Índice de contenido
Prevenir renitopatia diabetica

Consejos para prevenir la retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una enfermedad ocular ocasionada por la diabetes. El exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) afecta y daña a los vasos sanguíneos de la retina. Ocurre tanto en personas con diabetes tipo 1 como en aquellas con tipo 2.

En sus primeras etapas puede ser asintomática o presentar síntomas tan leves que pueden pasar desapercibidos.

En España, su prevalencia se sitúa en torno al 10 %, es decir, una de cada diez personas con diabetes presenta algún grado de retinopatía. De ahí que su prevención, mediante revisiones periódicas oftalmológicas, se convierta en una necesidad imperiosa.

Si quieres conocer cómo prevenir su aparición, te lo contamos a continuación.

Aparicion renitopatia diabetica

Cómo aparece la retinopatía diabética

Mantener un mal control glucémico puede taponar alguna de las arterias y venas que nutren la retina. Ante esta obstrucción, nuestro organismo responde creando nuevos vasos sanguíneos a nivel ocular, que restablezcan de nuevo el flujo sanguíneo y así permitir que el oxígeno y nutrientes lleguen a la retina. 

Pero estos nuevos vasos presentan un grave problema estructural ya que son anómalos y muy frágiles. Se rompen con facilidad y provocan sangrados recurrentes.

Paralelamente tiene lugar un aumento en la permeabilidad de la retina que provoca la entrada de líquidos en su interior. Al acumularse líquido, surgen edemas que producen hemorragias en el interior del ojo

Lee: ¿Por qué aparece el ojo seco en diabetes tipo 2 ?

Por tanto, los procesos que ocurren y que producen la ceguera son:

  • Nuestra mácula resulta dañada bien por isquemia (falta de riego sanguíneo) y/o por edema macular (acumulación de líquido en su interior).
  • Formación de nuevos vasos sanguíneos con estructura anómala (neovascularización) en la retina que en ocasiones puede complicarse con hemorragia vítrea o con desprendimiento de la retina.
PRevencion retinopatia

Importancia de prevenir la retinopatía diabética

Es fundamental actuar en la prevención tanto de su aparición como de su desarrollo para evitar la pérdida de visión. Otros datos que refuerzan esta necesidad son:

  • Tras años de estudios en personas con diabetes se comprobó que casi el total de aquellas con diabetes tipo 1 y aproximadamente el 60% de las que habían desarrollado la tipo 2 presentaban algún tipo de retinopatía.
  • Recordemos que en sus primeras etapas no presenta síntomas y si lo hace, son mínimos, lo que ayuda erróneamente a la persona a restarle importancia, provocando un avance vertiginoso de la enfermedad hacia la ceguera total.
retinopatia diabetica

¿Cómo prevenir la aparición de la retinopatía diabética?

La prevención es posible actuando frente a los dos principales factores de riesgo: el control de glucosa en sangre y la tensión arterial. 

  1. La Tensión arterial

Una presión arterial controlada ayuda a evitar su aparición.

  • El control glucémico

Un correcto control glucémico, ayuda a evitar la aparición y desarrollo de la retinopatía diabética. Recordemos que un buen control glucémico previene además la aparición de otras complicaciones:

No olvidaremos que también intervienen factores genéticos que condicionan la gravedad y la evolución de esta enfermedad y sobre los que no se puede actuar. Pero, sin lugar a duda, si quieres mantener alejada la retinopatía de tu vida pon especial cuidado en controlar tu glucemia y tu tensión arterial.

revisiones oftalmicas

Son necesarias las revisiones oftálmicas 

Tan importante como controlar tu glucemia es hacerse revisiones periódicas, que permitan detectar a tu médico una posible presencia de la retinopatía aun en su fase inicial, cuando aún no constituye una amenaza para la visión.

No olvidemos que la retinopatía diabética es la principal causa de ceguera en el mundo occidental, entre adultos menores de 75 años. Actualmente, el riesgo de ceguera propiciado por la retinopatía diabética ha disminuido gracias al cada vez mayor control de sus factores de riesgo y a los avances conseguidos en su tratamiento.

revisiones oftalmológicas

Revisiones oftálmicas: ¿en qué consisten?

Con una prueba tan simple como realizar un fondo de ojo se puede comprobar: 

  • la presencia o no, de vasos sanguíneos anormales
  • cataratas o sangrados en el interior del ojo
  • posibles daños en el nervio óptico
  • desprendimiento de la retina.

