitiendo su solicitud por correo electrónico según se indica en el apartado 1, acompañando copia de su documento de identidad. El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud. Tenga en cuenta que podríamos solicitarle información adicional para comprobar su identidad antes de proceder con su solicitud.
El derecho de acceso permite al Usuario conocer y obtener gratuitamente información sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento. Podrá solicitarnos que le indiquemos la información que conservamos sobre Usted.
Este derecho se caracteriza porque permite corregir errores, modificar los datos que resulten ser inexactos o incompletos y garantizar la certeza de la información objeto de tratamiento. Usted deberá informarnos sobre cualquier cambio en sus datos y será responsable de actualizar su información.
El derecho de supresión permite que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos sin perjuicio del deber de bloqueo, recogido en la LOPDGDD.
El derecho de oposición es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo para determinadas finalidades. Podrá oponerse al tratamiento de sus datos indicando las finalidades concretas objeto de oposición.
El derecho a la portabilidad le permitirá solicitarnos una copia en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica de sus datos personales.
Al ejercitar este derecho, sus datos solo podrán ser tratados, con excepción de su conservación, para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) cuando considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
Del mismo modo tendrá derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, incluido la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. El Usuario tendrá derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento.
11 - Medidas de seguridad
En el tratamiento de su información personal aplicamos medidas de seguridad adecuadas según el tipo de datos y los avances de la técnica, nuestros medios físicos y legales. Nuestro objetivo es evitar el acceso de terceros no autorizados, el robo, la pérdida o divulgación de su información. Sin embargo, Internet no es un entorno totalmente seguro, por lo que aunque apliquemos todas las medidas de seguridad posibles, el riesgo de incidencia respecto a la información nunca desaparecerá totalmente, por este motivo le pedimos que si detecta alguna incidencia o tiene indicios de que su información puede estar en riesgo, póngase en contacto con nosotros para que podamos investigar el hecho y ofrecerle soluciones.
12 - Modificaciones en la Política de Privacidad
La Empresa podría en el futuro modificar la presente Política de Privacidad. En caso de modificación, además de publicarse la versión actualizada, le informaremos sobre dicha modificación con una ventana en la web. Usted deberá leer estas modificaciones antes de continuar usando la web.
13 - Ley aplicable y jurisdicción
La presente Política, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española. Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del usuario.
En el supuesto de que cualquier estipulación resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que la presente Política resulte inexigibles o nulas en su conjunto. En dichos casos, La Empresa, procederá a la modificación o sustitución de dicha estipulación por otra que sea válida y exigible y que, en la medida de lo posible, consiga el objetivo y pretensión reflejados en la estipulación original.