 

Además, si te realizas una medición de tu tensión ocular podrás detectar una posible aparición del glaucoma. 

revisiones en diabetes tipo 1

Revisiones oftálmicas en diabetes tipo 1

Se recomienda realizar pruebas oftalmológicas a partir de los 5 años del diagnóstico de la enfermedad. Posteriormente es necesario llevar un control rutinario de manera anual.

Revisiones en diabetes tipo 2

Revisiones oftálmicas en diabetes tipo 2

En personas con diabetes tipo 2, se inician los controles en su vista desde el momento del diagnóstico. 

El motivo de realizar un rápido control se debe a la alta probabilidad de que el diagnóstico vaya con retraso y haya convivido una larga temporada con su diabetes y algunos de sus órganos puedan estar más afectados en su funcionamiento de lo deseado.

La periodicidad en los posteriores controles vendrá determinada según la situación individual de cada persona. De manera general se sigue el siguiente esquema:

  • En caso de diabetes tipo 2 de reciente diagnóstico, sin signos de retinopatía diabética y que gozan tanto de un buen control glucémico, como de unos valores adecuados de hemoglobina glicosilada (HbA1c) adecuados se suele recomendar revisiones bienales.
  • Personas con más de 10 años de evolución en diabetes tipo 2, sin signos de retinopatía diabética, pero con un mal control metabólico, se recomiendan controles anuales.
  • Con retinopatía diabética grave, hay que reducir el tiempo entre cada revisión. El tiempo lo determinará la gravedad de su estado
REvisiones en mujeres que quieren ser madres

Revisiones oftálmicas en mujeres que quieran ser madres

 En mujeres diabéticas que deseen ser madres se recomienda visitar al especialista para que sea él, quien descarte una posible aparición de retinopatía diabética motivada por el futuro embarazo.

En caso de embarazo no planeado con anterioridad, el médico hará el control durante el primer trimestre y el seguimiento posterior se mantendrá hasta un año después del parto. Las siguientes revisiones continuarán acorde a cada situación.

No confundir las mujeres con diabetes que se quedan embarazadas con aquellas que durante el embarazo, desarrollan diabetes gestacional.

recomendaciones retinopatia diabetica

En caso de detectar algún síntoma que te haga sospechar una posible retinopatía diabética, es importante que acudas lo antes posible al especialista y sigas rigurosamente sus indicaciones, con el fin de evitar o retrasar al máximo la pérdida de visión.

¿Te parece interesante este artículo? 
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Toda persona diagnosticada con diabetes debe acudir al médico para llevar a cabo las revisiones necesarias que identifiquen una posible aparición de retinopatía diabética antes de que llegue a constituir una seria amenaza para su vista.

Mediante un diagnóstico precoz, es posible instaurar un tratamiento que evite la aparición de esta enfermedad. Pero sin tu colaboración nada podrá evitar su desarrollo. Recuerda:

Tú eres el primer interesado en mantener tu salud visual

¿TE HA PARECIDO INTERESANTE EL ARTÍCULO?

Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de responderte

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Facebook
Twitter
LinkedIn

10 comentarios

  1. Me he cuidado durante 40 años de diabetes insulinodependiente tipo 1,y mi conclusión es que he hecho lo que he podido,y he vivido bien.
    Ahora, con 68 estoy fatal pero me sigo cuidando.
    No es tan complicado,saber que hacer y que no y sobre todo dar con un médico que sepa bien todo.
    Uno me dijo al principio que si no me daban hipoglucemia, estaba bien y me había curado ya!!!!
    Milagros a Lourdes,sobre todo dar con un médico bueno.
    Cuando empecé era más complicado que ahora.

    1. Buenos días Rosario

      Gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y por contarnos su experiencia personal. Seguro que le será de gran utilidad a otras mismas personas que estén en su misma situación

      Saludos

    1. Buenos días Laura

      Muchas gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes y su valoración. Nos alegra que la información le haya sido útil e interesante.

      Saludos

  2. Muy importante la información suministrada sufro de diabetes tipo 2 y pues es difícil lo de la dieta xq hay q comer lo que Dios repara.

    1. Buenos días Minerva

      Muchas gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Gracias por su valoración respecto al articulo, hay mucho trabajo de documentación en cada uno de ellos. Deseamos que mantenga un buen control glucémico

      Saludos

    1. Buenos días Román

      Muchas gracias por ponerse en contacto con Esperanza en Diabetes. Sentimos la perdida de visión en uno de sus ojos. Le deseamos que usted también se cuide para seguir manteniendo la visión del otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *